• Twitter
  • Youtube
  • Facebook
Red de Municipios por la Agroecología
  • Home
  • La Red
    • ¿Qué es la red? | Misión y visión
    • Entidades adheridas y formas de adhesion
    • Conexión con otras redes
  • Socios
  • Hacerse miembro
  • COS
  • Espacios de Intercambio
  • Noticias
  • Info
  • Buscar
  • Menú Menú

Espacios de intercambio de experiencias e información

Desde el inicio de la Red de Ciudades por la Agroecología se han habilitado espacios presenciales y on-line para el intercambio de información, experiencias, recursos técnicos y la reflexión colectiva sobre herramientas específicas de las políticas alimentarias locales con enfoque agroecológico.

El objetivo es contribuir al fortalecimiento de los procesos individuales y colectivos de las ciudades que forman parte de la Red y se concretan en los Itinerarios de Intercambio, los Grupos de Trabajo y los Espacios presenciales,creados alrededor de tres ejes: la Gobernanza y Participación, el Acompañamiento a iniciativas productivas agroecológicas y la Logística y Distribución

Durante 2021 y 2022 los Espacios de Intercambio han tenido una importante financiación del MITERD (Acción 3.5 Divulgación y comunicación sobre agroecología y sistemas alimentarios sostenibles, Acción 3 3 Investigación-acción en materia de utilización sostenible de los recursos naturales, agroecología y acercamiento campo-ciudad, de la Fundación Entretantos)

Itinerarios de Intercambio

  1. Gobernanza alimentaria y procesos participativos
  2. Asesoría y acompañamiento a iniciativas productivas agroecológicas, y acceso a la tierra
  3. Redes locales de logística y distribución, y fomento de circuitos cortos de comercialización

Grupos de Trabajo

  • GT COMPRA PÚBLICA ALIMENTARIA
  • GT PEQUEÑOS MUNICIPIOS Y ENTIDADES SUPRAMUNICIPALES
  • GT DERECHO A LA ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE Y SALUDABLE (Fusión de los GT COVID y SALUD y DA desde Junio 2020)
  • GT URBANISMO Y ALIMENTACIÓN
  • GT SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS ALIMENTARIAS

Eventos presenciales

  • Seminarios
  • Eventos del Encuentro Anual de la Red
  • Jornada Técnica de la Red (interna)

Itinerarios de Intercambio

¿Qué son?

Son espacios para el intercambio de experiencias e informaciones, el debate y la construcción colectiva de nuevos conocimientos y propuestas innovadoras de acción, desde la cooperación. Pueden participar el personal municipal y las entidades sociales y económicas que acompañan a los gobiernos locales en la construcción e implementación de sus políticas alimentarias.

Gobernanza alimentaria y procesos participativos

Con objetivo de indagar en las estructuras, procesos y estrategias vinculadas a una mejor participación de todos los sectores implicados en las políticas alimentarias locales. Desde la coordinación interna de un ayuntamiento hasta el propio Pacto de Milán, son numerosos y diversos los retos que se plantean para garantizar que todas las personas y entidades de todos los ámbitos vinculados a la alimentación puedan incidir a distintas escalas y que las propias políticas tengan mecanismos de seguimiento y evaluación. Los temas de trabajo actuales son:

  • Articulación entre territorios urbanos y rurales
  • Seguimiento y evaluación de políticas alimentarias
  • Comunicación interna con el Ayto
  • Descifrando los fondos FEAD y la distribución de ayuda alimentaria. Análisis de su estructura y gobernanza
  • Intercambio de experiencias sobre ayuda alimentaria a colectivos vulnerables.
  • Espacios y dinámicas multiactor: Sociedad general, grupos sociales no sensibilizados, vulnerabilizados,  sector político, privado
  • Análisis de políticas alimentarias desde una perspectiva feminista

Consulta la agenda para confirmar las fechas de realización

Asesoría y acompañamiento a iniciativas productivas agroecológicas, y acceso a la tierra

Teniendo en cuenta el papel que pueden jugar las administraciones locales en el impulso de nuevas iniciativas productivas agroecológicas, y el que sin duda juegan en la gestión de tierras de cultivo, recorriendo este itinerario de intercambio se trata de ofrecer ideas y alternativas para superar las barreras que normalmente existen para aquellas personas y entidades que quieren poner en marcha nuevas iniciativas y para aquellas que quieren transitar de un modelo más convencional a uno de enfoque agroecológico. La organización y mejora del tejido social de los productores y productoras, el conocimiento de herramientas para la protección del suelo agrario y la el intercambio de experiencias sobre fórmulas de acceso a la tierra y de emprendimiento, centran los encuentros de este ámbito.

  • Bancos de tierras y acceso a la tierra
  • Protección y dinamización de espacios agrarios
  • Obradores compartidos
  • ¿Que pueden aportar las ciudades al Pacto Intervegas para la protección de los espacios agrarios?
  • Sensibilización: Programas educativos en alimentación sostenible
  • Incubadora de nuevas empresas agroalimentarias y espacios RETA.
  • Modelos de emprendimiento para la viabilidad económica de la producción local. 
  • Parques agrarios
  • Apoyo al emprendimiento agroalimentario desde los ayuntamientos.
  • La apuesta por marcas locales como herramienta para impulsar el consumo agroecológico
  • Flexibilización de normas higiénico-sanitarias en pequeñas instalaciones. Sin fecha determinada
  • Comercialización directa desde las producción. Sin fecha determinada

Consulta la agenda para confirmar las fechas de realización

Redes locales de logística y distribución, y fomento de circuitos cortos de comercialización

Este itinerario de intercambio se centra en explorar iniciativas y herramientas de compra pública alimentaria, la diversificación de canales comerciales de productos agroecológicos en el entorno local, el desarrollo y promoción de infraestructuras logísticas y la coordinación del sector productivo para la comercialización así como el trabajo con marcas.
Algunos encuentros realizados y programados han sido

  • Mercados no sedentarios de venta directa
  • Centrales de compras
  • Marcas locales de calidad
  • Compra pública alimentaria
  • Comedores escolares municipales saludables y sostenibles
  • Agrupaciones de productoras e integración horizontal para la comercialización
  • Activación e implicación del pequeño comercio
  • Supermercados cooperativos
  • Propuestas desde MERCAS del estado para contribuir al desarrollo de sistemas territorializados y sostenibles
  • Desperdicio alimentario
  • Sacar adelante los mercados agroecológicos entre todas

Consulta la agenda para confirmar las fechas de realización

Grupos de trabajo

¿Qué son?

Se crean para desarrollar una tarea concreta y en un periodo de tiempo determinado; si bien pueden derivar en comisiones de trabajo prolongadas en el tiempo. Están integrados por una entidad coordinadora y al menos otras dos organizaciones (ya sean entidades locales u organizaciones sociales), representantes de al menos dos entidades miembro.

  • GT Compra pública

    Este grupo de trabajo se creó con el objetivo de trabajar en la formación, intercambio de experiencias e identificación de herramientas normativas y técnicas para la transición a una compra pública alimentaria sostenible así como para hacer seguimiento y evaluación de la misma.
    Alguna documentación de interés

    Informe espacio de trabajo seminario Agroecología y Compra Pública Alimentaria

  • GT Pequeños Municipios

    Con el enfoque que defiende la Red de Ciudades por la Agroecología en la que la redefinición de la perspectiva de sistema alimentario pasa por una articulación campo y ciudad que acorte las distancias entre producción y consumo, reorganizando la distribución en redes locales y redefiniendo las relaciones entre los pequeños municipios productores y las ciudades, era necesario abrir un espacio de trabajo para los pequeños municipios y las entidades supra-municipales que contribuya a la reflexión y diseño de proyectos innovadores que renueven el relato de las relaciones ciudad-región en cuanto a políticas alimentarias.
    Se propone por tanto trabajar en la integración de municipios y redes para la articulación e intercambio de experiencias y hacia la sociedad, el sector productivo y las administraciones a distintos niveles

  • GT DASS

    Este grupo surge como fruto del trabajo realizado desde la Red de Ciudades identificando la salud y el derecho a la alimentación como uno de los ejes temáticos de la misma y la necesidad de abrir acciones de difusión y sensibilización. Tiene su propia página de trabajo, que puedes ver aquí: https://www.municipiosagroeco.red/salud-y-da-2/

    También se realizó un trabajo importante durante la COVID 19: Más información: https://www.municipiosagroeco.red/covid-19/

  • GT Urbanismo y Alimentación

    Abrimos este grupo de trabajo, desde el convencimiento y la propia demanda de las ciudades miembro de la red, de poner una atenta mirada al papel que el urbanismo juega en el desarrollo de políticas alimentarias agroecológicas.

    Es un reto pero también una realidad, la necesidad de empezar a establecer hojas de ruta claras para la transición en los sistemas alimentarios también en el ámbito urbanístico.

    De este modo, este grupo de trabajo, cuyo punto de partida ha sido el seminario Planeamiento urbanístico de sistemas alimentarios agroecológicos aglutina a personal técnico y profesionales de la ordenación territorial y el urbanismo en pro de facilitar un espacio de reflexión, debate y construcción colectiva sobre estrategias y herramientas prácticas y adaptadas a las realidades, competencias y capacidades de los municipios para poner la planificación urbanística al servicio de otra forma de alimentar las ciudades

    • Vídeos Webinario Planeamiento Urbanístico de Sistemas Alimentarios Agroecológicos
    • Objetivos, acciones, líneas de trabajo y calendario previsto en el grupo de trabajo
  • GT Seguimiento y evaluación de políticas públicas alimentarias

    Intercambio de información, aprendizajes y autoformación. Plantea la realización de webinarios o seminarios presenciales, en un lugar donde exponer lo aprendido hasta el momento en la elaboración de sistemas de seguimiento y evaluación y valorar conjuntamente los retos a los que se enfrentan estos sistemas e indagar posibles formas de resolverlo.

    Evaluación de impacto. Esto surge más a propuesta de la ST o se plantea como un ámbito que está ligado con algunas cuestiones que están en marcha desde la Red, como es el Challenge de Barcelona

Eventos presenciales

¿Qué son?

Si bien la Red de Ciudades por la Agroecología está presente en numerosos y diversos eventos para dar a conocer o aportar su trabajo en pro de las políticas alimentarias locales, a su vez impulsa, organiza y colabora con las entidades miembro eventos que permiten reunir a diferentes actores alrededor de las temáticas de interés de la Red, tanto en seminarios especiales como el Encuentro Anual que acoge también la asamblea.

  • Seminarios

    • Bancos de Tierras de Gestión Municipal
    • Agroecología y Obradores Compartidos
    • Jornada sobre Obradores y Centros de Distribución Colectivos
    • Agroecología y Equidad
    • Agroecología y Compra Pública Alimentaria. Una oportunidad para nuestros municipios
    • Políticas agroalimentarias desde los municipios rurales: Miradas desde la Agroecología
    • Agroecología y Alimentación Sostenible. Propuestas desde lo local.
  • Eventos del Encuentro anual de la Red

    Encuentro 2018:

    Encuentro 2019: Alimentación local y sostenible: sana para el territorio y las personas

    Encuentro 2020: SISTEMAS ALIMENTARIOS LOCALES FRENTE A RIESGOS GLOBALES DE LA COVID-19 A LA CRISIS CLIMÁTICA

  • Jornada Técnica de la Red

¿Cómo participar en los espacios de intercambio?

Tanto la participación en los webinarios como los grupos de trabajo están reservados a las personas de las entidades miembro de la Red así como aquellas que sean invitadas por éstas por su relación con la temática.

Los espacios presenciales son siempre abiertos, públicos y gratuitos aunque suelen requerir de inscripción que se abre con antelación suficiente para registrar a las personas interesadas en asistir para una mejor organización logística.

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Más
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Buscar

Agenda

Calendario de los eventos de la Red de Municipios por la Agroecología

Marzo 2023

lunes 27 marzo

12:00 pm – 1:30 pm
Reunión COS
https://us06web.zoom.us/j/81141390394?pwd=WmUxZW1zbVg4ZDk1ZmFFRWFWSmVOZz09

Red de Municipios por la Agroecología [RMAe] le está invitando a una reunión de Zoom programada.

Unirse a la reunión Zoom
https://us06web.zoom.us/j/81141390394?pwd=WmUxZW1zbVg4ZDk1ZmFFRWFWSmVOZz09

martes 28 marzo

10:00 am – 11:30 am
Reunión GT 3 _ COS
https://us06web.zoom.us/j/83059976306

Red de Municipios por la Agroecología [RMAe] le está invitando a una reunión de Zoom programada.

Unirse a la reunión Zoom
https://us06web.zoom.us/j/83059976306

Abril 2023

martes 11 abril

12:00 pm – 1:30 pm
Reunión Grupo 1 _ COS _ Comercialización
https://us06web.zoom.us/j/89399765617?pwd=RUhwMjJja0ZFaHhZa0RrSUllZ043UT09

Red de Municipios por la Agroecología [RMAe] le está invitando a una reunión de Zoom programada.

Unirse a la reunión Zoom
https://us06web.zoom.us/j/89399765617?pwd=RUhwMjJja0ZFaHhZa0RrSUllZ043UT09

ID de reunión: 893 9976 5617
Código de acceso: COS

Newsletter

Ultimas entradas

Dirección

Secretaría Técnica de la RMAe
Calle León Leal 12 1º dcha
10002 Cáceres

Contacta con la Red

info@municipiosagroeco.red

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Red de Municipios por la Agroecología - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Twitter
  • Youtube
  • Facebook
Desplazarse hacia arriba

This site uses cookies. By continuing to browse the site, you are agreeing to our use of cookies.

Accept settingsHide notification onlyConfiguración general

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Accept settingsHide notification only