
El Consejo de Organizaciones Sociales (COS) es un órgano de carácter consultivo y de seguimiento de las actuaciones de la Red de Municipios por la Agroecología. Está formado por un conjunto de organizaciones que acompañan a la Red y a sus entidades miembro en el desarrollo de sus políticas agroecológicas. Su composición, objetivos y funciones Red fueron definidos participadamente en el Encuentro de Organizaciones Sociales celebrado en Zaragoza el 22 de noviembre de 2018, en el marco de la Asamblea Anual de la Red. El acta de dicha reunión puede consultarse en este enlace.
La adhesión al COS está abierta de forma permanente para entidades sin ánimo de lucro de ámbito local que estén en consonancia con el objeto y los principios de la Red de Ciudades por la Agroecología y que colaboren con las entidades locales miembro de la Red en el desarrollo de políticas agroecológicas. Y también para aquellas de ámbito regional, estatal e internacional cuyos objetivos sean coincidentes con los de la Red de Municipios por la Agroecología.
Nuestras funciones en la Red
Las funciones del COS en el marco de la Red son éstas:
- aportar la visión de los actores sociales y productivos sobre las vías más adecuadas para abordar los objetivos de la asociación y sobre los asuntos tratados en los órganos de gobierno de la asociación
- contribuir a orientar y mejorar las decisiones estratégicas, políticas y técnicas de la asociación
- emitir recomendaciones acerca de la puesta en marcha y el funcionamiento de los diferentes instrumentos de trabajo
- promover actividades conjuntas que refuercen la capacidad de reflexión, acción e intercambio de aprendizajes de la asociación y de sus entidades miembro, en línea con sus fines.
- realizar labores de seguimiento de la Asociación y el trabajo que ésta desarrolla
Quiénes somos
El COS se constituyó oficialmente el 15 de marzo de 2019, y ya lo componemos 31 entidades muy diversas y distribuidas por todo el territorio:
Cómo trabajamos
El principal instrumento de comunicación del COS es una lista de correo de la que formamos parte todas las entidades adheridas, a la que se suman reuniones on line, que celebramos periódicamente. Además, celebramos reuniones periódicas para ir definiendo las líneas de trabajo conjuntas, fortaleciendo el intercambio entre nosotras y generando progresivamente un espacio de confianza, deliberación y reflexión compartida.
Aquí os compartimos las actas de las reuniones celebradas:
- 11 noviembre 2019
- 21 noviembre 2019 | Reunión presencial en Murcia
- 23 enero 2020
- 20 febrero 2020
- 7 mayo 2020
- 11 junio 2020
- 16 julio 2020
- 3 septiembre 2020
- 2 y 28 octubre 2020 | Asamblea celebrada en dos sesiones
- 2 diciembre 2020
- 20 enero 2021
- 24 febrero 2021
- 14 abril 2021
- 19 mayo y 23 junio 2021 | Acta conjunta de ambas reuniones
- 22 septiembre 2021
- 2 noviembre 2021
- 18 enero 2022
- 22 febrero 2022
- 6 abril 2022
- 1 junio 2022
- 29 junio 2022
- 22 septiembre 2022
- 7 octubre 2022
- 23 noviembre 2022
- 11 enero 2023
- 7 febrero 2023
- 27 marzo 2023
- 5 mayo 2023
- 13 junio y 4 de julio 2023 | Acta conjunta de ambas reuniones
Un Consejo abierto a todas
Queremos aprovechar para invitar a todas las organizaciones que compartan nuestros objetivos y que quieran formar parte de esta iniciativa a sumarse a nosotras en este esfuerzo. Especialmente a las entidades sociales de los municipios que forman parte de la Red y que aún no estáis representadas en el COS.
¡¡Sois muy bienvenidas!!
Para formar parte del Consejo es necesario cumplimentar este formulario y enviarlo por correo electrónico a consejo@municipiosagroeco.red
También está disponible en docx y odt.
Para solicitar más información o realizar cualquier comentario o sugerencia, podéis escribir a consejo@municipiosagroeco.red
Nuestro Plan de Trabajo
Para 2023 hemos acordado continuar trabajando en torno a los siguientes objetivos y metas compartidas
A| EL COS COMO ESPACIO DE INTERCAMBIO, CONOCIMIENTO MUTUO Y TRABAJO CONJUNTO
Queremos seguir apostando por conocernos mejor y, también, visibilizar quiénes somos y qué hacemos. Para ello se propone:
- Crear un webinario específico con carácter periódico para conocer mejor el trabajo que realizan las entidades del COS
- Visitar proyectos locales de las entidades del COS coincidiendo con el Encuentro Anual de la Red
B| EL TRABAJO SOBRE LA PRODUCCIÓN
- Contribuir a dignificar el trabajo de la producción:
- Buscando un vínculo con el Encuentro Anual de la Red y/o con los Premios de la RMAe
- Sirviendo de multiplicadores de las campañas de comunicación que se hagan desde lss entidades vinculadas a la producción o bien planteando alguna campaña propia que sirva al objetivo propuesto
C| APORTACIONES ESPECÍFICAS DEL COS A LA RMAe
- Intentar programar dos o tres webinarios desde el COS en 2023:
- No solapándonos en nuestras propuestas a las iniciativas que ya se desarrollan en los grupos de trabajo
- Generando un listado de nuevos temas sobre los que nos gustaría trabajar/ aprender y que no se están desarrollando por parte de los GTs de la Red
- Continuar con el trabajo sobre ecofeminismos y políticas alimentarias iniciado desde el COS en 2022, planteando la posible elaboración de un informe o documento de síntesis a partir de lo trabajado en el webinario de ecofeminismos
D| INCIDENCIA POLÍTICA Y SEGUIMIENTO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
- Seguir adelante con la convocatoria de premios, con las mejoras que se vean necesarias
- Evaluando la convocatoria 2022 de los Premios de la RMAe y planteando mejoras para 2023
- Aprovechar el ciclo electoral y las propuestas que se van a lanzar desde el conjunto la Red para, desde el COS:
- Desarrollar acciones locales en los territorios
- Generar un efecto multiplicador en las campañas que se pongan en marcha
- Procurar que los municipios nos tengan como referente
- Incentivar la rendición de cuentas por parte de los municipios