Pagar por la actividad agraria. Pagar por el servicio al medio y a la sociedad que las agricultoras y los agricultores aportan. ¿A quién pagar exactamente? ¿Por qué? ¿Cómo? En este webinario, queremos explorar el concepto de pago por servicio ambiental vinculado a la agroecología, las posibles herramientas disponibles así como todos los retos que éstas presentan ¿Existen herramientas justas? ¿A qué líneas rojas políticas nos lleva esta perspectiva?
https://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2023/03/Captura-de-pantalla-2023-03-01-a-las-11.53.02.png511863Nuria Alonsohttps://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2022/02/RMAeCast-300x103.pngNuria Alonso2023-03-01 11:50:432023-03-01 11:53:36¿Cómo podemos hacer seguimiento y evaluación de las políticas alimentarias?
Hospital food. When we think about this type of food, images of tasteless mashed potatoes, impossible to cut fish filets and fruit wrapped in a plastic bag may come to our mind.
The poor quality of food served in many of Europe’s hospitals has become a growing concern as evidence of links between an unhealthy diet and chronic diseases mounts.
Dietetic-nutritional factors are a preventable cause of disease. Therefore, hospitals are expected to serve nutritious and tasty meals that treat diseases and promote a healthy and balanced diet. However, this is not always the case. Additionally, the foods that hospitals choose to purchase and the way in which they are produced, processed and transported can have a profound effect on the environment. More than 30% of Europe’s greenhouse gas emissions come from the food and drink sector.
Fortunately, there are hospitals, throughout Spain and Europe, that are prepared to face these challenges and are committed to new purchasing and consumption models to contribute to a safer, fairer, more sustainable and prosperous future.
En algunos lugares se han venido desarrollando experiencias orientadas a generar una marca o distintivo útil para identificar los productos locales, frescos, de temporada y/o cultivados en fincas con un enfoque agroecológico. Son iniciativas con un fuerte potencial pero que han demostrado no ser fáciles y conllevar a menudo una gestión complicada.
En este webinario que celebramos el 7 de junio de 2022 -organizado desde el Consejo de Organizaciones Sociales de la Red de Municipios por la Agroecología- nos acercamos a algunas de estas experiencias y revisamos, de la mano de sus responsables, el interés que tienen este tipo de proyectos y las dificultades que deben superar. Para ello tuvimos la suerte de contar con la presencia de estas personas invitadas: Leer más
https://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2019/10/senior-adult-couple-picking-vegetable-from-backyard-garden_1150-6037.jpg417626agroecociudadeshttps://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2022/02/RMAeCast-300x103.pngagroecociudades2022-06-24 12:12:182022-11-25 17:31:35La apuesta por marcas locales como herramienta para impulsar el consumo agroecológico. Video del webinario.
En algunos lugares se han venido desarrollando experiencias orientadas a generar una marca o distintivo útil para identificar los productos locales, frescos, de temporada y/o cultivados en fincas con un enfoque agroecológico. Son iniciativas con un fuerte potencial pero que han demostrado no ser fáciles y conllevar a menudo una gestión complicada.
En este webinario -organizado desde el Consejo de Organizaciones Sociales de la Red de Municipios por la Agroecología- vamos a tratar de acercarnos a algunas de estas experiencias y revisar, de la mano de sus responsables, el interés que tienen este tipo de proyectos y las dificultades que deben superar. Leer más
https://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2022/05/Cabecera_Cartel_WebinarioMarcasLocales_RMAe_2022.jpg10372480Paula Ortegahttps://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2022/02/RMAeCast-300x103.pngPaula Ortega2022-05-20 13:51:552022-11-25 17:32:34Webinario: La apuesta por marcas locales, ¿una buena idea?
Las desigualdades de género están presentes a lo largo y ancho del sistema agroalimentario. Las políticas públicas encaminadas a construir o, al menos, a facilitar, un sistema agroalimentario más sostenible, deben necesariamente incluir la perspectiva feminista para afrontar tales desigualdades.
Pero, ¿cómo integramos esta perspectiva en las políticas locales? ¿Qué tenemos que “mirar” a la hora de analizar las estrategias alimentarias? ¿Qué nos dicen las políticas agroalimentarias sobre estas desigualdades? ¿Qué nos están ocultando y qué cuestiones permanecen invisibles? Leer más
https://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2022/05/Cabecera_Cartel_WebinarioFeminismos_RMAe_2022.jpg7352480Paula Ortegahttps://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2022/02/RMAeCast-300x103.pngPaula Ortega2022-05-20 13:49:342022-11-25 17:33:40Webinario: análisis de políticas alimentarias desde una perspectiva feminista
No es la primera vez que desde la Red de Municipios por la Agroecología abordamos la potencia de los mercadillos agroecológicos como canal de comercialización de los productos agroecológicos desde la Red de Ciudades, alguna vez dedicándole un espacio específico, a menudo, surgiendo como opciones dentro de otras discusiones sobre comunicación y sensibilización, pequeño comercio o sobre la propia capacidad de organización del sector productivo.Leer más
https://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2022/02/2006_0128Neuve0029.jpg23041728Nuria Alonsohttps://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2022/02/RMAeCast-300x103.pngNuria Alonso2022-02-18 13:24:042024-04-24 11:35:46Webinario: Mercados agroecológicos no sedentarios_explorando la cogestión.
Contamos con un programa muy interesante sostenido por ponentes que nos acercaron al análisis y reflexión sobre los perfiles de actores que actualmente no están participando en el diseño y desarrollo de políticas alimentarias locales como deberían y las claves para empezar a hacer las cosas de otra manera y conseguir involucrar al mayor número y mayor diversidad de perfiles y sectores en ello.
https://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2021/11/disenoinclusivo.png589883Nuria Alonsohttps://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2022/02/RMAeCast-300x103.pngNuria Alonso2021-11-19 09:58:162022-03-07 23:10:40¿Y cómo hacemos para no dejar a nadie fuera en el diseño de politicas alimentarias sostenibles?
En marzo de 2021 se celebró el primer webinario sobre e Planeamiento y Sistemas Alimentarios Agroecológicos, que dió lugar al Grupo de Trabajo Urbanismo y Alimentación en el seno de la red (más info en https://www.municipiosagroeco.red/espacios-de-intercambio/). Ahora, en diciembre, desde la Red de Ciudades por la Agroecología apoyamos la organización de la Conferencia Internacional de […]
https://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2021/11/Captura-de-pantalla-2021-11-17-a-las-12.43.04.png880623Nuria Alonsohttps://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2022/02/RMAeCast-300x103.pngNuria Alonso2021-11-17 12:47:152023-08-24 14:09:47Conferencia internacional Planeamiento urbano y territorial: catalizadores de la transición agroecológica
Con el objetivo de identificar iniciativas innovadoras en el ámbito de la planificación urbanística con una mirada agroecológica, entre abril y julio se realizaron 5 sesiones de trabajo, contando con participantes de distintos niveles de la Administración, profesionales de la ordenación territorial y entidades sociales estrechamente vinculadas a estos temas.
Las cinco sesiones abordaron temas como la protección del suelo agrario y su restauración agroecológica, la reorganización de los elementos de la cadena alimentaria en relación con su logística e infraestructura asociada, la venta directa y circuitos cortos en proyectos productivos agroecológicos, así como la creación de entornos urbanos que faciliten hábitos saludables. Cada una de estas sesiones de trabajo tuvo como objetivo la presentación de planes, proyectos e iniciativas ya en marcha y que dan pistas sobre principios clave para el desarrollo de futuros Planes de Ordenación Espacial con enfoque agroecológico.
https://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2021/11/Captura-de-pantalla-2021-11-17-a-las-12.27.58.png8821243Nuria Alonsohttps://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2022/02/RMAeCast-300x103.pngNuria Alonso2021-11-17 12:31:362021-11-17 12:48:53Desde la Red seguimos trabajando sobre Planeamiento Urbano y Agroecología_Actualización!
Quizás uno de los debates más recurrentes en el seno de la Red de Ciudades por la Agroecología (RCxAe), pero también de todo tipo de organizaciones y entidades que trabajan por una propuesta agroecológica de políticas alimentarias, es cómo llegar e involucrar a las personas y colectivos que no han estado tradicionalmente implicadas y sensibilizadas con este tipo de procesos. Lo que solemos oír es: “no queremos ser los de siempre”. Queremos acercar la información y la necesidad de otra manera de mirar la producción y consumo de alimentos y además conseguir que todas esas partes alejadas puedan llegar a opinar e incidir en la construcción de las políticas locales. Pero… ¿Cómo hacerlo? Es complejo encontrar los espacios, los métodos, las estrategias de comunicación, de dinamización que facilitan la implicación de actores e intereses muy diversos… Sin duda no es un tema fácil.
https://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2021/11/Captura-de-pantalla-2021-11-05-a-las-14.38.52.png437722Nuria Alonsohttps://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2022/02/RMAeCast-300x103.pngNuria Alonso2021-11-04 17:46:142022-03-07 23:12:32Webinario: Diseñar políticas alimentarias sostenibles y saludables sin dejar a nadie fuera
La Red de Ciudades para la agroecología y la Fundación Espigoladors han organizado un webinario en motivo del segundo Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdidas y el Desperdicio de Alimentos, que se celebró el 29 de septiembre. Se han presentado cinco iniciativas españolas que, desde el plano local, trabajan para fomentar el aprovechamiento alimentario en […]
https://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2022/02/RMAeCast-300x103.png00Nuria Alonsohttps://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2022/02/RMAeCast-300x103.pngNuria Alonso2021-10-06 13:36:272022-03-07 23:15:01Desperdicio alimentario, prevención desde lo local
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
Essential Website Cookies
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.
We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.
We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.
Other external services
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.