¿CÓMO PUEDEN EL PEQUEÑO COMERCIO Y LOS AYUNTAMIENTOS APOYAR A LOS ALIMENTOS LOCALES, DE TEMPORADA Y ECOLÓGICOS?

En el vídeo que colgamos en este post puedes ver el intercambio de experiencias sobre el fortalecimiento del rol del pequeño comercio en la comercialización de los productos agroecológicos. También recogemos las conclusiones del taller para generar alianzas entre sector productivo, comercio y ayuntamientos.

¿Qué se puede hacer desde las administraciones, las organizaciones y las políticas para trabajar por el derecho a la alimentación sostenible y saludable de todas las personas?

El 18 de abril hubo un encuentro organizado por Justicia Alimentaria, la Red de Municipios por la Agroecologia y ACOEC para poder hablar, debatir y conocer distintas propuestas de políticas y proyectos planteados en la dirección de facilitar el acceso a una alimentación saludable y sostenible a todas las personas, especialmente a las situadas en […]

Webinario_ ¿Cómo pueden el pequeño comercio y los ayuntamientos apoyar a los alimentos locales, de temporada y ecológicos?

Aprendiendo sobre pagos por servicios agroambientales

El pasado 21 de marzo abrimos una pequeña ventana en nuestros espacios de intercambio para conocer mejor el universo de los pagos por servicios agroambientales. Consideramos que utilizar herramientas de compensación e incentivo a aquellos productores y productoras que cuidan de nuestro entorno y contribuyen a la lucha contra el cambio climático como son los agroecológicos puede ser un revulsivo para el sector y para el camino hacia sistemas alimentarios más sostenibles. 

Leer más

Webinario_Pagos por servicios agroambientales

Pagar por la actividad agraria. Pagar por el servicio al medio y a la sociedad que las agricultoras y los agricultores aportan. ¿A quién pagar exactamente? ¿Por qué? ¿Cómo? En este webinario, queremos explorar el concepto de pago por servicio ambiental vinculado a la agroecología, las posibles herramientas disponibles así como todos los retos que éstas presentan ¿Existen herramientas justas? ¿A qué líneas rojas políticas nos lleva esta perspectiva?

Leer más

¿Cómo podemos hacer seguimiento y evaluación de las políticas alimentarias?

Se han hecho de rogar, pero por fin tenemos ya los vídeos de las intervenciones que han tratado de dar un poco de luz sobre cómo hacer seguimiento y evaluación de las políticas alimentarias e identificar a qué retos nos enfrentamos en este sentido.

Leer más

Webinar_Sustainable food procurement in the healthcare sector

Hospital food. When we think about this type of food, images of tasteless mashed potatoes, impossible to cut fish filets and fruit wrapped in a plastic bag may come to our mind.

The poor quality of food served in many of Europe’s hospitals has become a growing concern as evidence of links between an unhealthy diet and chronic diseases mounts.

Dietetic-nutritional factors are a preventable cause of disease. Therefore, hospitals are expected to serve nutritious and tasty meals that treat diseases and promote a healthy and balanced diet. However, this is not always the case. Additionally, the foods that hospitals choose to purchase and the way in which they are produced, processed and transported can have a profound effect on the environment. More than 30% of Europe’s greenhouse gas emissions come from the food and drink sector.

Fortunately, there are hospitals, throughout Spain and Europe, that are prepared to face these challenges and are committed to new purchasing and consumption models to contribute to a safer, fairer, more sustainable and prosperous future.

Leer más

La apuesta por marcas locales como herramienta para impulsar el consumo agroecológico. Video del webinario.

En algunos lugares se han venido desarrollando experiencias orientadas a generar una marca o distintivo útil para identificar los productos locales, frescos, de temporada y/o cultivados en fincas con un enfoque agroecológico. Son iniciativas con un fuerte potencial pero que han demostrado no ser fáciles y conllevar a menudo una gestión complicada.

En este webinario que celebramos el 7 de junio de 2022 -organizado desde el Consejo de Organizaciones Sociales de la Red de Municipios por la Agroecología- nos acercamos a algunas de estas experiencias y revisamos, de la mano de sus responsables, el interés que tienen este tipo de proyectos y las dificultades que deben superar. Para ello tuvimos la suerte de contar con la presencia de estas personas invitadas: Leer más

Webinario: La apuesta por marcas locales, ¿una buena idea?

En algunos lugares se han venido desarrollando experiencias orientadas a generar una marca o distintivo útil para identificar los productos locales, frescos, de temporada y/o cultivados en fincas con un enfoque agroecológico. Son iniciativas con un fuerte potencial pero que han demostrado no ser fáciles y conllevar a menudo una gestión complicada.

En este webinario -organizado desde el Consejo de Organizaciones Sociales de la Red de Municipios por la Agroecología- vamos a tratar de acercarnos a algunas de estas experiencias y revisar, de la mano de sus responsables, el interés que tienen este tipo de proyectos y las dificultades que deben superar. Leer más

Webinario: análisis de políticas alimentarias desde una perspectiva feminista

Las desigualdades de género están presentes a lo largo y ancho del sistema agroalimentario. Las políticas públicas encaminadas a construir o, al menos, a facilitar, un sistema agroalimentario más sostenible, deben necesariamente incluir la perspectiva feminista para afrontar tales desigualdades.

Pero, ¿cómo integramos esta perspectiva en las políticas locales? ¿Qué tenemos que “mirar” a la hora de analizar las estrategias alimentarias? ¿Qué nos dicen las políticas agroalimentarias sobre estas desigualdades? ¿Qué nos están ocultando y qué cuestiones permanecen invisibles? Leer más