PROYECTO RURBACT-Ae FORTALECIENDO EL PAPEL DEL SECTOR PRODUCTOR EN LA POLÍTICA ALIMENTARIA

Desde septiembre de 2021, la Red de Municipios por la Agroecología (RMAe) viene implementando el proyecto RURBACT-Ae: vínculos RURal-URBanos para fortalecer la Acción política multinivel y multiactor para el salto de escala de la agroecología. 

Su tercera fase se completó en el verano de 2024. El proyecto está financiado por la Fundación Europea por el Clima, y tiene como objetivo general establecer vínculos entre los ecosistemas rurales y urbanos de cara a desarrollar y fortalecer los sistemas alimentarios de ciudad-región en los territorios de influencia de municipios miembros de la RMAe. Para ello, pretende catalizar la participación del sector productor de orientación agroecológica en la coproducción de políticas alimentarias tanto en la escala municipal como autonómica y estatal.

Proyecto RURBACT

Descripción

Vínculos RURal-URBanos para fortalecer la Acción política multinivel y multiactor para el salto de escala de la agroecología.

Duración

2021 – actualidad

Área

Producción

Responsable

María Carrascosa [maria@municipiosagroeco.red]

El proyecto RURBACT-Ae surge de debates desarrollados en el seno de la RMAe, que revelan y reconocen la escasa presencia del sector productor de orientación agroecológica, como sujeto colectivo, en la agenda de las políticas alimentarias locales. Dicha ausencia genera debilidad para promover transiciones hacia sistemas agroalimentarios sostenibles y coproducir e implementar políticas alimentarias urbanas sostenibles. 

Por ello, la RMAe se marca como objetivo general reforzar el papel del sector productor de orientación agroecológica en las políticas alimentarias urbanas, así como dentro de la propia entidad. Y para alcanzarlo, puso en marcha RURBACT-Ae, proyecto cuya primera fase se desarrolló entre septiembre de 2021 y julio de 2022, que pretendía conocer las dinámicas de autoorganización de ese sector, sus debilidades y necesidades en materia de políticas públicas. 

Se trabajó con agrupaciones locales de productores y productoras comprometidos con la agroecología vinculados, de una u otra forma, con las políticas alimentarias locales en territorios de municipios miembro de la RMAe (Aínsa-Sobrarbe, Madrid, Palma de Mallorca, València y Valladolid): Mincha d’aqui, apoyado por CERAI-Aragón; Madrid Agroecológico; Associació de Productors i Productores d’Agricultura Ecològica de Mallorca (APAEMA); Coordinadora Camperola del País Valencià (CCPV-COAG), apoyada por la Fundación Mundubat; y VallaEcolid.

En cada territorio se desarrollaron diagnósticos locales que recogen las demandas de políticas alimentarias del sector productor agroecológico. Los resultados se publicaron en dos artículos científicos cuyos elementos más relevantes se sintetizan en la publicación RURBACT-Ae: Fortaleciendo el papel del sector productor de orientación agroecológica en las políticas alimentarias multinivel.

La Carta por la Agricultura y la Alimentación Sostenibles, elaborada a partir del diagnóstico inicial y de sesiones de trabajo virtuales y presenciales de intercambio, reflexión, propuesta y coordinación con los grupos de productores y productoras, se presentó en el XIV Congreso de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología 27 de abril de 2022 en Palma de Mallorca.

El documento presenta propuestas muy concretas para atender a las necesidades del sector productor de orientación agroecológica en las escalas municipal, autonómica y estatal. Por ello, se propone como una referencia para el desarrollo del enfoque agroecológico en las políticas alimentarias, tanto para los ayuntamientos miembro de RMAe como para la propia entidad. 

En la segunda fase de RURBACT-Ae, a finales de 2022, se abrió un proceso de recogida de adhesiones, promovido por RMAe junto con los 8 grupos de productores y productoras vinculados en aquel momento al proyecto: Ekoalde (vinculado territorialmente al municipio de Baztan, Navarra), COAG Canarias (vinculado al municipio de San Cristóbal de La Laguna, Tenerife), Sindicato Labrego Galego (vinculado al municipio de Allariz, Ourense), APAEMA (vinculado al municipio de Palma de Mallorca), VallaEcolid (vinculado al municipio de Valladolid), Mincha d´aqui (apoyado por CERAIAragón y vinculado al municipio de Aínsa-Sobrarbe, Huesca), Ecotira (apoyado por CERAI y vinculado al municipio de València), y Unión de Huertas Agroecológicas de Madrid (apoyado por Madrid Agroecológico y vinculado al municipio de Madrid). Los tres primeros grupos fueron nuevas incorporaciones en esta edición del proyecto.

En abril de 2023, la Carta había recibido el apoyo de más de un centenar organizaciones: desde cooperativas de productores/as y organizaciones ecologistas y alimentarias como Greenpeace, Amigos de la Tierra, Mundubat, Fundación Entretantos o Justicia Alimentaria, hasta ayuntamientos como el de Palma o el Consell Alimentari Municipal de València.

El manual Abastecer los municipios a través de la agroecología, publicado en noviembre de 2023, tiene como objetivo orientar a los municipios en la implementación de las propuestas recogidas en la Carta por una Agricultura y Alimentación Sostenibles, y facilitar a las personas responsables municipales el análisis y el diseño de una estrategia propia de impulso de políticas agroalimentarias comprometidas con la producción local de orientación agroecológica. 

Este manual acompaña a los municipios tanto en la valoración previa de su contexto agroalimentario, sus recursos y posibilidades, como en la toma de decisiones necesaria para reforzar la resiliencia y la sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios locales.

Aun a riesgo de ser muy ambicioso, el documento busca convertirse en una herramienta que posibilite a los municipios dar los primeros pasos durante la legislatura 2023-2027 en la transición de su sistema agroalimentario hacia la agroecología y la relocalización.

«Accionando la Palanca. Las administraciones autonómicas y estatal como actores clave para una transición ecológica del sistema agroalimentario«, publicada en agosto de 2024, se convierte en una guía clave para las administraciones y actores del sistema agroalimentario que buscan implementar políticas de transición ecológica en un contexto de emergencia climática y crisis ecosocial.

Elaborado por la Red de Municipios por la Agroecología, este manual ofrece una hoja de ruta para construir sistemas alimentarios más justos, sostenibles y resilientes. Su objetivo es proporcionar herramientas prácticas para apoyar a los productores y promover una alimentación de proximidad, respetuosa con el medio ambiente y beneficiosa para la sociedad.

Para que la transición agroecológica avance, hace falta acción en todos los niveles. Desde los ayuntamientos hasta las administraciones autonómicas y estatales, cada decisión cuenta.

La Red de Municipios por la Agroecología ha puesto sobre la mesa dos herramientas clave: «Accionando la palanca«, una guía para impulsar políticas públicas desde las comunidades autónomas y el Estado, y «Abastecer los municipios a través de la agroecología«, un manual práctico para que los municipios diseñen sus propias estrategias alimentarias sostenibles. Dos publicaciones que se complementan para hacer posible la transición agroecológica a un sistema alimentario más justo, saludable y local.

 Descarga aquí los manuales:

Noticias relacionadas

Palma acoge un encuentro estatal de productores agroecológicos de todo el territorio

Encuentro productores y productoras RURBACT-Ae en Palma, Mallorca,…