PÍLDORA INFORMATIVA | La Red de Municipios por la Agroecología organiza una sesión informativa sobre las herramientas para abordar la emergencia climática desde las políticas alimentarias locales

La sesión informativa virtual tendrá lugar el 12 de junio de 11 a 12 horas

Que la alimentación y el clima tienen una relación directa y bidireccional es una cuestión indiscutible. La incidencia del sistema alimentario en la emergencia climática está justificada a través de numerosas investigaciones científicas con resultados claros y enormemente alarmantes.

Los diferentes elementos y eslabones de la cadena agroalimentaria (desde la producción, el procesado y el empaquetado, hasta el transporte, la distribución, el consumo y la gestión de los residuos que se generan) son responsables de entre el 21% y el 37% de las emisiones antropogénicas globales de GEI.

Así, sin poder eludir esta cuestión cuando se habla de sistemas alimentarios sostenibles, la Red de Municipios por la Agroecología ha desarrollado en los últimos años estrategias y herramientas que apoyen  la transición a un modelo que relocalice la producción y el consumo de alimentos y establezca un papel protagonista a los agentes locales, incluyendo las administraciones locales.

Esta línea de trabajo se inició en 2020 con la elaboración del informe Sistemas alimentarios locales frente a riesgos globales: de la crisis climática a la COVID-19 y la adhesión de 20 consistorios a la Declaración de Valladolid para el impulso de los sistemas agroalimentarios locales frente a los riesgos globales, de la crisis climática a la COVID 19.

Posteriormente se lanzó el Reto de Barcelona para la Buena Alimentación y el Clima, como proceso internacional para impulsar compromisos municipales con la transformación de los sistemas alimentarios para hacer frente a la emergencia climática y que durante 2021 y 2022 aglutinó a 24 ciudades de 12 países de todo el mundo y 13 organizaciones enfocadas en el desarrollo de políticas alimentarias locales.

Fruto de este trabajo continuado, durante los últimos meses la Red ha trabajado en generar  algunas herramientas concretas para facilitar la contribución de los ayuntamientos a la lucha contra la emergencia climática a través de sus políticas alimentarias:

1. El recomendador de herramientas para el cálculo de huella alimentaria de proyectos: ¿Cuál es tu huella alimentaria?

2. La publicación sobre cómo operativizar el apoyo a los servicios ambientales que presta la producción de orientación agroecológica desde las políticas locales: ¿Cómo apoyar desde las políticas locales los servicios ambientales que presta la agroecología frente a la emergencia climática? 

Para explicar cómo emplear estas herramientas, la Red de Municipios por la Agroecología ofrecerá el 12  de junio de 11 a 12 horas una sesión informativa virtual.

Actualidad relacionada

La Red de Municipios por la Agroecología lanza la campaña #MunicipiosQueAlimentan: políticas locales para una alimentación saludable y sostenible

[COMUNICADO] La Red de Municipios por la Agroecología y Fundació Espigoladors presentan un manual para abordar el desperdicio alimentario desde lo local

VIDEO | Webinario ‘Aprendiendo de las buenas prácticas’ _ Premios 2024

Desde el año 2022, la Red de Municipios por la Agroecología convoca los Premios Ciudades y Pueblos que Alimentan, unas distinciones a las mejores prácticas en materia de políticas alimentarias locales. El objetivo es además de premiar las mejores prácticas que se vayan desarrollando cada año, contribuir a visibilizar y dar a conocer el trabajo que las entidades locales están realizando para avanzar hacia una alimentación más sostenible y saludable para todo el mundo.

Ya llevamos tres ediciones de los premios y ya está convocada la tercera, cuyos premios serán entregados durante el Encuentro Anual de la Red de Municipios por la Agroecología que tendrá lugar este año en Orduña del 13 al 15 de noviembre.

Tras la buena recepción a la convocatoria del año pasado, el Consejo de Organizaciones Sociales (COS) propuso celebrar este segundo webinario, en el que pudimos escuchar de sus protagonistas las iniciativas premiadas en la última edición de los galardones, así como revisar el impacto que esta distinción ha reportado a los municipios.

El webinario fue presentado por Rosa Binimelis, de Arran de terra y en él pudimos conocer mejor las siguientes iniciativas:

LUDOVIC NAU Y ÓSCAR MARTÍN | AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

  • El programa Comerç Verd en los mercados municipales

SILVIA LARRAÑETA | MIRUA S. MICROCOOP · BAZTAN

  • Nuevo enfoque alimentario en la residencia de mayores

GORETTI SÁNCHEZ SERRANO | AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADA

  • El proyecto ‘Cómete Fuenlabrada’, una apuesta por la venta directa y la promoción del producto local

ENRIQUE PUEYO | AYUNTAMIENTO DE AÍNSA SOBRARBE

  • Comedor ecológico escolar, huerto escolar y matadero ecológico municipal

El video del webinario ya está disponible en YouTube: