Ya está disponible en nuestro canal de youtube el vídeo de la sesión informativa sobre «Herramientas para abordar la emergencia climática desde las políticas alimentarias locales«.
En esta sesión se presentaron dos herramientas clave para apoyar a los ayuntamientos en la lucha contra la emergencia climática:
- Recomendador de herramientas para el cálculo de huella alimentaria de proyectos: Una herramienta innovadora para descubrir y reducir tu huella alimentaria.


- Publicación sobre cómo apoyar desde las políticas locales los servicios ambientales que presta la agroecología: Estrategias y herramientas económicas para respaldar la producción agroecológica y su impacto positivo en el medio ambiente.
Estas herramientas no solo son innovadoras, sino que también ofrecen soluciones económicas prácticas para los ayuntamientos interesados en promover la sostenibilidad y combatir la emergencia climática.
Desde la Red de Municipios por la Agroecología, María Carrascosa hace un repaso exhaustivo a cómo estas herramientas pueden transformar las políticas alimentarias locales.
Ver el vídeo
La Red de Municipios por la Agroecología, (RMAe), es una asociación formada por 30 entidades locales que tiene por objeto la generación de una dinámica entre entidades locales con el fin de construir sistemas alimentarios locales, respetuosos con el medio ambiente, sostenibles, inclusivos, resilientes, seguros y diversificados que aseguren comida saludable, sostenible y accesible al conjunto de la población, y que potencien el empleo local, en línea con las perspectivas de la agroecología y la soberanía alimentaria. Actualmente está presidida por Enrique Pueyo, alcalde de Aínsa-Sobrarbe (Huesca), quien forma parte de la Junta Directiva junto a los municipios de Urduña (Bizkaia), El Prat de Llobregat (Barcelona) y Rivas-Vaciamadrid (Madrid).
Desde octubre de 2022, RMAe participa en el proyecto “Organic seed and plant breeding to accelerate sustainable and diverse food systems in Europe-LiveSeeding”, que reúne a 36 organizaciones que operan en 15 países europeos, tiene una duración de 4 años y su presupuesto total asciende a 6,6 millones de euros. Es un proyecto de innovación financiado por el programa Horizonte Europa de la UE, coordinado por el FiBL, que tiene como objetivo el escalado de las semillas y la mejora vegetal ecológicas para acelerar los sistemas alimentarios sostenibles y diversos en Europa.
Actualidad relacionada
VÍDEOS: Jornada sobre emprendimiento en producción de semillas y mejora vegetal ecológica, Carlet 11/03/2025
El pasado martes 11 de marzo la sede del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad Valenciana (CAECV) acogió la Jornada sobre emprendimiento en producción de semillas y mejora vegetal ecológicas “Generando propuestas empresariales para un futuro ecológico”. El evento fue coorganizado por la Red de Municipios por la Agroecología, La Unió Llauradora i Ramadera, y la Universitat Politècnica de València, con la colaboración del CAECV.
VÍDEOS_Una mirada al urbanismo desde la alimentación
Los pasados 20 y 21 de Octubre se celebró en San Cristóbal de La Laguna (Tenerife) el seminario coorganizado entre la Red de Municipios por la Agroecología y el ayuntamiento, “Una mirada al urbanismo desde la alimentación”. Este evento, cuyo principal objetivo ha sido sensibilizar sobre la necesidad de incorporar la perspectiva alimentaria en la ordenación de los municipios y ofrecer a su vez ejemplos y referencias que puedan servir de inspiración, reunió entre las personas asistentes tanto a técnicos de ayuntamientos, cargos electos, representantes de la academia, y miembros de otros colectivos vinculados al urbanismo y a la alimentación.