Ya está disponible en nuestro canal de youtube el vídeo de la sesión informativa sobre «Herramientas para abordar la emergencia climática desde las políticas alimentarias locales«.
En esta sesión se presentaron dos herramientas clave para apoyar a los ayuntamientos en la lucha contra la emergencia climática:
- Recomendador de herramientas para el cálculo de huella alimentaria de proyectos: Una herramienta innovadora para descubrir y reducir tu huella alimentaria.


- Publicación sobre cómo apoyar desde las políticas locales los servicios ambientales que presta la agroecología: Estrategias y herramientas económicas para respaldar la producción agroecológica y su impacto positivo en el medio ambiente.
Estas herramientas no solo son innovadoras, sino que también ofrecen soluciones económicas prácticas para los ayuntamientos interesados en promover la sostenibilidad y combatir la emergencia climática.
Desde la Red de Municipios por la Agroecología, María Carrascosa hace un repaso exhaustivo a cómo estas herramientas pueden transformar las políticas alimentarias locales.
Ver el vídeo
La Red de Municipios por la Agroecología, (RMAe), es una asociación formada por 30 entidades locales que tiene por objeto la generación de una dinámica entre entidades locales con el fin de construir sistemas alimentarios locales, respetuosos con el medio ambiente, sostenibles, inclusivos, resilientes, seguros y diversificados que aseguren comida saludable, sostenible y accesible al conjunto de la población, y que potencien el empleo local, en línea con las perspectivas de la agroecología y la soberanía alimentaria. Actualmente está presidida por Enrique Pueyo, alcalde de Aínsa-Sobrarbe (Huesca), quien forma parte de la Junta Directiva junto a los municipios de Urduña (Bizkaia), El Prat de Llobregat (Barcelona) y Rivas-Vaciamadrid (Madrid).
Desde octubre de 2022, RMAe participa en el proyecto “Organic seed and plant breeding to accelerate sustainable and diverse food systems in Europe-LiveSeeding”, que reúne a 36 organizaciones que operan en 15 países europeos, tiene una duración de 4 años y su presupuesto total asciende a 6,6 millones de euros. Es un proyecto de innovación financiado por el programa Horizonte Europa de la UE, coordinado por el FiBL, que tiene como objetivo el escalado de las semillas y la mejora vegetal ecológicas para acelerar los sistemas alimentarios sostenibles y diversos en Europa.
Actualidad relacionada
YA ESTÁ DISPONIBLE LA CRÓNICA AUDIOVISUAL DEL SIMPOSIO DE GRANOLLERS SOBRE BIODIVERSIDAD CULTIVADA Y POLÍTICAS LOCALES
Los pasados 29 y 30 de abril de 2025 tuvo lugar en Granollers el 1er Simposio Europeo Fomentar la Biodiversidad Cultivada a través de Políticas Alimentarias Locales. El evento reunió a personas expertas, responsables públicos y agentes sociales para reflexionar sobre cómo integrar y reforzar el papel de las semillas en el impulso de sistemas alimentarios ecológicos y de orientación agroecológica en Europa.
Entre otras muchas cuestiones relacionadas, el encuentro abordó:
🌱 La importancia de la biodiversidad cultivada en los sistemas alimentarios ciudad-región.
🏛️ La necesidad de marcos legislativos, medidas políticas y programas de financiación multinivel para los sistemas locales de semillas.
🤝 El rol de los sistemas locales de semillas para la producción ecológica y de orientación
agroecológica, así como el consumo local, sostenible y saludable.
🌍 Experiencias concretas, como el Banco de Semillas del Vallès Oriental ubicado en Granollers y la finca agraria ecológica Mas Roig, que produce tanto semillas como alimentos.
En el vídeo resumen del Simposio puedes escuchar algunas de las voces, debates e iniciativas que se presentaron durante el evento y que mostraron cómo las políticas alimentarias locales pueden ser una herramienta clave para fortalecer la biodiversidad cultivada y la transición agroecológica en Europa.