Entradas
Webinario_Pagos por servicios agroambientales
/4 Comentarios/en Agenda, Eventos, intercambio experiencias, Jornadas, Noticias /por Nuria AlonsoPagar por la actividad agraria. Pagar por el servicio al medio y a la sociedad que las agricultoras y los agricultores aportan. ¿A quién pagar exactamente? ¿Por qué? ¿Cómo? En este webinario, queremos explorar el concepto de pago por servicio ambiental vinculado a la agroecología, las posibles herramientas disponibles así como todos los retos que éstas presentan ¿Existen herramientas justas? ¿A qué líneas rojas políticas nos lleva esta perspectiva?
Nuestro encuentro anual en Castelló. Un pequeño resúmen con fotos, vídeos y actas.
/en Eventos, Jornadas, Noticias, Premios /por Nuria AlonsoLos pasados 6, 7 y 8 de Octubre la Red de Municipios por la Agroecología celebró su VI Encuentro Anual, titulado Cambiar nuestra alimentación para mejorar el lugar en el que vivimos en el Planetario de Castelló de la Plana. Dedicamos este post a recoger lo que allí sucedió a través de las actas que puedes descargarte aquí. Leer más
Jornadas sobre gobernanza y evaluación de políticas públicas alimentarias
/en Eventos, Jornadas, Noticias /por Paula OrtegaLa gobernanza es uno de los ejes de trabajo dentro de la Red de Municipios por la Agroecología para garantizar el diseño y puesta en marcha de políticas alimentarias que cuenten con una perspectiva agroecológica. Y es en este objetivo de trabajar por el buen gobierno donde ha surgido una y otra vez la importancia y necesidad de contar con herramientas de evaluación, seguimiento y control de esas políticas. Leer más
Resumen y vídeos de las jornadas “Agroecología y Alimentación Sostenible. Propuestas desde lo local”
/en Eventos, Jornadas, Noticias /por Jorge MoleroWebinario: Mercados agroecológicos no sedentarios_explorando la cogestión.
/en Eventos, intercambio experiencias, Noticias /por Nuria AlonsoNo es la primera vez que desde la Red de Municipios por la Agroecología abordamos la potencia de los mercadillos agroecológicos como canal de comercialización de los productos agroecológicos desde la Red de Ciudades, alguna vez dedicándole un espacio específico, a menudo, surgiendo como opciones dentro de otras discusiones sobre comunicación y sensibilización, pequeño comercio o sobre la propia capacidad de organización del sector productivo. Leer más
Curso Compra Pública Alimentaria Sostenible: una oportunidad para nuestros comedores universitarios
/en Eventos, Noticias /por Jorge MoleroJornada informativa: Oportunidades del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para la agricultura urbana y periurbana, la renaturalización y resiliencia de las ciudades del Estado
/en Agenda, Eventos, Jornadas, Noticias /por Jorge Molero
El Plan de Reconstrucción, Transformación y Resiliencia (PRTR) debería suponer una importante inyección económica a las CCAA y los gobiernos locales para que se pongan en marcha una serie de reformas que nos ayuden a sobreponernos a los efectos de la COVID-19 y permitan prepararnos para los retos del futuro, especialmente el Cambio Climático. Sin embargo, estas financiaciones, que pueden apoyar políticas alimentarias locales, se encuentran dispersas en diferentes ministerios y secretarías. Desde Red de Ciudades por la Agroecología iniciamos una serie de eventos que permitirán analizar en más detalle las posibilidades existentes así como intentar generar una dinámica de trabajo conjunto para generar soluciones coherentes y coordinadas.
Algunas ideas sobre el potencial de los MERCAS en el impulso de los sistemas sostenibles y territorializados
/en Eventos, intercambio experiencias, Noticias /por Nuria AlonsoDurante la mañana del pasado 10 de diciembre tuvimos la oportunidad de conocer algunas propuestas desde mercas del estado para contribuir al desarrollo de sistemas territorializados y sostenibles en un espacio organizado entre el GIASAT, la Revista Soberanía Alimentaria y la Red de Ciudades por la Agroecología.
Después de una breve introducción de la Secretaría Técnica de la Red sobre el contexto del seminario y la Declaración de Valladolid, Isa Vara (ISEC-Universidad de Córdoba) nos presenta el GIASAT (grupo Gestión Integral Agroecológica para los Sistemas Alimentarios Territorializados) y señala los objetivos de este webinario: Presentar las distintas iniciativas en torno a los mercas y cuál podría ser su servicio ecosistémico, económico y social para que los productos frescos, locales, de tempoorada, y ecológicos sean accesibles a todo el mundo.
Milan Pact Talks
/en COVID-19, Noticias /por Jorge MoleroDesde la Secretaría Técnica del Pacto de Milán sobre Políticas Alimentarias Urbanas, del que muchas entidades miembro de la Red son también firmantes, nos piden que os hagamos llegar esta propuesta:
“En un momento tan difícil como lo que estamos viviendo la Ciudad de Milán y la Fundación Cariplo decidieron lanzar una edición especial del Milan Pact Awards, el “Milan Pact Talks”.
La emergencia del Covid-19 ha demostrado que las ciudades están en primera línea para ofrecer soluciones a las necesidades de los ciudadanos. En particular, ya que esta crisis ha afectado y afecta profundamente a los sistemas alimentarios urbanos, los equipos encargados de políticas alimentarias tuvieron que enfrentarse de repente a muchos retos urgentes. Los equipos encargados de políticas alimentarias de las ciudades del MUFPP han tomado numerosas medidas para hacer frente a los desafíos que la pandemia ha impuesto. En un momento como este la colaboración es la llave para tener éxito. Leer más
Aprendizajes y retos desde los municipios rurales sobre políticas alimentarias. Crónica de un encuentro de redes y experiencias locales y agroecológicas
/en Jornadas, Noticias /por Jorge MoleroLos pasados 6 y 7 de Marzo, representantes de entidades municipales y supramunicipales, redes y alianzas de ámbito rural se juntaron en el municipio de Navàs para mirar juntas a la realidad de los pequeños municipios en las políticas alimentarias y los retos que se presentan para poder dotarlas de un verdadero enfoque agroecológico. El trabajo en red y las propuestas innovadoras se pusieron en conversación y en debate sobre la articulación campo-ciudad frente a la articulación rural-rural.
Leer más
Pequeña producción, mercados campesinos y Coronavirus
/en COVID-19, Noticias /por Jorge MoleroLa pandemia del COVID-19 está teniendo importantes repercusiones en nuestros hábitos de aprovisionamiento de alimentos y está afectando con gran virulencia a los canales cortos de distribución. Si la situación de las pequeñas explotaciones era ya difícil antes de la crisis del Coronavirus, la decisión de suspender los mercados de productores al aire libre está suponiendo un revés para miles de personas1. En países como Francia2 o Italia, donde los mercados de productores son muy importantes, de forma gubernamental también se han suspendido de forma general los mercados al aire libre. Leer más