Contamos con un programa muy interesante sostenido por ponentes que nos acercaron al análisis y reflexión sobre los perfiles de actores que actualmente no están participando en el diseño y desarrollo de políticas alimentarias locales como deberían y las claves para empezar a hacer las cosas de otra manera y conseguir involucrar al mayor número y mayor diversidad de perfiles y sectores en ello.
https://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2021/11/disenoinclusivo.png589883Nuria Alonsohttps://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2022/02/RMAeCast-300x103.pngNuria Alonso2021-11-19 09:58:162022-03-07 23:10:40¿Y cómo hacemos para no dejar a nadie fuera en el diseño de politicas alimentarias sostenibles?
En marzo de 2021 se celebró el primer webinario sobre e Planeamiento y Sistemas Alimentarios Agroecológicos, que dió lugar al Grupo de Trabajo Urbanismo y Alimentación en el seno de la red (más info en https://www.municipiosagroeco.red/espacios-de-intercambio/). Ahora, en diciembre, desde la Red de Ciudades por la Agroecología apoyamos la organización de la Conferencia Internacional de […]
https://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2021/11/Captura-de-pantalla-2021-11-17-a-las-12.43.04.png880623Nuria Alonsohttps://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2022/02/RMAeCast-300x103.pngNuria Alonso2021-11-17 12:47:152023-08-24 14:09:47Conferencia internacional Planeamiento urbano y territorial: catalizadores de la transición agroecológica
Con el objetivo de identificar iniciativas innovadoras en el ámbito de la planificación urbanística con una mirada agroecológica, entre abril y julio se realizaron 5 sesiones de trabajo, contando con participantes de distintos niveles de la Administración, profesionales de la ordenación territorial y entidades sociales estrechamente vinculadas a estos temas.
Las cinco sesiones abordaron temas como la protección del suelo agrario y su restauración agroecológica, la reorganización de los elementos de la cadena alimentaria en relación con su logística e infraestructura asociada, la venta directa y circuitos cortos en proyectos productivos agroecológicos, así como la creación de entornos urbanos que faciliten hábitos saludables. Cada una de estas sesiones de trabajo tuvo como objetivo la presentación de planes, proyectos e iniciativas ya en marcha y que dan pistas sobre principios clave para el desarrollo de futuros Planes de Ordenación Espacial con enfoque agroecológico.
https://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2021/11/Captura-de-pantalla-2021-11-17-a-las-12.27.58.png8821243Nuria Alonsohttps://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2022/02/RMAeCast-300x103.pngNuria Alonso2021-11-17 12:31:362021-11-17 12:48:53Desde la Red seguimos trabajando sobre Planeamiento Urbano y Agroecología_Actualización!
Quizás uno de los debates más recurrentes en el seno de la Red de Ciudades por la Agroecología (RCxAe), pero también de todo tipo de organizaciones y entidades que trabajan por una propuesta agroecológica de políticas alimentarias, es cómo llegar e involucrar a las personas y colectivos que no han estado tradicionalmente implicadas y sensibilizadas con este tipo de procesos. Lo que solemos oír es: “no queremos ser los de siempre”. Queremos acercar la información y la necesidad de otra manera de mirar la producción y consumo de alimentos y además conseguir que todas esas partes alejadas puedan llegar a opinar e incidir en la construcción de las políticas locales. Pero… ¿Cómo hacerlo? Es complejo encontrar los espacios, los métodos, las estrategias de comunicación, de dinamización que facilitan la implicación de actores e intereses muy diversos… Sin duda no es un tema fácil.
https://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2021/11/Captura-de-pantalla-2021-11-05-a-las-14.38.52.png437722Nuria Alonsohttps://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2022/02/RMAeCast-300x103.pngNuria Alonso2021-11-04 17:46:142022-03-07 23:12:32Webinario: Diseñar políticas alimentarias sostenibles y saludables sin dejar a nadie fuera
La Red de Ciudades para la agroecología y la Fundación Espigoladors han organizado un webinario en motivo del segundo Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdidas y el Desperdicio de Alimentos, que se celebró el 29 de septiembre. Se han presentado cinco iniciativas españolas que, desde el plano local, trabajan para fomentar el aprovechamiento alimentario en […]
https://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2022/02/RMAeCast-300x103.png00Nuria Alonsohttps://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2022/02/RMAeCast-300x103.pngNuria Alonso2021-10-06 13:36:272022-03-07 23:15:01Desperdicio alimentario, prevención desde lo local
Las pérdidas y el desperdicio alimentario son unos de los aspectos más visibles de la insostenibilidad del sistema agroalimentario. Según datos de la FAO, un tercio de los alimentos producidos a nivel mundial se pierden o desperdician del campo a la mesa, desperdiciando no solamente los nutrientes de los alimentos sino su mochila ambiental asociada (agua, tierra, energía, etc.).
https://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2021/09/webinar_pma-scaled.jpg12802560Nuria Alonsohttps://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2022/02/RMAeCast-300x103.pngNuria Alonso2021-09-10 12:32:592021-09-23 12:16:13Webinario: Desperdicio alimentario, prevención desde lo local
El Plan de Reconstrucción, Transformación y Resiliencia (PRTR) debería suponer una importante inyección económica a las CCAA y los gobiernos locales para que se pongan en marcha una serie de reformas que nos ayuden a sobreponernos a los efectos de la COVID-19 y permitan prepararnos para los retos del futuro, especialmente el Cambio Climático. Sin embargo, estas financiaciones, que pueden apoyar políticas alimentarias locales, se encuentran dispersas en diferentes ministerios y secretarías. Desde Red de Ciudades por la Agroecología iniciamos una serie de eventos que permitirán analizar en más detalle las posibilidades existentes así como intentar generar una dinámica de trabajo conjunto para generar soluciones coherentes y coordinadas.
https://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2021/09/oportunidadesintexto.png10191488Jorge Molerohttps://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2022/02/RMAeCast-300x103.pngJorge Molero2021-09-09 12:40:132021-09-24 09:57:06Jornada informativa: Oportunidades del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para la agricultura urbana y periurbana, la renaturalización y resiliencia de las ciudades del Estado
Nos hemos reunido una vez más virutalmente para explorar algunos caminos para apoyar el emprendimiento agroecológico desde los ayuntamientos. En concreto hemos querido ver las posibilidad de contribuir a la financiación de la producción desde una entidad local y conocer algunas iniciativas de formación y de asesoramiento agronómico y para el emprendimiento agroecológico.
https://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2020/05/19935.jpeg301640Nuria Alonsohttps://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2022/02/RMAeCast-300x103.pngNuria Alonso2021-07-30 19:47:562022-03-07 23:16:03Los ayuntamientos pueden apoyar a los nuevos emprendedores agroecológicos
Durante el 24 de abril y el 30 de junio de 2021, 22 personas de todo el territorio estatal han participado en el Curso Compra Pública Alimentaria Sostenible: una oportunidad para nuestros territorios. El curso ha sido eminentemente práctico, ya que, de las 30 h de duración, 10 han correspondido a ponencias y 20 a la realización de un ejercicio práctico.
Ha sido organizado por la Red De Ciudades por la Agroecología, junto a CERAI, la Fundación Entretantos, Garúa, Justicia Alimentaria, el Observatorio para una Cultura del Territorio, Mensa Cívica y la financiación del Ayuntamiento de Madrid en el marco del proyecto Menús Sostenibles, Planeta Saludable.
En el primer módulo, impartido por Raquel Álvarez (Justicia Alimentaria) y Verónica García (Fundación Entretantos) se han tratado aspectos como la alimentación como un derecho, el concepto, origen y beneficios de Compra Pública Alimentaria así como las Oportunidades de la Ley 9/2017
En el segundo, Abel Esteban (Garúa) y Adriana Samper (OCT) han mostrado cómo objetivo identificar y priorizar aquellos criterios socioambientales en las contrataciones públicas, a partir de la comprensión de sus beneficios que ofrecen frente a un sistema agroalimentario global e industrializado, responsable (entre muchos otros) de la pandemia de mala alimentación y crisis múltiple (climática, de biodiversidad, de desigualdad, etc.)
En el módulo 3, Ximena Lazo Vitoria, Mónica Giménez Baldazo y Cristhian Aznaran Carmelino (Universidad de Alcalá) han dado un panorama global sobre la compra pública y profundizado en la contratación pública verde/ ecológica y sus cuatro niveles (1- Nivel estatal y autonómico; 2, Fórmulas de gestión, pliegos contractuales, 3 Ofertas, adjudicación y formalización del contrato y 4 Ejecución contractual
En el módulo 4, Nuria Casajuana y Nani Moré (Menjadors Ecológics) han definido con detalle el trabajo a realizar para poder desarrollar unos pliegos de contratación que fomenten la alimentación saludable y sostenible. Las personas que han realizado el curso han podido tener una tutoría personalizada sobre sus propuestas de pliegos
En la última sesión (Módulo 5), se han compartido experiencias inspiradoras sobre la compra pública:
Sarai Fariñas (CERAI) Proyecto de reglamento autonómico valenciano sobre compra pública alimentaria en servicios públicos y licitaciones de comedores escolares en centros educativos municipales de Valencia).
Silvia Larrañeta (Técnica CPAEN): Proyecto Hemengoak en las Esc. Infantiles municipales de Iruña/Pamplona)
Astrid García (Patronato Municipal de Educación y Bibliotecas del Ayto. de Zaragoza): Alimentación en las Escuelas Infantiles Municipales de Zaragoza
Paula Valero Saez (Directora General de Polítiques per a la Sobirania Alimentària de Illes Balears). Compra pública de alimentos frescos y de temporada para las entidades sociales de las islas
El curso ha estado dirigido al personal técnico de la administración que gestionan servicios de alimentación y ha participado personal de los ayuntamientos de Barberá del Vallés, Barcelona, Foios, Godella, Iruñea-Pamplona, Madrid, Sant Feliu de Llobregat, Sevilla, Urduña-Orduña, Valladolid y Zamora así como de la Xarxa Agroecològica de Menjadors Escolars Ecològics, de la Asociación Paisaje, Ecología y Género, del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol y del Ministerio de Consumo.
Debido a la buena acogida y evaluación estamos convencidas de que realizaremos próximas ediciones, aunque aún no sabemos cuando. ¡Os mantendremos informadas/os!
El año pasado celebramos un webinario dedicado al emprendimiento agroecológico, en concreto a la viabilidad de las iniciativas. Este año queríamos profundizar en el papel que pueden jugar los ayuntamientos para apoyar y fortalecerlo, si bien el apoyo al emprendimiento está afectado por casi todo. Hemos conocido experiencias de apoyo en los webinarios sobre Espacios Test Agrarios, Parques agrarios, […]
https://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2020/05/19935.jpeg301640Nuria Alonsohttps://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2022/02/RMAeCast-300x103.pngNuria Alonso2021-07-09 22:13:302021-07-27 10:46:25Webinario: Apoyo desde los ayuntamientos al emprendimiento agroecológico
Después del seminario Descifrando los fondos FEAD y la distribución de la ayuda alimentaria abrimos un espacio doble para revisar y compartir experiencias y prácticas alrededor de la ayuda alimentaria con una perspectiva agroecológica. Así, durante dos jornadas -la primera desde el prisma institucional y la segunda desde lo comunitario- pudimos escuchar iniciativas muy inspiradoras […]
https://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2021/07/Captura-de-pantalla-2021-07-09-a-las-21.15.07-1.png469833Nuria Alonsohttps://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2022/02/RMAeCast-300x103.pngNuria Alonso2021-07-09 21:01:052022-03-07 23:18:47Otra ayuda alimentaria es posible
A principios de año nos hacíamos eco del primer seminario enmarcado en el proyecto internacional de investigación SOIL NEXUS sobre restauración de suelos urbanos y agroecología y del que la Red de Ciudades por la Agroecología forma parte, que daba el pistoletazo de salida a una serie de espacios virtuales -un total de cuatro-.
En esta ocasión, compartimos la tercera de las cuatro reuniones virtuales entre personas productoras, investigadoras del suelo y la alimentación sostenible que se llevará a cabo durante dos días y se centrará en los aprendizajes obtenidos en el desarrollo de políticas públicas para la protección y restauración de suelos agrícolas urbanos y periurbanos.
https://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2021/05/Workshop-3-final-1.jpg540960Nuria Alonsohttps://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2022/02/RMAeCast-300x103.pngNuria Alonso2021-05-19 14:55:322022-03-07 23:16:57Taller «Aprendizaje de políticas para la regeneración del suelo urbano y periurbano»
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
Essential Website Cookies
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.
We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.
We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.
Other external services
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.