Desde el año 2022, la Red de Municipios por la Agroecología convoca los Premios Ciudades y Pueblos que Alimentan, unas distinciones a las mejores prácticas en materia de políticas alimentarias locales. El objetivo es además de premiar las mejores prácticas que se vayan desarrollando cada año, contribuir a visibilizar y dar a conocer el trabajo que las entidades locales están realizando para avanzar hacia una alimentación más sostenible y saludable para todo el mundo.
Ya llevamos tres ediciones de los premios y en breve convocaremos la tercera, cuyos premios serán entregados durante el Encuentro Anual de la Red de Municipios por la Agroecología que tendrá lugar este año en Orduña del 13 al 15 de noviembre.
Tras la buena recepción a la convocatoria del año pasado, el Consejo de Organizaciones Sociales (COS) ha propuesto celebrar este segundo webinario, en el que podremos escuchar de sus protagonistas las iniciativas premiadas en la última edición de los galardones, así como revisar el impacto que esta distinción ha reportado a los municipios.
El webinario estará presentado por Rosa Binimelis, de Arran de terray en él podremos conocer mejor las siguientes iniciativas:
LUDOVIC NAU Y ÓSCAR MARTÍN | AYUNTAMIENTO DE BARCELONA
El programa Comerç Verd en los mercados municipales
SILVIA LARRAÑETA | MIRUA S. MICROCOOP · BAZTAN
Nuevo enfoque alimentario en la residencia de mayores
GORETTI SÁNCHEZ SERRANO | AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADA
El proyecto ‘Cómete Fuenlabrada’, una apuesta por la venta directa y la promoción del producto local
ENRIQUE PUEYO | AYUNTAMIENTO DE AÍNSA SOBRARBE
Comedor ecológico escolar, huerto escolar y matadero ecológico municipal
https://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2025/04/Webinario-6may25-_-BBPP-Premiadas-Banner-ANCHO-2-.png7001620agroecociudadeshttps://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2022/02/RMAeCast-300x103.pngagroecociudades2025-04-22 11:28:312025-04-22 11:34:09AGENDA | Webinario ¡Aprendiendo de las buenas prácticas II! 6 de mayo a las 12 horas
https://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2025/04/Curso-Compra-Publica-25_Cartel-A3_2.jpg1191842Lidia Muñoz Ucherhttps://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2022/02/RMAeCast-300x103.pngLidia Muñoz Ucher2025-04-15 15:51:482025-04-15 16:09:39Agenda | Webinarios “Cláusulas de proximidad en la compra pública alimentaria: retos y dificultades”
¿Qué ocurre cuando ponemos a dialogar el arte con la alimentación? ¿Y si lo hacemos desde la agroecología, el derecho a la ciudad y el vínculo con los territorios? Estas fueron algunas de las preguntas que sobrevolaron el webinario “Prácticas artísticas para la transición alimentaria”, celebrado el pasado 10 de abril. El encuentro, impulsado desde el Consejo de Organizaciones Sociales de la Red, reunió a colectivos y personas que trabajan desde lo artístico, lo culinario y lo comunitario en distintos territorios. Cinco proyectos —diferentes entre sí, pero con muchas resonancias compartidas— sirvieron de punto de partida para pensar juntas cómo seguir incorporando las prácticas culturales en los procesos de transición hacia sistemas alimentarios más justos.
Territorio, memoria y prácticas vivas
Desde Córdoba, Javier Orcaray -de Plata Lugar– abrió la sesión compartiendo el trabajo desarrollado en La Fragua y en proyectos posteriores como Culto Culinaria o SubCenteno. A través de residencias artísticas, recuperación de saberes y tecnologías ancestrales (como las ollas de irrigación o los hornos comunitarios), sus iniciativas han activado espacios de experimentación y encuentro entre arte, alimentación, territorio y memoria colectiva. “No se trata de engullir, sino de cocinar a fuego lento”, recordaba Javier, apelando tanto al acto de comer como a los procesos de transformación social.
En otro punto de la geografía, Ana Bellos y Sara García compartieron la experiencia de Comensales, un ciclo de trabajo interdisciplinar desarrollado desde la Fundación Cerezales Antonino y Cinia en torno al comer, impulsado por su área de educación en colaboración con artistas y gastrónomos como Rubén Barroso. A través de talleres sobre recolección silvestre, fermentación o ahumado, Comensales disuelve las fronteras entre gastronomía, botánica, arte contemporáneo y etnografía, generando espacios significativos de aprendizaje colectivo.
Renacimiento cultural desde lo rural y lo urbano
De la mano de los hermanos Navazo conocimos la experiencia de La Fresnedilla, en Sierra Morena (Córdoba), que mostró cómo la agroecología puede ir de la mano de una programación cultural intensa y comprometida. En su finca y desde su asociación cultural, combinan producción de aceite, residencias artísticas, festivales como el MARCo (Música, Arte Relacional y Cuidados en Obejo) y colaboraciones con instituciones muy diversas. Su apuesta: un “renacimiento cultural del mundo rural” desde la vanguardia y la modernidad, no desde el folclore.
Desde Barcelona, la artista Marina Monsonís relató cómo su trabajo ha ido entretejiendo arte, política y cocina popular en espacios como la Cuina del MACBA o proyectos comunitarios en barrios como la Barceloneta o la Zona Franca. A través de talleres de cocina, murales, libros y encuentros, Marina pone en valor los saberes de las mujeres mayores, las recetas migrantes y la economía de lo doméstico como herramientas de justicia climática y transformación social.
Y por último, Lilian Weikert de La Plasita (Sevilla), entidad perteneciente al COS, nos trasladó las claves de su proyecto, incluyendo toda su apuesta por la gastrosofía, y aportó una reflexión más transversal: ¿cómo integrar estas prácticas artístico-alimentarias en las políticas públicas locales? ¿Cómo hacerlo sin perder la potencia crítica ni precarizar aún más a quienes trabajan en estos cruces?
Algunas claves que emergen del encuentro
Más allá de la diversidad de formatos y enfoques, el webinario permitió identificar una serie de temas comunes:
El arte puede ser una herramienta poderosa para sensibilizar sobre la alimentación, el territorio y la justicia social.
Los proyectos más transformadores combinan investigación, producción y participación comunitaria.
Las cocinas —como espacio simbólico, afectivo y político— son lugares clave para generar vínculos y compartir saberes.
Existe una tensión entre los discursos transformadores y las prácticas reales dentro de las instituciones, un camino en el que seguir avanzando.
El encuentro también evidenció el interés y la necesidad de seguir creando espacios como este, donde compartir experiencias, metodologías y preguntas, y donde tejer complicidades entre el mundo del arte, la agroecología y las políticas públicas alimentarias.
Desde la Red agradecemos a todas las personas y colectivos participantes por su generosidad, por abrir sus cocinas, sus procesos y sus territorios. Y os animamos a seguir profundizando en estos cruces donde el arte es un medio para activar preguntas, vínculos y futuros posibles.
Pero nada mejor para quienes no pudisteis asistir que escucharles en el video del webinario:
_
https://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2025/03/2-1.png10801920agroecociudadeshttps://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2022/02/RMAeCast-300x103.pngagroecociudades2025-04-14 10:05:172025-04-14 10:13:27VIDEO _ Webinario: 10 abril a las 12 h _ Prácticas artísticas para la transición alimentaria
https://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2025/04/milanpactawards2025.png8321212Lidia Muñoz Ucherhttps://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2022/02/RMAeCast-300x103.pngLidia Muñoz Ucher2025-04-04 12:27:432025-04-04 14:03:20Abierta la convocatoria para la 7ª edición de los Premios del Pacto de Milán (MUFPP 2025)
https://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2024/10/fotofamiliaencuentrored.jpg9232048Lidia Muñoz Ucherhttps://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2022/02/RMAeCast-300x103.pngLidia Muñoz Ucher2025-03-27 00:00:102025-03-27 12:43:19Tres nuevos municipios refuerzan la Red de Municipios por la Agroecología con su compromiso con las políticas alimentarias locales sostenibles, justas y saludables
El próximo jueves 10 de abril, entre las 12 y las 14 horas, celebramos un nuevo webinario organizado desde el Consejo de Organizaciones Sociales (COS), el órgano consultivo de la Red de Municipios por la Agroecología del que ya forman parte 36 entidades de todo el territorio.
En este caso abrimos una nueva línea de trabajo, centrada en explorar como las prácticas artísticas y culturales pueden ayudarnos a avanzar en la transición alimentaria.
En esta ocasión el webinario será presentado y moderado por Jaime Gastalver, de La Plasita, una de las entidades miembro del COS y en él podremos atender a las siguientes presentaciones:
Si quieres asistir a este webinario, por favor inscríbete antes del 6 de abril en este formulario.
https://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2025/03/2-1.png10801920agroecociudadeshttps://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2022/02/RMAeCast-300x103.pngagroecociudades2025-03-18 14:21:222025-03-19 11:13:03AGENDA _ Webinario: 10 abril a las 12 h _ Prácticas artísticas para la transición alimentaria
https://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2025/02/Catalogo_Premios_RMAe_v2.jpg24802480Lidia Muñoz Ucherhttps://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2022/02/RMAeCast-300x103.pngLidia Muñoz Ucher2025-03-12 09:00:182025-07-02 01:23:00COMUNICADO | Las mejores prácticas en políticas alimentarias locales, ahora recopiladas en una nueva publicación de la Red de Municipios por la Agroecología
https://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2025/02/portada-webinario-nuevos-municipios.png7201280Lidia Muñoz Ucherhttps://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2022/02/RMAeCast-300x103.pngLidia Muñoz Ucher2025-02-28 15:12:552025-03-05 12:27:21VÍDEO | WEBINARIO 25 febrero | Nuevos municipios en la Red, nuevas políticas de alimentación agroecológica local
https://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2025/02/3-5.png12441244Nuria Alonsohttps://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2022/02/RMAeCast-300x103.pngNuria Alonso2025-02-28 14:33:342025-03-05 00:21:54AGENDA | 24 marzo | La Red convoca una reunión a nivel interno para explorar los Espacios Test Agrarios
La Red de Municipios por la Agroecología convoca cada año -desde 2022 y a iniciativa de su Consejo de Organizaciones Sociales (COS) – los Premios ‘Ciudades y Pueblos que Alimentan’, una propuesta que persigue contribuir así a visibilizar y dar a conocer el trabajo que las entidades locales están realizando para avanzar hacia una alimentación más sostenible y saludable para todo el mundo.
Los premios los otorga cada año un jurado nombrado por el COS y lo hace a iniciativas puestas en marcha por entidades locales pertenecientes a la Red de Municipios por la Agroecología, pudiendo conceder también un premio a una experiencia de una entidad local no perteneciente a la Red de Municipios por la Agroecología. Al menos uno de ellos está dedicado específicamente a municipios menores de 20.000 habitantes y, desde, 2023, uno de los premios se concede en colaboración con el Pacto de Milán de Políticas Alimentarias Urbanas.
En la primera edición recibieron premios experiencias llevadas a cabo en València, Valladolid, Granollers, Allariz y la cuenca del Eo, mientras que en 2023 se reconocieron buenas prácticas de Córdoba, Zaragoza, Rivas-Vaciamadrid, Orduña y El Prat de Llobregat. En 2024 los municipios premiados han sido Baztán, Aínsa-Sobrarbe, Barcelona y Fuenlabrada.
Desde la secretaría Técnica hemos preparado un documento que recoge, en un formato divulgativo, una síntesis de las mejores prácticas en materia de políticas alimentarias locales premiadas por la Red de Municipios por la Agroecología desde 2022 a 2024. Se incluye una descripción básica e información relevante de cada una de las iniciativas, así como vínculos a documentos o sitios web donde se pueden conocer mejor. La idea es ayudar a que estas experiencias exitosas se conozcan mejor y así, contribuir a su transferencia y replicación en otros lugares; además, queremos colaborar -como ya lo hacemos en otras inicitiavas de la Red- a construir un banco de conocimiento compartido, un espacio de aprendizaje mutuo que nos permita avanzar y mejorar cada día en las actuaciones y políticas que ponemos en marcha.
Podéis acceder al documento completo en este enlace o pinchando en la imagen.
https://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2024/10/WhatsApp-Image-2024-10-04-at-15.08.50.jpeg7011600agroecociudadeshttps://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2022/02/RMAeCast-300x103.pngagroecociudades2025-02-27 10:10:062025-02-27 11:41:40Aprendiendo de las mejores prácticas. ¡Ya está aquí la publicación de los Premios ‘Ciudades y Pueblos que Alimentan’!
https://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2025/02/jornadaCarlet_liveseeding.png7191280Lidia Muñoz Ucherhttps://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2022/02/RMAeCast-300x103.pngLidia Muñoz Ucher2025-02-27 09:00:272025-03-05 11:58:32AGENDA | 11 de marzo. Carlet | Jornada sobre emprendimiento en producción de semillas y mejora vegetal ecológicas»
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
Essential Website Cookies
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.
We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.
We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.
Other external services
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.