Presentación del manual “Políticas Alimentarias Locales: un manual para cargos electos” + mesa redonda
Miércoles 9 de julio de 2025
De 12h a 13h30
Online
Con el apoyo de: Ministerio para la Transición ecológica y el Reto Demográfico, el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y la Fundación Daniel y Nina Carasso
El miércoles 9 de julio celebramos un webinario abierto para presentar públicamente la nueva publicación de la Red de Municipios por la Agroecología:
“Políticas Alimentarias Locales: un manual para cargos electos”.
Se trata de un recurso práctico, claro y accesible, diseñado específicamente para acompañar a alcaldías, concejalías y personas con responsabilidad política en el impulso, mantenimiento y consolidación de Políticas Alimentarias Locales (PAL) desde una perspectiva agroecológica.
A diferencia de otras guías centradas en aspectos más técnicos, este manual pone el foco en el papel fundamental del liderazgo político y ofrece herramientas útiles para ejercerlo de forma transformadora.
¿Qué encontrarás en el manual?
Este documento está construido sobre la base de entrevistas en profundidad a cargos electos que han liderado PAL en sus municipios. Gracias a sus experiencias, recoge recomendaciones, ejemplos reales y consejos prácticos sobre cómo avanzar en procesos de gobernanza alimentaria local.
El manual se estructura en torno a cuatro ingredientes clave para el desarrollo de PAL:
- Compromiso político
- Conocimiento técnico
- Recursos económicos
- Actores sociales del territorio
Desde estas claves, el manual te guiará en cuestiones como:
- Cómo iniciar, mantener y profundizar las PAL
- Qué estrategias utilizar para conseguir apoyos dentro y fuera del ayuntamiento
- Cómo movilizar recursos técnicos y económicos
- Cómo trabajar de forma efectiva con los actores del sistema alimentario local
- Qué mecanismos utilizar para garantizar estabilidad más allá de los ciclos electorales
Además, incluye una versión divulgativa, útil para introducir de forma sencilla los fundamentos de las PAL a personas que se acercan por primera vez a este enfoque desde un cargo público.
Está pensado para ser consultado según las necesidades de cada persona y momento: ya seas responsable de un municipio pequeño o grande, estés dando los primeros pasos o quieras profundizar en políticas alimentarias, encontrarás ideas prácticas y aplicables a tu contexto.
Mesa redonda: la experiencia directa de cargos electos
Durante el webinario, compartiremos reflexiones y aprendizajes con algunas de las personas que han contribuido al manual desde su propia trayectoria política:
- Eva Sanchís, exalcaldesa de Godella
- María Sánchez, exconcejala de Valladolid
- Francisco García, alcalde de Almócita (Red Terrae)
- Modera: Enrique Pueyo, alcalde de Aínsa y presidente de la RMAe
Un espacio para el intercambio de vivencias, obstáculos superados y claves políticas desde el territorio.
Este encuentro está dirigido especialmente a personas con responsabilidad política en el ámbito municipal, pero también está abierto a equipos técnicos, entidades sociales y redes que trabajan por una transformación de los sistemas alimentarios desde lo local.
Enlace de inscripción aquí
Actualidad relacionada
Visualiza aquí el webinario (youtube)
Acerca de la Red de Municipios por la Agroecología
El objetivo principal de la Red de Municipios por la Agroecología (RMAe) es ayudar a las administraciones locales a construir sistemas alimentarios sostenibles, resilientes, respetuosos con el medio ambiente, inclusivos, seguros y diversificados, garantizando el acceso a alimentos saludables y sostenibles para toda la población, al tiempo que se fomenta el empleo local. La Red, presidida por Enrique Pueyo, alcalde de Aínsa-Sobrarbe (Huesca), cuenta actualmente con 33 municipios adheridos, entre los que se incluyen nuevas incorporaciones como Alfarb (València), Ataun (Gipuzkoa), Bilbao (Bizkaia), Eslida (Castelló), Medina Sidonia (Cádiz), Urroz Villa (Nafarroa), Vall d’en Bas (Girona) y Vegadeo (Asturias). Además, la Red está respaldada por 36 organizaciones del Consejo de Organizaciones Sociales (COS). La Junta Directiva está conformada por los municipios de Aínsa-Sobrarbe (Huesca), Rivas-Vaciamadrid (Madrid), Orduña/Urduña (Bizkaia) y El Prat de Llobregat (Barcelona).