La Red de Municipios por la Agroecología lanza la campaña #MunicipiosQueAlimentan: políticas locales para una alimentación saludable y sostenible
Coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente, la Red de Municipios por la Agroecología lanza la campaña #MunicipiosQueAlimentan, una iniciativa estatal que pone en valor el papel de los ayuntamientos en la transformación de los sistemas alimentarios desde lo local.
Con el lema “¡Municipios que alimentan! Políticas locales para una alimentación saludable y sostenible cerca de ti”, esta campaña visibiliza cómo los municipios pueden actuar para garantizar el derecho a una alimentación justa, sostenible y saludable desde sus propias competencias.
El objetivo es claro: aumentar el conocimiento y la implementación de las políticas alimentarias locales (PAL), a través de trece medidas clave impulsadas por la RMAe. Estas propuestas, desarrolladas desde la experiencia práctica de más de 36 ayuntamientos, ofrecen herramientas reales para transformar los sistemas alimentarios municipales.
¿Qué incluye el kit de campaña?
🧺 Un cartel general de campaña
🥬 Un folleto informativo con orientación práctica
🗣️ Un pad de mensajes institucionales para redes sociales
📂 Acceso a una carpeta con 13 carteles temáticos, 42 mensajes para redes y otros recursos útiles
Este primer envío está especialmente dirigido a los municipios miembros de la Red, con el objetivo de facilitar su participación y visibilizar lo que ya están haciendo en sus territorios. La campaña es voluntaria y flexible: los ayuntamientos pueden adaptar los materiales, compartir ejemplos propios y etiquetar a la RMAe en redes sociales.
¿Por qué lanzamos esta campaña?
Construir comunidades saludables y sostenibles empieza por cuidar nuestra tierra. Y esa tarea comienza en lo local. Los ayuntamientos tienen la capacidad de impulsar medidas que mejoren la salud de la población, fortalezcan el tejido productivo local y protejan nuestros ecosistemas.
Los ejemplos existen. Municipios como Barcelona, València, Rivas, Orduña o Aínsa ya están aplicando políticas como la compra pública sostenible, el fomento del relevo generacional en el campo o la incorporación de criterios sociales y ecológicos en la planificación urbana.
En València, el espacio Horta Cuina se ha convertido en referencia para la restauración colectiva, ofreciendo producto ecológico local para comedores públicos. Una forma concreta de facilitar el acceso de la población a alimentos sanos y de proximidad: la décima de nuestras #MedidasQueAlimentan.
En Gipuzkoa, ayuntamientos como Villabona o Deba impulsaron en 2022 las jornadas Zure platerean hasten da mundua (“El mundo empieza en tu plato”) como espacios de sensibilización en alimentación sostenible. Una apuesta educativa que pone en valor la ecología, lo local y la economía solidaria, y que se alinea con la segunda de nuestras #MedidasQueAlimentan.
En Baztan (Navarra), las campañas de reparto de alimentos incorporan producto fresco y local, y en Barcelona, la Tarjeta Monedero de impacto social permite el acceso digno a una alimentación sostenible a personas en situación de vulnerabilidad. Son ejemplos de cómo actuar desde lo municipal para aplicar la medida número 12: garantizar el derecho a la alimentación desde lo local.
Si queremos alimentarnos bien, cuidemos de quienes nos dan de comer. Porque los sistemas alimentarios no son abstractos: tienen rostro, territorio y cuidados. Los municipios pueden abrir camino hacia modelos más justos desde lo más cercano.
Accede a nuestro KIT de campaña para descargar todos los materiales.
🗣️ Publica tus propios mensajes y haz que corra la voz.
Aquí os dejamos textos y materiales de ejemplo.
📡 Únete a nuestro canal para estar conectadas y difundir conjuntamente.
Síguenos con los hashtags #MunicipiosQueAlimentan y #MedidasQueAlimentan. ¡Cuántas más reacciones, más impacto!
Acerca de la Red de Municipios por la Agroecología
La Red de Municipios por la Agroecología (RMAe) acompaña a las administraciones locales en la construcción de sistemas alimentarios sostenibles, resilientes, respetuosos con el medio ambiente, inclusivos, seguros y diversificados, garantizando el acceso a alimentos saludables y fomentando el empleo local.
Presidida por Enrique Pueyo, alcalde de Aínsa-Sobrarbe (Huesca), la Red cuenta con 35 municipios adheridos y el respaldo de 36 entidades del Consejo de Organizaciones Sociales (COS). Su Junta Directiva está conformada por los municipios de Aínsa-Sobrarbe (Huesca), Rivas-Vaciamadrid (Madrid), Orduña/Urduña (Bizkaia) y El Prat de Llobregat (Barcelona).