Entradas

Webinario_Pagos por servicios agroambientales

Pagar por la actividad agraria. Pagar por el servicio al medio y a la sociedad que las agricultoras y los agricultores aportan. ¿A quién pagar exactamente? ¿Por qué? ¿Cómo? En este webinario, queremos explorar el concepto de pago por servicio ambiental vinculado a la agroecología, las posibles herramientas disponibles así como todos los retos que éstas presentan ¿Existen herramientas justas? ¿A qué líneas rojas políticas nos lleva esta perspectiva?

Leer más

Nuestro encuentro anual en Castelló. Un pequeño resúmen con fotos, vídeos y actas.

Los pasados 6, 7 y 8 de Octubre la Red de Municipios por la Agroecología celebró su VI Encuentro Anual, titulado Cambiar nuestra alimentación para mejorar el lugar en el que vivimos en el Planetario de Castelló de la Plana. Dedicamos este post a recoger lo que allí sucedió a través de las actas que puedes descargarte aquí. Leer más

Jornadas sobre gobernanza y evaluación de políticas públicas alimentarias

La gobernanza es uno de los ejes de trabajo dentro de la Red de Municipios por la Agroecología para garantizar el diseño y puesta en marcha de políticas alimentarias que cuenten con una perspectiva agroecológica. Y es en este objetivo de trabajar por el buen gobierno donde ha surgido una y otra vez la importancia y necesidad de contar con herramientas de evaluación, seguimiento y control de esas políticas. Leer más

Resumen y vídeos de las jornadas “Agroecología y Alimentación Sostenible. Propuestas desde lo local”

Jornadas Agroecología y Alimentación Sostenible. Propuestas desde lo local

Curso Compra Pública Alimentaria Sostenible: una oportunidad para nuestros comedores universitarios

Jornada informativa: Oportunidades del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para la agricultura urbana y periurbana, la renaturalización y resiliencia de las ciudades del Estado


El Plan de Reconstrucción, Transformación y Resiliencia (PRTR) debería suponer una importante inyección económica a las CCAA y los gobiernos locales para que se pongan en marcha una serie de reformas que nos ayuden a sobreponernos a los efectos de la COVID-19 y permitan prepararnos para los retos del futuro, especialmente el Cambio Climático. Sin embargo, estas financiaciones, que pueden apoyar políticas alimentarias locales, se encuentran dispersas en diferentes ministerios y secretarías. Desde Red de Ciudades por la Agroecología iniciamos una serie de eventos que permitirán analizar en más detalle las posibilidades existentes así como intentar generar una dinámica de trabajo conjunto para generar soluciones coherentes y coordinadas.

Leer más

Convocatòria de contribucions: Tallers i sessions Tercer Fòrum Europeu d’Agroecologia

El Fòrum Europeu d’Agroecologia pretén basar-se, en gran mesura, en l’elaboració participativa del programa. Per això fem una crida a les vostres aportacions i propostes de sessions i tallers. Si voleu coordinar una sessió o un taller no dubteu a enviar-nos la vostra proposta. Leer más

Convocatoria contribuciones: III Foro Europeo Agroecología

El III Foro Europeo de Agroecología que este año se celebra en Barcelona va tener, en gran medida, una elaboración participativa y abierta del programa. Por eso lanzamos un llamamiento a aportaciones y propuestas para sesiones o talleres.

Català:  Convocatòria de contribucions. Tallers i sessions Tercer Fòrum Europeu d’Agroecologia
English: Call for Contributions : III Agroecology European Forum Leer más

VII Foro Global del Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán: alimentos sostenibles para hacer frente a la emergencia climática

Barcelona acogió a finales de 2021 el 7.º Foro Global del Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán, el primer tratado internacional de ciudades en materia de alimentación, que pone de relieve el papel estratégico de las ciudades en el desarrollo de sistemas alimentarios sostenibles, convirtiéndose en la Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021

La Red de Ciudades Por La Agroecología participó en la organización de estas jornada, facilitando las reuniones con el Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán (MUFPP) y otros agentes para generar una hoja de ruta internacional que plantee una transformación de nuestros sistemas alimentarios ante la emergencia climática. Del 19 al 21 de octubre de 2021 representantes de las 210 ciudades del mundo que han firmado el Pacto de Milán debatieron sobre el nexo que existe entre nuestro sistema alimentario y la emergencia climática.

Leer más

Declaración de Valladolid: Sistemas alimentarios locales frente a riesgos globales, de la crisis climática a la COVID19

La Declaración de Valladolid es una recopilación de compromisos que se aprobaron este  octubre de 2020 en el encuentro anual de la Red de Ciudades por la Agroecología a partir de las medidas propuestas en el informe ‘Sistemas Alimentarios Locales Frente a Riesgos Globales, de la COVID19 a la Crisis Climática’. Una batería de 14 acciones articuladas en torno a 5 objetivos prioritarios para adaptar los sistemas agroalimentarios locales a los impactos de las emergencias globales y mitigar sus causas. Una referencia operativa para las políticas públicas de los más de 20 consistorios que forman parte de la Red que parte de un análisis una serie de ejemplos de buenas prácticas que ya están  funcionando en varias localidades. Leer más

III Foro Europeo de Agroecología: Agroecología para la regeneración de nuestros sistemas alimentarios y comunidades

“Agroecología para la regeneración de nuestros sistemas alimentarios y comunidades” será el nombre de la tercera edición del Foro Europeo de Agroecología que se celebrará este noviembre en Barcelona, en el marco de la capitalidad mundial de la alimentación de Barcelona 2021. El pasado año más de 20 municipios firmaron la Declaración de Valladolid, centrada en el desarrollo de políticas públicas para aumentar la sostenibilidad y resiliencia de los sistemas alimentarios en las ciudades y  reaccionar a las emergencias globales que tenemos sobre la mesa, la crisis climática y la COVID 19 que nos piden con celeridad una reacción desde los sistemas agroalimentarios, esta tercera edición del foro europeo vamos a centrarla en alimentación y clima, para preguntarnos cómo nos podemos adaptar y mitigar la emergencia climática, cómo podemos regenerar nuestros sistemas alimentarios y comunidades, porque se puede mitigar el cambio climático cambiando la manera en que nos alimentamos en las ciudades. Leer más