AGENDA _ Webinario: El papel de las organizaciones sociales en las políticas alimentarias locales (III)

El próximo martes 23 de septiembre, a las 11 horas, celebramos el tercero de una serie de webinarios organizados por el Consejo de Organizaciones Sociales (COS), el órgano consultivo de la Red de Municipios por la Agroecología del que forman parte 34 entidades de todo el territorio. Estos webinarios están destinados a dar a conocer mejor las entidades del COS y los proyectos que éstas desarrollan al conjunto de la Red, así como su papel relevante en el impulso de políticas alimentarias locales.

En el primer webinario de esta serie, que celebramos el pasado 12 de marzo de 2024, nos acompañaron nuestrxs compañerxs de Arran de terraGarúa S.Coop., el ISEC y La Magrana VallesanaPodéis verlo en este enlace.Y en el segundo, que tuvo lugar en noviembre de 2024, tomaron part la Fundació Novessendes, la Fundación EDES, la Plataforma en Defensa de la Huerta de Zaragoza y laFundació Espigoladors. Está disponible en este enlace.

En este caso tendremos la suerte de conocer con mayor profundidad el trabajo que se realiza desde otras cuatro entidades con una gran diversidad de proyectos y líneas de trabajo. Serán los siguientes:

  • PAOLA HERNÁNDEZ | MENSA CÍVICA | La restauración colectiva como motor de cambio social y alimentario
  • IGNACIO MAESTRE | CERAI | Construyendo y acompañando sistemas alimentarios saludables y sostenibles
  • HELENA CIFRE | SEAE | Más de 30 años de conocimiento, ciencia y acción por la agroecología
  • VERÓNICA GARCÍA Y LAURA ARROYO | FUNDACIÓN ENTRETANTOS | Impulsando la transición hacia territorios más habitables y sostenibles

La participación en el webinario es gratuita, pero es necesario inscribirse en este enlace.

¡¡Os esperamos!!

 

16 comentarios
  1. football bros
    football bros Dice:

    Este webinario es muy interesante, gracias por compartirlo. Me parece bien que se destaquen estas organizaciones y sus proyectos. La restauración colectiva y la agroecología son temas importantes. Espero que haya más eventos así. ¡Un gran trabajo!

  2. JamesownEr
    JamesownEr Dice:

    Il gioco responsabile nell’gioco online implica fare decisioni attente mentre ci si diverte alle piattaforme interattive.
    Esso sostiene pratiche positivi e aiuta i partecipanti a impostare regole chiari.
    Principi del gioco responsabile comprendono il monitorare tempo e spese in modo sensato.
    I giocatori sono invitati a mantenere un approccio sostenibile e a monitorare il proprio stile di gioco.
    Risorse formative sul gioco responsabile aiutano le persone a identificare i propri schemi.
    plinko app ufficiale
    Molte piattaforme forniscono strumenti e funzionalità per gestione personale.
    Praticare il gioco responsabile permette a tutti di godere l’i-gaming in modo responsabile.
    In sintesi, il gioco responsabile nell’i-gaming riguarda la consapevolezza e il fare scelte che proteggono il proprio benessere.

Los comentarios están desactivados.