Nuevos municipios en la Red, nuevas políticas de alimentación agroecológica local

La Red de Municipios por la Agroecología da la bienvenida a sus nuevos municipios adheridos en el webinario inaugural de 2025

El pasado 25 de febrero, la Red de Municipios por la Agroecología celebró su webinario inaugural 2025, un encuentro virtual que reunió a más de 40 participantes entre representantes municipales, la Secretaría Técnica de la Red, ayuntamientos miembros y entidades del Consejo de Organizaciones Sociales (COS). El objetivo principal del evento fue dar la bienvenida a los nuevos municipios adheridos, conocer sus políticas y proyectos en la alimentación local y  fortalecer el trabajo en red.

Durante la sesión, los municipios participantes expusieron sus iniciativas agroecológicas y los retos a los que se enfrentan en sus territorios. A continuación, se destacan las principales intervenciones:

Iniciativas compartidas por los nuevos municipios adheridos

  • Bilbao (Bizkaia). Víctor Trimiño, Director de Sostenibilidad, compartió algunas iniciativas puestas en marcha desde el Ayuntamiento de Bilbao, como los huertos comunitarios o los balcones comestibles, que han tenido una gran acogida entre la población local.
  • San Sadurniño (A Coruña). En representación de Manuel Varela, concejal de Desarrollo Local, que excusó su asistencia, Raquel Piñeiro, Concelleira de Axenda 2030 y Roberto Lindín, AEDL destacaron las acciones del municipio para fortalecer la soberanía alimentaria local, y fomentando la producción y transformación agroecológica así como la compra pública. Ejemplo de ello es el proyecto de formación en el Centro de transformación agroalimentaria A Fusquenlla, un proyecto de ecocomedores y una huerta de puesta en valor de especies autóctonas
  • Alfarb (València). Vicent Alfonso, alcalde, expresó su preocupación por las consecuencias de la DANA en la red de acequias de la zona y explicó cómo el municipio entra a formar parte de la Red para aprender de experiencias sobre huertos comunitarios, como el que conocieron en Córdoba con motivo del Encuentro Anual de la Red en octubre de 2024, así como bancos de tierras y la recuperación de semillas locales o el impulso de una ordenanza de usos agrarios
  • Eslida (Castelló) – Cristina Galindo, del Consejo Alimentario, y Rubén Carreguí, concejal de Agroecología, expusieron la apuesta del municipio por la recuperación de tierras abandonadas, la promoción del cultivo agroecológico de la aceituna, la gestión sostenible del agua y la promoción de la alimentación escolar sostenible, así como el papel fundamental del Consejo AlimentarioAdemás, compartieron su participación en el proyecto Alimenta Territorios. 
  • Vegadeo (Asturies). César Álvarez, alcalde, abordó el desafío de garantizar el abastecimiento de comedores escolares en los meses de frío y presentó la iniciativa de “huertos ecodidácticos” en los colegios.
  • Ataun (Gipuzkoa). Intza Barandiaran, de la Comisión de Medio Ambiente, explicó el modelo municipal basado en un proyecto piloto de compostaje comunitario, la promoción consumo de alimentos locales como la reactivación feria de San Isidro de Ataun, la renoveción del plan de ordenación para la protección de suelo agrario y el registro de pastos comunales en ecológico.
  • La Vall d’en Bas (Girona) – Ariadna Pomar, de Arran de Terra, y Lluís Amat, alcalde, presentaron el proceso de transición agroecológica del municipio, con iniciativas como el Espai Agrari, programas de acompañamiento a personas productoras y la reactivación del Molí Fariner. Además, presentaron el Agrofest, el festival de la Pagesia, un evento con el objetivo de dar a conocer las iniciativas agroalimentarias del municipio.
  • Medina Sidonia (Cádiz). Juan Guerrero, técnico de Agroecología, resaltó la importancia de la educación para sensibilizar sobre los desafíos del relevo generacional y fortalecer el vínculo entre la población local y el sector agroalimentario. Cuentan con un grupo de consumo como piedra angular del papel dinamizador que cumple el ayuntamiento así como el mercado o un mapeo de hortelanos.

Ya está disponible el vídeo del webinario.

Ver el vídeo completo

Actualidad relacionada

VIDEO _ Webinario: 10 abril a las 12 h _ Prácticas artísticas para la transición alimentaria

/
¿Qué ocurre cuando ponemos a dialogar el arte con la alimentación?…

Acerca de la Red de Municipios por la Agroecología

El objetivo principal de la Red de Municipios por la Agroecología (RMAe) es ayudar a las administraciones locales a construir sistemas alimentarios sostenibles, resilientes, respetuosos con el medio ambiente, inclusivos, seguros y diversificados, garantizando el acceso a alimentos saludables y sostenibles para toda la población, al tiempo que se fomenta el empleo local. La Red, presidida por Enrique Pueyo, alcalde de Aínsa-Sobrarbe (Huesca), cuenta actualmente con 35 municipios adheridos, entre los que se incluyen nuevas incorporaciones como Vitoria-Gasteiz (Araba-Álava),  Alfarb (València),  Ataun (Gipuzkoa), Bilbao (Bizkaia), Eslida (Castelló), Medina Sidonia (Cádiz), Urroz Villa (Nafarroa), Vall d’en Bas (Girona) y Vegadeo (Asturias). Además, la Red está respaldada por 36 organizaciones del Consejo de Organizaciones Sociales (COS). La Junta Directiva está conformada por los municipios de Aínsa-Sobrarbe (Huesca), Rivas-Vaciamadrid (Madrid), Orduña/Urduña (Bizkaia) y El Prat de Llobregat (Barcelona).