Ya está disponible en nuestro canal de youtube el vídeo de la sesión informativa sobre «Herramientas para abordar la emergencia climática desde las políticas alimentarias locales«.

En esta sesión se presentaron dos herramientas clave para apoyar a los ayuntamientos en la lucha contra la emergencia climática:

  • Recomendador de herramientas para el cálculo de huella alimentaria de proyectos: Una herramienta innovadora para descubrir y reducir tu huella alimentaria.
  • Publicación sobre cómo apoyar desde las políticas locales los servicios ambientales que presta la agroecología: Estrategias y herramientas económicas para respaldar la producción agroecológica y su impacto positivo en el medio ambiente.

Estas herramientas no solo son innovadoras, sino que también ofrecen soluciones económicas prácticas para los ayuntamientos interesados en promover la sostenibilidad y combatir la emergencia climática.

Desde la Red de Municipios por la Agroecología, María Carrascosa hace un repaso exhaustivo a cómo estas herramientas pueden transformar las políticas alimentarias locales.

Ver el vídeo

La Red de Municipios por la Agroecología, (RMAe), es una asociación formada por 30 entidades locales que tiene por objeto la generación de una dinámica entre entidades locales con el fin de construir sistemas alimentarios locales, respetuosos con el medio ambiente, sostenibles, inclusivos, resilientes, seguros y diversificados que aseguren comida saludable, sostenible y accesible al conjunto de la población, y que potencien el empleo local, en línea con las perspectivas de la agroecología y la soberanía alimentaria. Actualmente está presidida por Enrique Pueyo, alcalde de Aínsa-Sobrarbe (Huesca), quien forma parte de la Junta Directiva junto a los municipios de Urduña (Bizkaia), El Prat de Llobregat (Barcelona) y Rivas-Vaciamadrid (Madrid).

Desde octubre de 2022, RMAe participa en el proyecto “Organic seed and plant breeding to accelerate sustainable and diverse food systems in Europe-LiveSeeding”, que reúne a 36 organizaciones que operan en 15 países europeos, tiene una duración de 4 años y su presupuesto total asciende a 6,6 millones de euros. Es un proyecto de innovación financiado por el programa Horizonte Europa de la UE, coordinado por el FiBL, que tiene como objetivo el escalado de las semillas y la mejora vegetal ecológicas para acelerar los sistemas alimentarios sostenibles y diversos en Europa.

Actualidad relacionada

[COMUNICADO] La Red de Municipios por la Agroecología y Fundació Espigoladors presentan un manual para abordar el desperdicio alimentario desde lo local

VIDEO | Webinario ‘Aprendiendo de las buenas prácticas’ _ Premios 2024

Desde el año 2022, la Red de Municipios por la Agroecología convoca los Premios Ciudades y Pueblos que Alimentan, unas distinciones a las mejores prácticas en materia de políticas alimentarias locales. El objetivo es además de premiar las mejores prácticas que se vayan desarrollando cada año, contribuir a visibilizar y dar a conocer el trabajo que las entidades locales están realizando para avanzar hacia una alimentación más sostenible y saludable para todo el mundo.

Ya llevamos tres ediciones de los premios y ya está convocada la tercera, cuyos premios serán entregados durante el Encuentro Anual de la Red de Municipios por la Agroecología que tendrá lugar este año en Orduña del 13 al 15 de noviembre.

Tras la buena recepción a la convocatoria del año pasado, el Consejo de Organizaciones Sociales (COS) propuso celebrar este segundo webinario, en el que pudimos escuchar de sus protagonistas las iniciativas premiadas en la última edición de los galardones, así como revisar el impacto que esta distinción ha reportado a los municipios.

El webinario fue presentado por Rosa Binimelis, de Arran de terra y en él pudimos conocer mejor las siguientes iniciativas:

LUDOVIC NAU Y ÓSCAR MARTÍN | AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

  • El programa Comerç Verd en los mercados municipales

SILVIA LARRAÑETA | MIRUA S. MICROCOOP · BAZTAN

  • Nuevo enfoque alimentario en la residencia de mayores

GORETTI SÁNCHEZ SERRANO | AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADA

  • El proyecto ‘Cómete Fuenlabrada’, una apuesta por la venta directa y la promoción del producto local

ENRIQUE PUEYO | AYUNTAMIENTO DE AÍNSA SOBRARBE

  • Comedor ecológico escolar, huerto escolar y matadero ecológico municipal

El video del webinario ya está disponible en YouTube:

 

 

 

[COMUNICADO] El Simposio Europeo de Granollers concluye con un manifiesto para impulsar la biodiversidad cultivada en las ciudades