Agenda | Webinario «Todo lo que siempre quisimos saber sobre la Ley de Prevención de Pérdidas y Desperdicios Alimentarios»

En enero del 2024 el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, aprobó el proyecto de Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario. A pesar de que la iniciativa puede ser un gran avance para la sostenibilidad de los sistemas alimentarios, el texto actual no recoge la visión de la agroecología y los sistemas alimentarios territorializados. Diversas entidades estamos trabajando para presentar alegaciones a la Ley e incluir esta perspectiva a lo largo de toda la cadena alimentaria.

Objetivos

  • Compartir el estado actual del proyecto de ley y visibilizar qué se está haciendo desde la agroecología y qué dudas, reivindicaciones surgen desde los sistemas alimentarios locales.  
  • Dar a conocer a los municipios y entidades sociales agroecológicas el estado actual del Proyecto de ley
  • Compartir las reivindicaciones desde las entidades sociales del COS
  • Conocer qué se está haciendo y cómo se valora el proyecto de ley desde los sistemas alimentarios locales, así como qué necesidades y oportunidades existen de cara al futuro. 

Programa

  • Proyecto de ley de prevención de pérdidas y desperdicio. ¿Qué propone, en qué fase está? – Raquel Díaz Ruiz, Espigoladors; Paola Hernandez, Mensa Cívica
  • Reivindicaciones y puntos de mejora desde las entidades sociales. ¿Cómo podemos incorporar los municipios y la agroecología? Raquel Díaz Ruiz, Espigoladors y Paola Hernandez, Mensa Cívica 
  • Panel de debate sistema alimentario local. ¿Qué se está haciendo ya?,¿Cómo se valora el proyecto de ley? ¿Qué aspectos serían importantes considerar?
    • Producción: ¿Qué se hace, cómo afectan las pérdidas y el desperdicio al sector primario agroecológico?_Guillermo Puerta Galván – Productor de hortaliza en Valladolid y Presidente de Vallaecolid.
    • Distribución: ¿Cómo se tiene en cuenta y qué va a influir la ley a los supermercados cooperativos?_Red de supermercados cooperativos, Fernando Navalón- secretario técnico de la Red.
    • Restauración colectiva: ¿Cómo se trabaja en los comedores escolares la prevención del desperdicio alimentario y cómo influye el proyecto de ley?_Cuinatur, Comedores Escolares Sostenibles – Felix Segarra, gerente. Valencia
    • Consumo: Representado a las personas consumidoras, ¿cómo se tiene en cuenta a la ciudadanía en el proyecto de ley?_Federación de Consumidores y Usuarios CECU –  Eduardo Montero.
    • Política local: El potencial de la compra pública. ¿Cómo una instrucción municipal puede favorecer la prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario?_Ayuntamiento de Barcelona. María Tarafa, sección de políticas alimentarias urbanas.
  • Turno de debate, preguntas 

El webinario se desarrollará por Zoom.

Es gratuito pero requiere inscripción aquí

La Red de Municipios por la Agroecología lanza la campaña #MunicipiosQueAlimentan: políticas locales para una alimentación saludable y sostenible

[COMUNICADO] La Red de Municipios por la Agroecología y Fundació Espigoladors presentan un manual para abordar el desperdicio alimentario desde lo local

VIDEO | Webinario ‘Aprendiendo de las buenas prácticas’ _ Premios 2024

Desde el año 2022, la Red de Municipios por la Agroecología convoca los Premios Ciudades y Pueblos que Alimentan, unas distinciones a las mejores prácticas en materia de políticas alimentarias locales. El objetivo es además de premiar las mejores prácticas que se vayan desarrollando cada año, contribuir a visibilizar y dar a conocer el trabajo que las entidades locales están realizando para avanzar hacia una alimentación más sostenible y saludable para todo el mundo.

Ya llevamos tres ediciones de los premios y ya está convocada la tercera, cuyos premios serán entregados durante el Encuentro Anual de la Red de Municipios por la Agroecología que tendrá lugar este año en Orduña del 13 al 15 de noviembre.

Tras la buena recepción a la convocatoria del año pasado, el Consejo de Organizaciones Sociales (COS) propuso celebrar este segundo webinario, en el que pudimos escuchar de sus protagonistas las iniciativas premiadas en la última edición de los galardones, así como revisar el impacto que esta distinción ha reportado a los municipios.

El webinario fue presentado por Rosa Binimelis, de Arran de terra y en él pudimos conocer mejor las siguientes iniciativas:

LUDOVIC NAU Y ÓSCAR MARTÍN | AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

  • El programa Comerç Verd en los mercados municipales

SILVIA LARRAÑETA | MIRUA S. MICROCOOP · BAZTAN

  • Nuevo enfoque alimentario en la residencia de mayores

GORETTI SÁNCHEZ SERRANO | AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADA

  • El proyecto ‘Cómete Fuenlabrada’, una apuesta por la venta directa y la promoción del producto local

ENRIQUE PUEYO | AYUNTAMIENTO DE AÍNSA SOBRARBE

  • Comedor ecológico escolar, huerto escolar y matadero ecológico municipal

El video del webinario ya está disponible en YouTube: