Sembramos Biodiversidad
Convocatoria de matchfunding para impulsar la producción de semillas y mejora vegetal ecológicas
En un impulso hacia la sostenibilidad y la preservación de la biodiversidad agrícola, la Fundación Triodos y la Red de Municipios por la Agroecología lanzamos la convocatoria de matchfunding «Sembramos Biodiversidad». Esta iniciativa busca financiar proyectos que fomenten la producción y comercialización de semillas ecológicas, especialmente de variedades locales y de polinización abierta, para construir sistemas agrícolas resilientes y sostenibles.
La convocatoria está dirigida a proyectos e iniciativas de pequeña escala con un fuerte enfoque en la sostenibilidad y la economía local. Las candidaturas ideales deberán demostrar viabilidad financiera y de gestión a medio plazo y estar dedicadas a la producción y comercialización de semillas ecológicas de variedades locales o tradicionales.
La iniciativa está abierta a una amplia gama de entidades jurídicas activas dentro del Estado español, incluidas micropymes, asociaciones, fundaciones, cooperativas, y más, con el requisito de tener una facturación máxima de 2 millones de euros anuales en los tres últimos ejercicios.
Sembramos Biodiversidad no solo apoya la agroecología y la conservación de semillas autóctonas, sino que también promueve la mejora vegetal de variedades tradicionales. Con un fondo de apoyo de 10.000 € destinado a duplicar las donaciones recibidas por los proyectos seleccionados, la convocatoria es una oportunidad para impulsar el cambio hacia prácticas agrícolas más sostenibles y ecológicas.
Actualidad relacionada
Seminario internacional (on line)_Acomodar los sistemas alimentarios a los límites planetarios: Avances y desafíos para la ordenación urbana y territorial
En 2009 el Stockholm Resilience Center lanzó el concepto de los límites planetarios que si se superan, pondrían en peligro la estabilidad del sistema terrestre. Desde entonces se han revisado tres veces y en 2023 el panel científico anunciaba que ya hemos superado seis. El modelo urbano y el sistema alimentario globalizado han sido factores […]
VIDEO _ Webinario: El papel de las organizaciones sociales en las políticas alimentarias locales (III)
El pasado martes 23 de septiembre celebramos el tercero de una serie de webinarios organizados por el Consejo de Organizaciones Sociales (COS), el órgano consultivo de la Red de Municipios por la Agroecología del que forman parte 34 entidades de todo el territorio. Estos webinarios están destinados a dar a conocer mejor las entidades del COS y los proyectos que éstas desarrollan al conjunto de la Red, así como su papel relevante en el impulso de políticas alimentarias locales.
En este caso tuvimos la suerte de conocer con mayor profundidad el trabajo que se realiza desde otras cuatro entidades con una gran diversidad de proyectos y líneas de trabajo. Fueron los siguientes:
- PAOLA HERNÁNDEZ | MENSA CÍVICA | La restauración colectiva como motor de cambio social y alimentario
- IGNACIO MAESTRE | CERAI | Construyendo y acompañando sistemas alimentarios saludables y sostenibles
- HELENA CIFRE | SEAE | Más de 30 años de conocimiento, ciencia y acción por la agroecología
- VERÓNICA GARCÍA Y LAURA ARROYO | FUNDACIÓN ENTRETANTOS | Impulsando la transición hacia territorios más habitables y sostenibles
El video está disponible aquí:
En el terreno de los obstáculos y dificultades, las participantes coincidieron en que:
A pesar de las dificultades, las entidades expresaron un compromiso firme y optimismo fundamentado en resultados locales y una red amplia de colaboración.