Presentación del Observatorio para el Derecho a la Alimentación de España
/en Actualidad/por Jorge MoleroEl 25 de septiembre se presentó, en el Congreso de los Diputados, el Observatorio del Derecho a la Alimentación de España (ODA-E). El observatorio articula 16 universidades españolas para colaborar en la consecución del derecho a la alimentación, y se construye en con referencia en el ODA de América Latina y El Caribe. Cuenta con el apoyo de la Oficina de la FAO en España, y uno de los primeros hitos a los que pretende atender es al encuentro Mundial que se desarrollará sobre estos temas en 2019. Leer más
La Asamblea de Madrid (Comunidad) rechaza la Ley de compra pública alimentaria saludable y sostenible
/en Actualidad/por Jorge MoleroEl jueves 20 de septiembre se debatió en la Asamblea de Madrid si admitir a trámite una propuesta de ley sobre compra pública alimentaria saludable y sostenible propuesta por Podemos, para debatir esta cuestión y perfilar una futura normativa madrileña al respecto. Sólo obtuvo el apoyo del grupo socialista, quedando rechazada por el voto en contra del Partido Popular y Ciudadanos. Leer más
Primera edición del Ecomercado de Valladolid
/en Actualidad/por Jorge MoleroEl pasado sábado 15 de septiembre, Valladolid celebró la primera edición de su Ecomercado, con puestos de productoras y productores ecológicos y locales, que llevaron la mejor selección de productos de sus huertas. Y también una amplia gama de productos de alimentación. La implicación de los productores y operadores ecológicos que participan en el Ecomercado, son el pilar básico para hacernos llegar desde el campo cercano hasta la ciudad productos saludables y respetuosos con el medio ambiente. Leer más
Valladolid ya es firmante del Pacto de Milán
/en Actualidad/por Jorge MoleroValladolid, ciudad miembro de la Red de Ciudades por la Agroecología, ya es firmante del pacto de Milán. El pasado 10 de septiembre se aprobó en el pleno municipal, por unanimidad, la adhesión al Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán por parte del Ayuntamiento de Valladolid. Leer más
Webinario Compra Pública: Experiencias y análisis sobre la dinamización de comedores escolares municipales saludables y sostenibles
/en Actualidad/por Jorge MoleroLAS CIUDADES AGROECOLÓGICAS COMPARTEN EXPERIENCIAS Y ANÁLISIS SOBRE LA DINAMIZACIÓN DE COMEDORES ESCOLARES MUNICIPALES SALUDABLES Y SOSTENIBLES
El pasado 18 de Septiembre la Red de Ciudades Agroecológicas mantuvo un webinario sobre compra pública para la dinamización de comedores escolares saludables y sostenibles donde se pusieron en común las diferentes experiencias que se están desarrollando, profundizando en el marco normativo que las regula y el potencial o dificultades que este mismo marco implica, tanto para las administraciones como para las pequeñas empresas locales que prestan o podrían prestar estos servicios. Leer más
Los comedores escolares en España. Del diagnóstico a las propuestas de mejora
/en Actualidad/por Jorge MoleroAyer 6 de septiembre se presentó en Madrid el informe «Los comedores escolares en España. Del diagnóstico a las propuestas de mejora», que muestra una panorámica del sector a partir de la investigación realizada por Carro de Combate, Del Campo al Cole y SEO/BirdLife, con la colaboración de CEAPA y el apoyo de la Fundación Daniel y Nina Carasso. Leer más
Se abre el proceso de participación y consulta de la Estrategia Agroalimentaria de València
/en Actualidad, Agenda, Red/por agroecociudadesEn 2017 la ciudad de Valencia inició sus primeros pasos para la elaboración de un primer documento de impulso estratégico en forma de borrador con el objetivo de ser participado y trabajado en el marco del Consejo Alimentario Municipal, órgano que tendrá que definir y aprobar la Estrategia Agroalimentaria de la ciudad de València. Leer más
El 26 y 27 de octubre, IV Encuentro Estatal Intervegas en Murcia
/en Actualidad, Agenda, Eventos, Jornadas/por agroecociudadesEl IV Encuentro de InterVegas se celebra este año en Murcia, los días 26 y 27 de octubre, centrado en el eje ‘Soberanía Alimentaria, Educación y Protección de los Territorios Agrarios Tradicionales‘, después de los anteriores encuentros en 2015 en Granada, en 2016 en Villena (Alicante), y en 2017 en Fuenlabrada (Madrid). Leer más
El pasado 20 de julio se presentó la Estrategia Alimentaria de Madrid
/en Actualidad, Eventos, Red/por agroecociudadesLa Estrategia de Alimentación Saludable y Sostenible 2018-2020, que se presentó el pasado 20 de julio en el Ayuntamiento de Madrid, con la presencia de Manuela carmena y Enrique Yeves, fue aprobada por la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid el 1 de marzo de 2018. Leer más
El Banco de Tierras de València, una iniciativa para mejorar el acceso a la tierra
/en Actualidad, Red/por agroecociudadesEl Banco de Tierras Agrícolas de Valencia (Banc de Terres de València) es un registro administrativo municipal de carácter público -promovida por el Consell Agrari Municipal de València– formado por parcelas aptas para la explotación agrícola la propiedad de las que ha solicitado voluntariamente la inclusión en el banco de tierras.
Este registro funciona como un instrumento para poner en contacto la oferta y la demanda de parcelas cultivadas o cultivables ubicadas en el término municipal de València. Leer más
Ecocomedores de Canarias: inspiración para un debate más amplio
/en Actualidad, Agenda/por agroecociudadesEcocomedores de Canarias es un programa impulsado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) en colaboración con la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa del Gobierno de Canarias, que desarrolla un conjunto de líneas estratégicas dirigidas a:
- Potenciar el desarrollo de la producción agraria ecológica.
- Mejorar la calidad de la alimentación de la población.
- Favorecer la incorporación de productos ecológicos, frescos, locales y de temporada en el menú de comedores escolares y sociosanitarios.
- Establecer colaboraciones institucionales que refuercen los objetivos establecidos.
Se trata de un programa vivo, dinámico y en continuo movimiento, que busca la mejora permanente de sus principios metodológicos. En este contexto, han celebrado en abril de 2018 el Seminario ‘Ecocomedores de Canarias: inspiración para un debate más amplio’ como propuesta para explorar las oportunidades que ofrece la nueva Ley de Contratos del Sector Público. Ello ha permitido profundizar en el establecimiento de un marco regulador para el desarrollo de un sector primario respetuoso con el medio ambiente y con la salud de las personas, y que al mismo tiempo sea económicamente productivo, tal y como se dispone en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Ahora ya está disponible el Documento de devolución del Seminario, en el que se detallan los objetivos, metodología y actividades realizadas, así como las conclusiones de las mesas técnicas que han analizado las oportunidades que la entrada en vigor de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014, el pasado 9 de marzo, ofrece para potenciar la incorporación de cláusulas sociales y medioambientales en los pliegos de contratación pública de servicios:
«Atendiendo a las valoraciones recibidas, la programación de actividades de la naturaleza de este Seminario, en un contexto de aprendizaje y de trabajo colaborativo, se presenta como un potencial generador de comunidades de práctica en torno a la búsqueda de modelos agroalimentarios sostenibles. Para ello, se hace necesario encontrar mecanismos que faciliten el intercambio y/o uso compartido de recursos y herramientas, para optimizar la provisión de servicios públicos asociados a la compra pública alimentaria.
La metodología de trabajo aplicada en la actividad de las Mesas Técnicas, inspirada en los pilares sobre los que se asienta el Programa Ecocomedores de Canarias, ha demostrado que los espacios de diálogo y de construcción colectiva son fundamentales para diseñar estrategias innovadoras y sostenibles, propiciando además la emergencia de eventuales alianzas como resultado de la interacción entre las personas y de la identificación de potenciales
sinergias durante el proceso de trabajo.
Los contenidos elaborados como resultado de la actividad de las Mesas Técnicas pueden servir como simiente para la elaboración de los pliegos de licitación del servicio de comedor con independencia del ámbito territorial en el que se aplique, ya que recogen las conclusiones de un trabajo realizado por personal técnico cualificado, que además contempla la perspectiva de usuarias/os, desde el punto de vista de la tramitación de los procedimientos como de la ejecución de los mismos.
Además, la tarea de sistematización de la información que se ha realizado en el marco de este Seminario, se plantea como un recurso útil para continuar profundizando en la búsqueda de soluciones ajustadas a las necesidades de las comunidades que integran los ecocomedores: colectivo productor, cuerpo docente, personal de cocina y comedor, profesionales de la salud y familias».
Dirección
Secretaría Técnica de la RMAe
Avenida de la Constitución 106, 1º dcha. 12520 Nules
info (@) municipiosagroeco.red
Política de Privacidad
Visita esta página
