VÍDEOS_Una mirada al urbanismo desde la alimentación

Los pasados 20 y 21 de Octubre se celebró en San Cristóbal de La Laguna (Tenerife) el seminario coorganizado entre la Red de Municipios por la Agroecología y el ayuntamiento, “Una mirada al urbanismo desde la alimentación”. Este evento, cuyo principal objetivo ha sido sensibilizar sobre la necesidad de incorporar la perspectiva alimentaria en la ordenación de los municipios y ofrecer a su vez ejemplos y referencias que puedan servir de inspiración, reunió entre las personas asistentes tanto a técnicos de ayuntamientos, cargos electos, representantes de la academia, y miembros de otros colectivos vinculados al urbanismo y a la alimentación.

Las sesiones contaron con la apertura del Concejal de Ordenación del Territorio de La Laguna, Adolfo Cordobés; el Consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero; la Vicerrectora de Sostenibilidad e Infraestructuras de la ULL, Marta Domínguez, y de la representante de la Secretaría Técnica de la Red de Municipios por la Agroecología (RMAe), Nuria Alonso.

 

Así, en la primera jornada pudimos escuchar a Marian Simón, que nos trajo un marco conceptual sobre los sistemas alimentarios territorializados y la relación con la ordenación espacial. Por su parte, Salvador Rueda a través de su ponencia manifestó que “hacer un plan general al uso creo que es un error. Estamos obligados a cambiar las reglas del juego del urbanismo, sino será difícil darle cabida al ámbito de lo agrícola y ambiental”  aportando además algunas claves de cómo recorrer ese cambio de paradigma.

 

 

Las experiencias del Parc Agrari del Baix Llobregat, del Banco de Tierras del Bierzo y del Plan General de Vitoria-Gasteiz aportaron por su parte ejemplos claros y maneras de contribuir positivamente desde el urbanismo a la construcción de sistemas alimentarios territorializados.

En la segunda jornada, que culminó con un taller de reflexión sobre las limitaciones y posibilidad de llevar a cabo nuevas fórmulas que conjuguen urbanismo y alimentación, fué ilustrado por iniciativas desarrolladas en territorio canario como la adaptación de las medianías de Tenerife a la prevención de incendios y la mejora de la biodiversidad natural y agraria o los bosques productivos. La ponencia de Patricia Aranda sobre las nuevas Directrices de Ordenación del Suelo Agrario (DOSA) fue enormemente ilustrativa para entender el momento clave que vive el territorio canario en relación a la protección de su suelo agrario.

 

 

Puedes ver todo el repositorio de grabaciones de las intervenciones, con calidad de imágen y sonido aquí.

3 comentarios
  1. DavidNut
    DavidNut Dice:

    Аренда спецтехники сегодня является практичным способом для организаций.
    Она даёт возможность выполнять работы без дополнительных затрат приобретения дорогой техники.
    Современные компании, предлагающие такую услугу, обеспечивают ассортимент спецоборудования для любых задач.
    В парке можно найти автокраны, бульдозеры и другие виды техники.
    http://www.tombru.com/mushing/index.php?topic=1681.new#new
    Ключевое преимущество аренды — это гибкость.
    Кроме того, арендатор может рассчитывать на современную технику, поддерживаемую в порядке.
    Опытные компании предлагают понятные соглашения.
    Таким образом, аренда спецтехники — это практичный выбор для тех, кто ищет экономию в работе.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *