VIDEO _ Webinario: 10 abril a las 12 h _ Prácticas artísticas para la transición alimentaria

¿Qué ocurre cuando ponemos a dialogar el arte con la alimentación? ¿Y si lo hacemos desde la agroecología, el derecho a la ciudad y el vínculo con los territorios? Estas fueron algunas de las preguntas que sobrevolaron el webinario “Prácticas artísticas para la transición alimentaria”, celebrado el pasado 10 de abril. El encuentro, impulsado desde el Consejo de Organizaciones Sociales de la Red, reunió a colectivos y personas que trabajan desde lo artístico, lo culinario y lo comunitario en distintos territorios. Cinco proyectos —diferentes entre sí, pero con muchas resonancias compartidas— sirvieron de punto de partida para pensar juntas cómo seguir incorporando las prácticas culturales en los procesos de transición hacia sistemas alimentarios más justos.

Territorio, memoria y prácticas vivas

Desde Córdoba, Javier Orcaray -de Plata Lugar– abrió la sesión compartiendo el trabajo desarrollado en La Fragua y en proyectos posteriores como Culto Culinaria o SubCenteno. A través de residencias artísticas, recuperación de saberes y tecnologías ancestrales (como las ollas de irrigación o los hornos comunitarios), sus iniciativas han activado espacios de experimentación y encuentro entre arte, alimentación, territorio y memoria colectiva. “No se trata de engullir, sino de cocinar a fuego lento”, recordaba Javier, apelando tanto al acto de comer como a los procesos de transformación social.

En otro punto de la geografía, Ana Bellos y Sara García compartieron la experiencia de Comensales, un ciclo de trabajo interdisciplinar desarrollado desde la Fundación Cerezales Antonino y Cinia en torno al comer, impulsado por su área de educación en colaboración con artistas y gastrónomos como Rubén Barroso. A través de talleres sobre recolección silvestre, fermentación o ahumado, Comensales disuelve las fronteras entre gastronomía, botánica, arte contemporáneo y etnografía, generando espacios significativos de aprendizaje colectivo.

Renacimiento cultural desde lo rural y lo urbano

De la mano de los hermanos Navazo conocimos la experiencia de La Fresnedilla, en Sierra Morena (Córdoba), que mostró cómo la agroecología puede ir de la mano de una programación cultural intensa y comprometida. En su finca y desde su asociación cultural, combinan producción de aceite, residencias artísticas, festivales como el MARCo (Música, Arte Relacional y Cuidados en Obejo) y colaboraciones con instituciones muy diversas. Su apuesta: un “renacimiento cultural del mundo rural” desde la vanguardia y la modernidad, no desde el folclore.

Desde Barcelona, la artista Marina Monsonís relató cómo su trabajo ha ido entretejiendo arte, política y cocina popular en espacios como la Cuina del MACBA o proyectos comunitarios en barrios como la Barceloneta o la Zona Franca. A través de talleres de cocina, murales, libros y encuentros, Marina pone en valor los saberes de las mujeres mayores, las recetas migrantes y la economía de lo doméstico como herramientas de justicia climática y transformación social.

Y por último, Lilian Weikert de La Plasita (Sevilla), entidad perteneciente al COS, nos trasladó las claves de su proyecto, incluyendo toda su apuesta por la gastrosofía, y aportó una reflexión más transversal: ¿cómo integrar estas prácticas artístico-alimentarias en las políticas públicas locales? ¿Cómo hacerlo sin perder la potencia crítica ni precarizar aún más a quienes trabajan en estos cruces?

Algunas claves que emergen del encuentro

Más allá de la diversidad de formatos y enfoques, el webinario permitió identificar una serie de temas comunes:

  • El arte puede ser una herramienta poderosa para sensibilizar sobre la alimentación, el territorio y la justicia social.
  • Los proyectos más transformadores combinan investigación, producción y participación comunitaria.
  • Las cocinas —como espacio simbólico, afectivo y político— son lugares clave para generar vínculos y compartir saberes.
  • Existe una tensión entre los discursos transformadores y las prácticas reales dentro de las instituciones, un camino en el que seguir avanzando.

El encuentro también evidenció el interés y la necesidad de seguir creando espacios como este, donde compartir experiencias, metodologías y preguntas, y donde tejer complicidades entre el mundo del arte, la agroecología y las políticas públicas alimentarias.

Desde la Red agradecemos a todas las personas y colectivos participantes por su generosidad, por abrir sus cocinas, sus procesos y sus territorios. Y os animamos a seguir profundizando en estos cruces donde el arte es un medio para activar preguntas, vínculos y futuros posibles.

Pero nada mejor para quienes no pudisteis asistir que escucharles en el video del webinario:

_

 

 

9 comentarios
  1. Робота для кілера
    Робота для кілера Dice:

    Этот портал создан для нахождения вакансий по всей стране.
    Пользователям доступны множество позиций от проверенных работодателей.
    Сервис собирает вакансии в разнообразных нишах.
    Удалённая работа — выбор за вами.
    Кримінальна робота
    Сервис удобен и подходит на широкую аудиторию.
    Начало работы не потребует усилий.
    Ищете работу? — просматривайте вакансии.

    Responder
  2. money casino
    money casino Dice:

    This website, you can access a wide selection of online slots from famous studios.
    Players can experience classic slots as well as feature-packed games with stunning graphics and interactive gameplay.
    If you’re just starting out or a seasoned gamer, there’s something for everyone.
    play casino
    All slot machines are available round the clock and compatible with PCs and smartphones alike.
    No download is required, so you can start playing instantly.
    Site navigation is easy to use, making it convenient to explore new games.
    Join the fun, and discover the excitement of spinning reels!

    Responder
  3. money casino
    money casino Dice:

    Here, you can access a wide selection of online slots from top providers.
    Players can try out traditional machines as well as new-generation slots with stunning graphics and exciting features.
    Even if you’re new or a casino enthusiast, there’s always a slot to match your mood.
    slot casino
    All slot machines are available anytime and compatible with desktop computers and tablets alike.
    You don’t need to install anything, so you can start playing instantly.
    Platform layout is easy to use, making it quick to browse the collection.
    Register now, and dive into the thrill of casino games!

    Responder
  4. my-articles-online.com
    my-articles-online.com Dice:

    На этом сайте дает возможность поиска работы на территории Украины.
    Вы можете найти разные объявления от уверенных партнеров.
    Мы публикуем предложения в разных отраслях.
    Удалённая работа — выбор за вами.
    https://my-articles-online.com/
    Поиск интуитивно понятен и подходит на всех пользователей.
    Регистрация не потребует усилий.
    Нужна подработка? — сайт к вашим услугам.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *