Agenda | Webinario «Todo lo que siempre quisimos saber sobre la Ley de Prevención de Pérdidas y Desperdicios Alimentarios»

En enero del 2024 el Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, aprobó el proyecto de Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario. A pesar de que la iniciativa puede ser un gran avance para la sostenibilidad de los sistemas alimentarios, el texto actual no recoge la visión de la agroecología y los sistemas alimentarios territorializados. Diversas entidades estamos trabajando para presentar alegaciones a la Ley e incluir esta perspectiva a lo largo de toda la cadena alimentaria.

Objetivos

  • Compartir el estado actual del proyecto de ley y visibilizar qué se está haciendo desde la agroecología y qué dudas, reivindicaciones surgen desde los sistemas alimentarios locales.  
  • Dar a conocer a los municipios y entidades sociales agroecológicas el estado actual del Proyecto de ley
  • Compartir las reivindicaciones desde las entidades sociales del COS
  • Conocer qué se está haciendo y cómo se valora el proyecto de ley desde los sistemas alimentarios locales, así como qué necesidades y oportunidades existen de cara al futuro. 

Programa

  • Proyecto de ley de prevención de pérdidas y desperdicio. ¿Qué propone, en qué fase está? – Raquel Díaz Ruiz, Espigoladors; Paola Hernandez, Mensa Cívica
  • Reivindicaciones y puntos de mejora desde las entidades sociales. ¿Cómo podemos incorporar los municipios y la agroecología? Raquel Díaz Ruiz, Espigoladors y Paola Hernandez, Mensa Cívica 
  • Panel de debate sistema alimentario local. ¿Qué se está haciendo ya?,¿Cómo se valora el proyecto de ley? ¿Qué aspectos serían importantes considerar?
    • Producción: ¿Qué se hace, cómo afectan las pérdidas y el desperdicio al sector primario agroecológico?_Guillermo Puerta Galván – Productor de hortaliza en Valladolid y Presidente de Vallaecolid.
    • Distribución: ¿Cómo se tiene en cuenta y qué va a influir la ley a los supermercados cooperativos?_Red de supermercados cooperativos, Fernando Navalón- secretario técnico de la Red.
    • Restauración colectiva: ¿Cómo se trabaja en los comedores escolares la prevención del desperdicio alimentario y cómo influye el proyecto de ley?_Cuinatur, Comedores Escolares Sostenibles – Felix Segarra, gerente. Valencia
    • Consumo: Representado a las personas consumidoras, ¿cómo se tiene en cuenta a la ciudadanía en el proyecto de ley?_Federación de Consumidores y Usuarios CECU –  Eduardo Montero.
    • Política local: El potencial de la compra pública. ¿Cómo una instrucción municipal puede favorecer la prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario?_Ayuntamiento de Barcelona. María Tarafa, sección de políticas alimentarias urbanas.
  • Turno de debate, preguntas 

El webinario se desarrollará por Zoom.

Es gratuito pero requiere inscripción aquí

Aprendiendo de las mejores prácticas. ¡Ya está aquí la publicación de los Premios ‘Ciudades y Pueblos que Alimentan’!

La Red de Municipios por la Agroecología convoca cada año -desde 2022 y a iniciativa de su Consejo de Organizaciones Sociales (COS) – los Premios ‘Ciudades y Pueblos que Alimentan’, una propuesta que persigue contribuir así a visibilizar y dar a conocer el trabajo que las entidades locales están realizando para avanzar hacia una alimentación más sostenible y saludable para todo el mundo.

Los premios los otorga cada año un jurado nombrado por el COS y lo hace a iniciativas puestas en marcha por entidades locales pertenecientes a la Red de Municipios por la Agroecología, pudiendo conceder también un premio a una experiencia de una entidad local no perteneciente a la Red de Municipios por la Agroecología. Al menos uno de ellos está dedicado específicamente a municipios menores de 20.000 habitantes y, desde, 2023, uno de los premios se concede en colaboración con el Pacto de Milán de Políticas Alimentarias Urbanas.

En la primera edición recibieron premios experiencias llevadas a cabo en València, Valladolid, Granollers, Allariz y la cuenca del Eo, mientras que en 2023 se reconocieron buenas prácticas de Córdoba, Zaragoza, Rivas-Vaciamadrid, Orduña y El Prat de Llobregat. En 2024 los municipios premiados han sido Baztán, Aínsa-Sobrarbe, Barcelona y Fuenlabrada.

Desde la secretaría Técnica hemos preparado un documento que recoge, en un formato divulgativo, una síntesis de las mejores prácticas en materia de políticas alimentarias locales premiadas por la Red de Municipios por la Agroecología desde 2022 a 2024. Se incluye una descripción básica e información relevante de cada una de las iniciativas, así como vínculos a documentos o sitios web donde se pueden conocer mejor. La idea es ayudar a que estas experiencias exitosas se conozcan mejor y así, contribuir a su transferencia y replicación en otros lugares; además, queremos colaborar -como ya lo hacemos en otras inicitiavas de la Red- a construir un banco de conocimiento compartido, un espacio de aprendizaje mutuo que nos permita avanzar y mejorar cada día en las actuaciones y políticas que ponemos en marcha.

Podéis acceder al documento completo en este enlace o pinchando en la imagen.

 

 

 

AGENDA | 11 de marzo. Carlet | Jornada sobre emprendimiento en producción de semillas y mejora vegetal ecológicas»

AGENDA | 26 de febrero | Webinario «Enfoque del Pacto de Milán para la acción alimentaria frente a la crisis climática»