Orduña acogerá en noviembre de 2025 el Encuentro Anual de la Red de Municipios por la Agroecología
/en Actualidad, EncuentroOrduña, Eventos, Red/por Lidia Muñoz UcherNuevos recursos para impulsar las políticas alimentarias locales: Publicamos un manual y una guía dirigidos a cargos electos municipales
/en Actualidad, Manual cargos electos, Manual cargos electos, Manuales, Municipios rurales, Políticas Alimentarias Locales/por Lidia Muñoz UcherAGENDA | Webinario | El liderazgo político y otros ingredientes clave para el impulso de Políticas Alimentarias Locales
/en Actualidad, Agenda, Alimenta Territorios, Comunicación, Eventos, Fundación Daniel y Nina Carasso, Manual cargos electos, Manuales, Políticas Alimentarias Locales, Red, Webinario/por Lidia Muñoz UcherSeminario «Una mirada al urbanismo desde la alimentación»
/en Actualidad, Agenda, Alimentación y Clima, Eventos, Fundación Daniel y Nina Carasso, Red/por Jorge MoleroLa Vera, primera mancomunidad que se suma a la Red de Municipios por la Agroecología
/en Actualidad, Comunicación, Notas de prensa, Pequeños municipios, Políticas Alimentarias Locales, Red/por Lidia Muñoz Ucher¡Presenta tu experiencia a la convocatoria 2025 de los premios ‘Ciudades y pueblos que alimentan’! ¡Hasta el 11 de julio!
/en Actualidad, Agenda, Convocatorias, Premios, Premios Ciudades y pueblos que alimentan/por agroecociudadesLa Red de Municipios por la Agroecología, a propuesta de su Consejo de Organizaciones Sociales (COS), convoca de nuevo en 2025 los Premios ‘Ciudades y Pueblos que Alimentan’, que celebraron su primera edición en 2022. Todas las iniciativas premiadas en las anteriores convocatorias pueden consultarse en esta publicación que ha editado la Red.
Tras el éxito de las anteriores ediciones, se otorgarán de nuevo en 2025 un máximo de tres premios a las mejores prácticas en materia de políticas alimentarias locales, al menos uno de ellos dedicado específicamente a municipios menores de 20.000 habitantes. Además, se otorgará un premio en colaboración con el Pacto de Milán de Políticas Alimentarias Urbanas. Se podrá conceder también un premio a una experiencia de una entidad local no perteneciente a la Red de Municipios por la Agroecología y/o a una experiencia no promovida por una entidad local.
Los premios los otorgará un jurado imparcial propuesto por el COS y lo hará a iniciativas puestas en marcha por entidades locales pertenecientes a la Red de Municipios por la Agroecología. El Jurado no podrá premiar las buenas prácticas ya reconocidas en las convocatorias anteriores -aunque sí a otras iniciativas promovidas por sus Ayuntamientos-, procurará mantener un equilibrio territorial en las iniciativas premiadas y, también, reflejar la diversidad de experiencias que se desarrollan en este campo.
La Red dedicará un esfuerzo comunicativo relevante a difundir las buenas prácticas premiadas a través de todos sus canales y redes sociales y procurará que éstos reciban la suficiente atención.
¿QUÉ BUSCAMOS?
Buscamos propuestas o proyectos que cumplan algunos de estos criterios:
- Que tengan en cuenta las acciones recomendadas en el Pacto de Milán de Políticas Alimentarias Urbanas.
- Que sean iniciativas consolidadas, que hayan demostrado ser útiles y transformadoras para avanzar hacia un modelo de alimentación sostenible y saludable para todxs.
- Que atiendan a una necesidad real del territorio, que cubran una demanda detectada.
- Que sean transferibles y replicables a otros lugares.
- Que se hayan diseñado y llevado a cabo teniendo en cuenta criterios de gobernanza, participación e implicación del tejido social y las personas productoras, incluyendo también a las propias administraciones públicas.
- Que contemplen la mirada ecofeminista en su planteamiento y/o ejecución.
- Que tengan incidencia política y hayan conseguido generar o reforzar cambios en las políticas públicas, ordenanzas, normativas y/o la implicación de diferentes áreas municipales.
- Que sean innovadoras, que aporten planteamientos y propuestas nuevas, soluciones que antes no se habían adoptado.
- Que se orienten a apoyar, incentivar, reforzar y mejorar la producción con enfoque agroecológico.
- Que estén orientadas a estructurar, incrementar y/o incentivar la demanda de productos con enfoque agroecológico.
- Que sean conocidas en la localidad, se hayan comunicado bien y cuenten con cierta incidencia social.
- Que promuevan activamente la equidad en el acceso a la alimentación sostenible y saludable.
- Que tengan en cuenta la perspectiva de alimentación y clima.
- Que trabajen cuestiones relacionadas con la biodiversidad cultivada.
¿QUÉ HAY QUE HACER PARA OPTAR A UN PREMIO?
[1] Elegir cuál es la mejor práctica que se ha puesto en marcha desde el Ayuntamiento en el que trabajas o en el cual tienes rsponsabilidades políticas y presentar al concurso esa experiencia que os parezca más interesante, singular, innovadora, sólida,… También podéis presentar más de una, ¡claro!
[2] Rellenar un sencillo formulario por cada una de esas mejores prácticas, relatando en qué consiste la iniciativa y cuáles son sus puntos fuertes y -también- los débiles. El formulario está disponible en este enlace.
[3] Más adelante, atender las posibles llamadas o correos de la Secretaría Técnica de la Red, el COS o el Jurado de los premios para, en su caso, recabar más información sobre la iniciativa.
[4] Si vuestra iniciativa resulta premiada, recoger el premio en el Encuentro anual de la Red y disfrutar de este reconocimiento al trabajo bien hecho, de modo que vuestra experiencia sea conocida y, a ser posible, replicada en otros lugares.
[5] Si ya presentásteis candidatura en 2023 no es necesario volver a cumplimentar el formulario, salvo que se hayan producido cambios significativos en la experiencia o deseéis mejorar la información enviada.
¿PUEDO PRESENTAR EXPERIENCIAS QUE NO SEAN PROPIAS?
¡Por supuesto! Si no formas parte del Ayuntamiento o entidad promotora, pero crees que una iniciativa debería llevarse un premio, puedes presentarla a la convocatoria. Basta con que rellenes el formulario y nos cuentes de qué experiencia se trata y por qué crees que debe ser premiada.
¿QUÉ PLAZOS MANEJAMOS?
El plazo para presentar experiencias finaliza el 11 de julio de 2025.
A partir de ese momento, comenzará un proceso orientado a conocer mejor las iniciativas que se presenten, en el que tomarán parte la Secretaría Técnica de la Red y el COS, con el objeto de facilitar al Jurado su labor.
El Jurado debe deliberar a tiempo para que los premios se hagan públicos durante el Encuentro de la Red de Municipios por la Agroecología que celebramos cada otoño, que este año se celebrará en Orduña entre el 13 y el 15 de noviembre.
Toda la información está disponible también en este folleto.
La Red de Municipios por la Agroecología lanza la campaña #MunicipiosQueAlimentan: políticas locales para una alimentación saludable y sostenible
/en Actualidad, Comunicación, Notas de prensa, Pequeños municipios, Políticas Alimentarias Locales, Red/por Lidia Muñoz Ucher[COMUNICADO] La Red de Municipios por la Agroecología y Fundació Espigoladors presentan un manual para abordar el desperdicio alimentario desde lo local
/en Actualidad, Alimentación y Clima, Comunicación, Huella Alimentaria, Notas de prensa/por Lidia Muñoz UcherVIDEO | Webinario ‘Aprendiendo de las buenas prácticas’ _ Premios 2024
/en Actualidad, Comunicación, Consejo de Organizaciones Sociales (COS), Premios, Premios Ciudades y pueblos que alimentan, Webinario/por agroecociudadesDesde el año 2022, la Red de Municipios por la Agroecología convoca los Premios Ciudades y Pueblos que Alimentan, unas distinciones a las mejores prácticas en materia de políticas alimentarias locales. El objetivo es además de premiar las mejores prácticas que se vayan desarrollando cada año, contribuir a visibilizar y dar a conocer el trabajo que las entidades locales están realizando para avanzar hacia una alimentación más sostenible y saludable para todo el mundo.
Ya llevamos tres ediciones de los premios y ya está convocada la tercera, cuyos premios serán entregados durante el Encuentro Anual de la Red de Municipios por la Agroecología que tendrá lugar este año en Orduña del 13 al 15 de noviembre.
Tras la buena recepción a la convocatoria del año pasado, el Consejo de Organizaciones Sociales (COS) propuso celebrar este segundo webinario, en el que pudimos escuchar de sus protagonistas las iniciativas premiadas en la última edición de los galardones, así como revisar el impacto que esta distinción ha reportado a los municipios.
El webinario fue presentado por Rosa Binimelis, de Arran de terra y en él pudimos conocer mejor las siguientes iniciativas:
LUDOVIC NAU Y ÓSCAR MARTÍN | AYUNTAMIENTO DE BARCELONA
- El programa Comerç Verd en los mercados municipales
SILVIA LARRAÑETA | MIRUA S. MICROCOOP · BAZTAN
- Nuevo enfoque alimentario en la residencia de mayores
GORETTI SÁNCHEZ SERRANO | AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADA
- El proyecto ‘Cómete Fuenlabrada’, una apuesta por la venta directa y la promoción del producto local
ENRIQUE PUEYO | AYUNTAMIENTO DE AÍNSA SOBRARBE
- Comedor ecológico escolar, huerto escolar y matadero ecológico municipal
El video del webinario ya está disponible en YouTube:
[COMUNICADO] El Simposio Europeo de Granollers concluye con un manifiesto para impulsar la biodiversidad cultivada en las ciudades
/en Actualidad, Agenda, Biodiversidad Cultivada, compra pública, Comunicación, Convocatorias, Eventos, Fundación Daniel y Nina Carasso, Liveseeding, Notas de prensa, Red, Sala de prensa/por Miguel Ángel Valero MirallesLas semillas ecológicas y la biodiversidad cultivada son clave para la soberanía alimentaria y para el futuro de la alimentación y la agricultura
/en Actualidad, Agenda, Biodiversidad Cultivada, Comunicación, Convocatorias, Eventos, Fundación Daniel y Nina Carasso, intercambio experiencias, Liveseeding, Municipios rurales, Notas de prensa, Políticas Alimentarias Locales, Red, Sala de prensa/por Miguel Ángel Valero MirallesDirección
Secretaría Técnica de la RMAe
Avenida de la Constitución 106, 1º dcha. 12520 Nules
info (@) municipiosagroeco.red
Política de Privacidad
Visita esta página
