Este pasado 31 de Marzo, en medio de la crisis que vivimos actualmente por la expansión del virus Covid-19, las medidas tomadas para su control y el impacto que éstas estan teniendo en los pequeños productores y productoras y espacios de consumo agroecológicos, mantuvimos el calendario previsto en nuestros Itinerarios de Intercambio, destinando dos horas de webinario a los Supermercados Cooperativos.
Las ciudades agroecológicas dan el primer paso para coordinar políticas municipales sobre alimentación sostenible. Ocho ciudades de todo el estado han cumplido ya con el paso de adherirse formalmente a la Red de Ciudades por la Agroecología, una plataforma en la que participan los ayuntamientos y también colaboran asociaciones y organizaciones sociales que apoyan las estrategias municipales de alimentación sostenible. Las pioneras en la constitución de esta red son, junto al Ayuntamiento de Zaragoza y al de Valencia, ciudades como El Prat de Llobregat, Palma de Mallorca o Fuenlabrada , a las que se sumarán en las próximas semanas nuevas ciudades como Madrid, Lleida, Manresa, Córdoba y otras.
Hace mucho tiempo que las ciudades dejaron de ser comparsas en el desarrollo de políticas de alcance global y asumieron una posición de liderazgo. Las políticas municipales poco a poco se han ido convirtiendo, por méritos propios, en la vanguardia de la sostenibilidad, consiguiendo avances muy significativos en cuestiones como el transporte y la movilidad, la calidad del aire o, más recientemente, la alimentación sostenible. Las políticas que persiguen una alimentación sana, de proximidad, bajos insumos, ambientalmente responsable y socialmente justa se están convirtiendo en una de las principales líneas de avance en las estrategias integrales para la lucha contra el cambio climático, las dietas insaludables, la mejora de la salud, la protección de la calidad del agua la fertilidad del suelo o los paisajes culturales. En este sentido, y especialmente a partir de la firma del Tratado de Milán sobre Políticas Alimentarias Urbanas (2015), las ciudades se han convertido en actores de primera línea, trabajando desde la perspectiva de un nuevo modelo de alimentación para sus ciudadanos. Los casos de ciudades que apoyan la recuperación y conservación del suelo agrario, la agricultura ecológica, los mercados locales, los circuitos cortos, el pastoreo, etc. son cada vez más abundantes y más conocidos. La creación de una red de ámbito estatal de ciudades con políticas de enfoque agroecológico supone un fuerte apoyo para estas políticas, respaldado por las numerosas ciudades que poco a poco se van adhiriendo a esta Red, como parte de una hoja de ruta que culminará en septiembre en la ciudad de Valencia con la constitución formal de esta red.
El origen de esta iniciativa surge de la firma del Pacto de Milán sobre Políticas Alimentarias Urbanas, en 2015. Este pacto, del que son signatarias en este momento 17 ciudades españolas, es pionero en el desarrollo de políticas alimentarias urbanas y constituye la base de gran parte del trabajo desarrollado por las ciudades en diferentes líneas de trabajo, desde la agricultura y el acceso a la tierra hasta la logística y la distribución de productos locales. El campo de acción es tan amplio y las propuestas de las ciudades tan variadas y ambiciosas que en muchos casos resulta difícil para los ayuntamientos que se inician en este recorrido encontrar apoyo técnico, experiencias de éxito y una mínima dirección a seguir, a pesar de que ya son muy numerosas las ciudades que han puesto en marcha políticas alimentarias en este sentido.
Este impulso, así como la necesidad de establecer líneas de intercambio y comunicación constituyen parte de los cimientos del proceso de creación de una Red de Ciudades, de ámbito estatal y capaz de facilitar y promover la cooperación entre ciudades, el intercambio de conocimientos, experiencias y recursos, y la difusión de las políticas alimentarias de enfoque sostenible. Los primeros pasos reuniones para su constitución de dieron en Zaragoza, en el marco de unas Jornadas europeas celebradas en diciembre de 2016 y desde entonces las ciudades han trabajado duro para seguir avanzando en esta plataforma. La Red pretende estar definitivamente constituida antes de fin de 2017, por lo que esta primera oleada de adhesiones de ciudades pioneras, es un acontecimiento de especial relevancia.
A pesar de que el trabajo realizado hasta ahora ha sido desarrollado por cada una de las ciudades de forma individual, el trabajo de coordinación de la red ya ha dado sus primeros frutos con la puesta en marcha de tres grupos de trabajo temáticos, para desarrollar algunos de los aspectos clave de estas políticas. En estos grupos el personal técnico de las ciudades, junto con organizaciones sociales y académicas locales, debaten sobre estrategias y herramientas, a partir de ejemplos funcionales de buenas prácticas, para apoyar la implementación de este tipo de políticas. Los tres grupos de trabajo se centran respectivamente en las temáticas de gobernanza alimentaria y participación; acompañamiento a nuevas iniciativas agroecológicas y acceso a la tierra; y apoyo y promoción de mercados locales. En paralelo continúan las labores de implantación de la Red, redactando y debatiendo sus estatutos y programando su asamblea constituyente.
La Red de Ciudades por la Agroecología hará su puesta de largo en las jornadas “Sociedad Civil, Alimentación y Ciudades Sostenibles” que se celebrarán en València (15-16 de septiembre) en el marco de la Capitalidad Mundial de la Alimentación Sostenible. A su vez, la cumbre mundial de alcaldes de ciudades firmantes del Pacto de Milán, a celebrar en octubre también en València, será otro hito importante en la conformación de dicha Red. La información sobre estos acontecimientos puede seguirse tanto en la web de la Red de Ciudades, como en la de Valencia Capital de la Alimentación Sostenible.
https://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2017/05/ReunionZaragoza_3-e1499683270930.jpg6681000Pedro M. Herrerahttps://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2022/02/RMAeCast-300x103.pngPedro M. Herrera2017-07-31 17:05:132017-10-10 08:01:48Lluvia de adhesiones a la “Red de Ciudades por la Agroecología”
El martes 15 de noviembre ha tenido lugar, en el Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente de Zaragoza, una presentación pública de las Jornadas ‘Caminando hacia una red de ciudades europeas por la agroecología’, que se celebrarán en la ciudad los próximos 13 y 14 de diciembre. Fue a los movimientos sociales de la ciudad vinculados con esta temática, uno de los pilares fundamentales para entender el auge de la agroecología en la ciudad.
Estuvieron presentes una docena de personas, en representación de diversas entidades y organizaciones sociales, con quienes se repasó el programa previsto y se debatió sobre posibles enfoques, necesidades e intereses locales para estudiar su incorporación a lo que se trabajará en las jornadas de diciembre.
La conformación de la red de ciudades cubrió una buena parte de la sesión, apuntando algunos de los ámbitos claves que debería abordar para impulsar la agroecología en las ciudades, como es el acceso a la tierra, pero sobre todo incidiendo en su configuración. En efecto, la participación de los movimientos sociales en pie de igualdad con las administraciones locales se apuntó como uno de los haberes más singulares de esta futura red, pero también como uno de sus retos más notables, por la ausencia de ejemplos de este tipo de dinámicas en nuestro entorno, la complejidad de aunar en una sola voz la diversidad de miradas que hay dentro de los movimientos sociales de una ciudad y, en fin, los distintos tiempos, inquietudes e incluso lenguajes que tienen administraciones locales y sociedad civil.
De cualquier forma, la mera propuesta de creación de la red fue bien recibida, sobre todo por la oportunidad que supone de compartir, con el resto de ciudades, las barreras que se encuentran a la promoción de la agroecología urbana, la búsqueda colectiva de soluciones creativas y la capacidad de incidir en las políticas públicas que la pueden promover.
También se compartieron las fórmulas que se pueden poner en marcha para visibilizar, en este escaparate privilegiado que serán las Jornadas, la actividad del movimiento agroecológico en la ciudad a través de espacios expositivos, la degustación o la visita prevista. En definitiva, fue un primer contacto para engrasar la maquinaria preparatoria de estas Jornadas que supondrán la presentación pública al resto de Europa del estado de la agroecología urbana de Zaragoza.
https://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2016/11/P1010669.jpg30004000agroecociudadeshttps://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2022/02/RMAeCast-300x103.pngagroecociudades2016-11-17 11:07:312016-11-17 12:09:10Presentadas las Jornadas a los movimientos sociales de la ciudad
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
Essential Website Cookies
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.
We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.
We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.
Other external services
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.