Disponible el documento de adhesión a la Red en las lenguas cooficiales del Estado

La firma del documento de adhesión a la Red es una herramienta que disponen las ciudades interesadas que desean hacerse miembro y que pueden utilizar para su aprobación formal por parte de los órganos de gobiernos municipales.

La traducción del documento a las lenguas cooficiales del Estado se ha realizado gracias al trabajo de distintas ciudades miembro y la Secretaría Técnica de la Red. Surge por la propia demanda de distintas entidades miembro de disponer del documento en la cooficial de su territorio. Leer más

Creación del Grupo de Trabajo para la Campaña ‘Salud y Derecho a la Alimentación’

El pasado martes, 24 de Septiembre, tuvo lugar un webinario con el objetivo de compartir la documentación base que se está generando y crear el grupo de trabajo para la Campaña ‘Salud y Derecho a la Alimentación’. Contamos con la participación de los ayuntamientos de Granollers, València, Zaragoza y Navàs, así como representantes de la Mesa de Coordinación y seguimiento del Pacto de Milán en Cordoba y VSF/Justicia Alimentaria. Por supuesto, el grupo está abierto a otras entidades de la Red que deseen sumarse a este esfuerzo colectivo. Leer más

Sumamos municipios a la Red

Recientemente se han incorporado a la Red los municipios de Huétor-Vega (Granada) y de Baztán (Navarra). Ambos son municipios pequeños, con un importante peso de la actividad en el sector primario, que esperemos puedan reforzar la dinámica de cooperación entre pequeños municipios dentro de la Red; y en especial el grupo de trabajo sobre pequeños municipios y diputaciones provinciales. Mas en concreto, para el próximo enero estamos organizando un seminario presencial, en Catalunya, para tratar estos temas y reforzar así la presencia de los municipios rurales en nuestra Red. Leer más

¿Cómo apoyar otras economías de base agroecológica sin incorporar al comercio de proximidad?

Como bien decía Alvaro Guerra-Fuentes, de la asociación Ecocórdoba, es imposible. Esta y otras preguntas, fueron el centro del debate en el último webinario de la Red de Ciudades por la Agroecología, celebrado el pasado 23 de Julio, y centrado en la Activación e Incorporación del Pequeño Comercio a las diferentes estrategias y políticas alimentarias que se están implementando desde muchas de las entidades de la red.  Leer más

¿Qué herramientas podemos utilizar para hacer seguimiento y evaluación de nuestras políticas alimentarias?

Las entidades de la Red de Ciudades se reunieron para compartir y reflexionar sobre los pros y contras de diferentes modelos y herramientas de seguimiento y evaluación de sus políticas alimentarias en el último de los webinarios mensuales.

El pasado 25 de Junio, dentro de los webinarios mensuales que se celebran en los Itinerarios de Intercambio de las entidades de la Red de Ciudades por la Agroecología, con el impulso de Valladolid en este caso, decidimos dedicar el espacio a intercambiar y reflexionar sobre los diferentes modelos de seguimiento de las políticas alimentarias de nuestras entidades, y a conocer los instrumentos que se están diseñando para el seguimiento de la Estrategia Alimentaria de Valladolid.  Leer más

La Red de Ciudades por la Agroecología crea un grupo de trabajo para el impulso de políticas alimentarias saludables y sostenibles que articulen mundo rural y urbano

En el marco de los itinerarios de intercambio de la Red de Ciudades por la Agroecología, el 30 de abril, se mantuvo una reunión para la creación de un grupo de trabajo que impulse la articulación entre pequeños y grandes municipios, así como entre todos los agentes de las diferentes administraciones públicas que trabajan en el territorio, tarea imprescindible para el desarrollo de políticas alimentarias públicas saludables y sostenibles. Leer más

Participamos en la Jornada Agricultura Familiar y Derecho a la Alimentación

El pasado 27 de Junio participamos en la Jornada Agricultura Familiar y Derecho a la Alimentación, que tuvieron el objetivo, por por un lado, de reunir a los miembros y aliados del ODA- E con el fin de presentar los avances y resultados de este último curso y compartir los desafíos del que viene;  y por otro lado, reflexionar y profundizar en la “Agricultura Familiar y Derecho a la Alimentación”,aprovechando que nos encontramos en el Decenio de la Agricultura Familiar de las Naciones Unidas. Leer más

Cómo favorecer las agrupaciones horizontales de productoras

¿CÓMO PUEDE MI AYUNTAMIENTO APOYAR LA AGRUPACIÓN HORIZONTAL DE PRODUCTORAS/ES PARA FACILITAR LA DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS SALUDABLES DE PROXIMIDAD?

El pasado 28 de mayo, las entidades de la Red se reunieron en un nuevo webinario sobre “Agrupación horizontal de productoras/es para la comercialización”, donde conocieron de primera mano experiencias de diferentes municipios y con diferentes modelos, profundizando sobre factores de éxito y retos pendientes, aproximándose así a prácticas que desde los consistorios podrían facilitar la continuidad de los caminos ya iniciados. Leer más

Ecomercados, ferias y muestras agroecológicas: nodos importantes de la red

Una de las claves en una estrategia alimentaria sana y sostenible y favorecer un adecuado acceso a la alimentación agroecológica. Aunque pueda parecer obvio, resulta complejo en algunas ocasiones llegar hasta los productos ecológicos y de proximidad. Porque aun son pocos los pequeños comercios de barrio que incorporan alimentos ecológicos, y además estos establecimientos están en grave crisis. Ello se debe, por un lado a la desaparición del comercio pequeño de toda la vida, que tenía sus proveedores más cerca; y por otro a la distancia que los grandes supermercados toman para proveerse de materias primas. Pero también a una falta de conocimiento de la cuestión.

Leer más

El Ayuntamiento de Zaragoza aprueba su Estrategia de Alimentación Sostenible y Saludable

El Ayuntamiento de Zaragoza ha aprobado la Estrategia de Alimentación Sostenible y Saludable (EASS) de la ciudad, un documento de planificación estratégica del sistema alimentario local que pretende servir de marco de actuación para avanzar hacia un sistema alimentario más respetuoso con el medio ambiente y las personas.
Leer más

Las ciudades y municipios de la Red estudian posibilidades para proteger y dinamizar sus espacios agrarios

El pasado 26 de Marzo, en el marco de los webinarios mensuales de la Red de Ciudades por la Agroecología, se pudieron conocer en directo las propuestas para la reorientación de los recursos públicos en el sector agroganadero, de modo que se facilite la conservación y protección de los recursos, la seguridad alimentaria y la agricultura familiar, que la Coalición #PorOtraPac está elevando a los escenarios de debate de la Política Agraria Común.   Leer más

Nos adherimos al Observatorio por el Derecho a la Alimentación de España

Recientemente, el presidente de nuestra Red, Pedro Santisteve (Alcalde de Zaragoza) ha firmado el documento en el que, a propuesta de la Junta Directiva, la Red de Ciudades por la Agroecología se convierte en entidad colaboradora del Observatorio por el Derecho a la Alimentación de España (ODA-E).

Leer más