La Red de Municipios por la Agroecología (RMAe), a propuesta de su Consejo de Organizaciones Sociales (COS), otorgó por primera vez en 2022 un total de cinco premios a las mejores prácticas en materia de políticas alimentarias locales, uno de ellos dedicado específicamente a municipios menores de 20.000 habitantes y otro una mención especial a una experiencia promovida desde una entidad no perteneciente a la RMAe. El objetivo es premiar las mejores prácticas que se vayan desarrollando cada año y contribuir así a visibilizar y dar a conocer el trabajo que las entidades locales están realizando para avanzar hacia una alimentación más sostenible y saludable para todo el mundo.
https://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2023/03/WhatsApp-Image-2022-10-07-at-8.19.44-PM.jpeg10691600agroecociudadeshttps://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2022/02/RMAeCast-300x103.pngagroecociudades2022-12-15 14:40:392023-04-11 11:47:06Los Premios ‘Ciudades y Pueblos que alimentan’ reconocen el esfuerzo y las mejores prácticas de los municipios de la Red
Las entidades de la Red de Ciudades se reunieron para compartir y reflexionar sobre los pros y contras de diferentes modelos y herramientas de seguimiento y evaluación de sus políticas alimentarias en el último de los webinarios mensuales.
El pasado 25 de Junio, dentro de los webinarios mensuales que se celebran en los Itinerarios de Intercambio de las entidades de la Red de Ciudades por la Agroecología, con el impulso de Valladolid en este caso, decidimos dedicar el espacio a intercambiar y reflexionar sobre los diferentes modelos de seguimiento de las políticas alimentarias de nuestras entidades, y a conocer los instrumentos que se están diseñando para el seguimiento de la Estrategia Alimentaria de Valladolid. Leer más
https://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2019/07/20181209_125347.jpg30244032Marta Álvarezhttps://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2022/02/RMAeCast-300x103.pngMarta Álvarez2019-07-15 12:08:032019-07-15 12:09:23¿Qué herramientas podemos utilizar para hacer seguimiento y evaluación de nuestras políticas alimentarias?
El pasado sábado 15 de septiembre, Valladolid celebró la primera edición de su Ecomercado, con puestos de productoras y productores ecológicos y locales, que llevaron la mejor selección de productos de sus huertas. Y también una amplia gama de productos de alimentación. La implicación de los productores y operadores ecológicos que participan en el Ecomercado, son el pilar básico para hacernos llegar desde el campo cercano hasta la ciudad productos saludables y respetuosos con el medio ambiente. Leer más
https://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2018/09/IMG_7350-e1537433230755.jpg13332000Jorge Molerohttps://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2022/02/RMAeCast-300x103.pngJorge Molero2018-09-20 08:47:402018-10-09 17:17:27Primera edición del Ecomercado de Valladolid
Valladolid, ciudad miembro de la Red de Ciudades por la Agroecología, ya es firmante del pacto de Milán. El pasado 10 de septiembre se aprobó en el pleno municipal, por unanimidad, la adhesión al Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán por parte del Ayuntamiento de Valladolid. Leer más
https://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2018/03/milan_urban_food_policy_pact_logo_484.jpg308484Jorge Molerohttps://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2022/02/RMAeCast-300x103.pngJorge Molero2018-09-20 08:12:252018-10-09 17:18:20Valladolid ya es firmante del Pacto de Milán
El próximo sábado 28 de abril celebran en Valladolid una jornada de encuentro, debate e intercambio sobre la alimentación en la ciudad. El objetivo: presentar el borrador de Estrategia Alimentaria que han estado elaborando de forma participada durante el último año, revisar juntxs su redacción final y realizar propuestas para incorporar al documento los cambios considerados necesarios.
Para ello habrá seis talleres temáticos, uno por cada ámbito de acción de la Estrategia:
Apoyo a la producción, protección de usos agrarios y acceso a la tierra
Apoyo a la comercialización y acceso a alimentación saludable
Para terminar, se celebrará el trabajo realizado con una comida y un concierto. Y para lxs más pequeñxs, habrá talleres sobre alimentación durante la celebración de las sesiones de trabajo.
Recordamos también que el plazo para realizar aportaciones on line al borrador de la Estrategia está abierto hasta el 18 de abril. Para realizarlas,han habilitado este enlace.
https://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2018/04/A1_CartelJornada28abril_red.jpg19871403agroecociudadeshttps://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2022/02/RMAeCast-300x103.pngagroecociudades2018-04-11 09:48:402018-04-17 09:15:49El 28 de abril, jornada de presentación y debate de la Estrategia Alimentaria en Valladolid
Ya está listo el borrador de la Estrategia Alimentaria de Valladolid, el fruto del esfuerzo colectivo que llevan ya tiempo realizando para poder mejorar las políticas alimentarias de la ciudad. El documento puede consultarse o descargarse en este enlace.
Hoy se abre también un periodo de consulta pública del borrador de la Estrategia, un proceso que en su versión on line se extiende hasta el próximo 18 de abril y que culminará el sábado 28 de abril por la mañana con una presentación pública y abierta del documento, en el que se celebrarán mesas temáticas para revisar y debatir las medidas que éste recoge.
Para realizar propuestas al documento, han habilitado este formulario on line, diseñado para facilitar las aportaciones de todas las personas y entidades que deseen hacerlo. El proceso participativo de redacción de la Estrategia está, en este punto, muy avanzado; y desde mayo de 2017 ha habido numerosas oportunidades de participar en su construcción.
Así, la Estrategia es fruto del esfuerzo combinado y la cooperación entre el gobierno local y la sociedad civil vallisoletana, y constituye un ejemplo de coproducción de políticas públicas para el bien común. Debe ser considerado como un punto de partida en el proceso de construcción de políticas alimentarias urbanas en Valladolid, ya que es el primer Plan Estratégico planteado a tal efecto en la ciudad.
En cuanto a contenido, el primer capítulo introduce a la justificación del documento y a la descripción del proceso seguido para desarrollarlo. En el segundo capítulo se exponen las principales conclusiones de los tres estudios diagnósticos que, desde perspectivas diferentes y complementarias, se han realizado de cara a servir de base para el planteamiento de la presente Estrategia. El tercer capítulo describe el marco normativo e institucional en el que se inscribe la Estrategia, sí como los objetivos generales de los que ésta se dota y los principios básicos en que se apoya. El cuarto capítulo describe los 6 ámbitos de acción que componen la Estrategia, desglosando medidas y acciones propuestas y priorizadas en cada uno de ellos. Una vez definidos los ámbitos, medidas y acciones, el quinto capítulo plantea el marco de implementación de la Estrategia, definiendo los órganos de gobernanza y pasa a describir las condiciones operativas para que esta Estrategia se convierta en una herramienta efectiva de políticas alimentarias para la ciudad de Valladolid.
En todo caso, la Estrategia deberá ser complementada con la aprobación formal de la misma en meses sucesivos y con el Plan de Acción derivado, así como de un programa de acciones en el corto plazo que permita ir avanzando y dotando de resultados a lo que en ella se expone.
https://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2018/03/BannerWebEstrategia-e1521738998464.jpg6981000agroecociudadeshttps://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2022/02/RMAeCast-300x103.pngagroecociudades2018-03-10 17:18:172018-04-11 09:49:08Valladolid avanza con fuerza en el camino hacia su Estrategia Alimentaria
El abastecimiento alimentario de una gran ciudad es un reto que moviliza muy variadas dimensiones en los ámbitos de la justicia social, la sostenibilidad, el urbanismo y la ordenación del territorio, la salud pública, el ámbito laboral, el económico, el educativo o el comunitario. Por ello, están surgiendo en los últimos años iniciativas que, conscientes del potencial de las políticas alimentarias -como punto de encuentro temático para la gobernanza integral y multinivel- pretenden transitar hacia modelos integrados, sostenibles y coherentes de planificación.
Es el caso de la ciudad de Valladolid, que está iniciando estas semanas su propio proceso de investigación, reflexión y participación para avanzar hacia un modelo más sostenible de alimentación. Para abordar estas cuestiones, pero sobre todo para lanzar un debate al respecto en la sociedad vallisoletana, el Ayuntamiento de Valladolid ha puesto en marcha un proceso participativo para la redacción de su propia Estrategia Alimentaria Local, en consonancia con el acuerdo aprobado por unanimidad en el pleno municipal de 10 de enero “en defensa de la soberanía alimentaria y dinamización de los territorios agrarios”.
Se trata de un proyecto ambicioso al que están convocados todos los actores sociales que tienen algo que ver con la cadena alimentaria en la ciudad: comerciantes, agricultores, hosteleras, sanitarios, educadoras, profesionales y consumidores que tienen mucho que decir para conseguir un objetivo a largo plazo: construir entre todos un sistema alimentario local en Valladolid más sostenible, más cercano y más justo.
El reto que se plantean en Valladolid necesita, al menos, movilizar cuatro elementos sobre los que quieren pivotar el proyecto:
Un análisis del metabolismo de la ciudad y de su alfoz, centrado en lo relativo a los flujos alimentarios. Un trabajo que analice con detalle las necesidades alimentarias actuales de su población y los circuitos que siguen estos alimentos, pero también los impactos que generan las actuales configuraciones de las cadenas de distribución alimentaria, así como las posibilidades que ofrece el territorio próximo para generar un sistema alimentario local sostenible social y ecológicamente.
Una investigación social que permita vislumbrar las barreras (físicas y de infraestructuras; sociales y psicosociales; y económicas) presentes en el área metropolitana de Valladolid y que dificultan los cambios que un modelo alimentario sostenible y de cercanía podría encontrarse.
Un acuerdo social entre los principales actores implicados (autoridades locales relacionadas con el medio ambiente y la economía; comerciantes, restauración, hostelería y turismo; productores agroecológicos de cercanía y consumidores; centros educativos y de salud; así como otras entidades del tercer sector etc.)
Unas líneas estratégicas consensuadas que dibujen el ‘hacia dónde’ encaminar los esfuerzos para cambiar las políticas alimentarias locales desde una perspectiva integral y transversal; y esbozar los principios básicos de una Estrategia Alimentaria Local y Sostenible.
Entre las primeras necesidades para revisar el sistema alimentario local está conocer la opinión de consumidores y consumidoras: ¿cómo se compra en Valladolid? ¿Qué barreras existen para un modelo alimentario más sostenible? ¿Qué cambios son los prioritarios? Para avanzar en un mejor conocimiento de estas cuestiones se ha elaborado un sencillo cuestionario online, pensado para que lo cumplimente el mayor número de personas posible.
https://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2017/04/599678_417424975028639_1064017288_n-e1497956556238.jpg600800agroecociudadeshttps://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2022/02/RMAeCast-300x103.pngagroecociudades2017-04-18 08:31:452017-06-20 17:48:21Valladolid da los primeros pasos hacia una Estrategia Alimentaria Local
Los próximos 15 y 16 de marzo se va a celebrar en Valladolid un interesante seminario sobre ‘Ciudades Agroecológicas’, una actividad del Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolidy de la Fundación Entretantos que está diseñada para propiciar la reflexión, la divulgación y el apoyo a la investigación sobre ciudad, agroecología y territorio.
Este seminario se centra en la actividad productiva en los entornos urbanos y periurbanos y examina su relación con la ciudad: los espacios libres, las dotaciones, las infraestructuras, etc. La perspectiva urbanística se ocupa de la base territorial de las infraestructuras verdes, es decir, aquellas que contribuyen a facilitar los servicios ecológicos para la ciudad. Uno de los principales objetivos de este seminario consiste en reunir a investigadores que actualmente desarrollan su labor en agricultura urbana y periurbana para tratar de tomar el pulso a la realidad de la investigación frente a un fenómeno que está creciendo de forma significativa en nuestras ciudades. Además, el seminario también pretende abrir nuevas vías de investigación tanto en disciplinas de preocupación territorial como social.
El seminario tendrá lugar en la tarde del miércoles 15 de marzo y en la mañana y la tarde del jueves 16 de marzo de 2017, en el salón de grados de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Valladolid (Avenida de Salamanca 18, 47014 Valladolid).
La asistencia es libre y gratuita, aunque requiere inscripción previa en el mail siguiente: insur3@uva.es
El aforo es limitado y las plazas se adjudicarán por orden de inscripción. A los participantes que lo soliciten se les entregará una certificación de asistencia del Instituto Universitario de Urbanística, y se ha gestionado el reconocimiento de 0,5 créditos ECTS.
El seminario sobre ciudades agroecológicas es a la vez un encuentro y una reunión científica donde se reunirán expertos en materias relacionadas con los aspectos agroecológicos del territorio metropolitano, haciendo especial hincapié en cuestiones como el papel de la agricultura urbana y periurbana en el territorio y el metabolismo de la ciudad, la protección del espacio agrícola urbano, la producción de proximidad y los circuitos cortos de comercialización, las políticas agroecológicas en las ciudades, el acceso a la tierra para nuevos agricultores urbanos y otras cuestiones relacionadas.
1.- Relacionar las estrategias de alimentación sostenible con los aspectos territoriales y urbanísticos: diseño, planificación y gestión urbana.
2.- Reflexionar sobre el terrazgo en el borde urbano y su papel en la organización de la ciudad, así como valorar los nuevos procesos y políticas urbanas ligadas a la agroecología, especialmente las redes de ciudades y los procesos participados apoyados en movimientos cívicos.
3.- Proponer ideas y valorar iniciativas agroecológicas viables para nuestro entorno urbano, acercar a la población los planteamientos agroecológicos, abriendo el debate sobre el papel de las ciudades en la alimentación sostenible, así como debatir las posibilidades de acción local en el entorno de Valladolid, en el marco de una estrategia agroalimentaria local.
Y aquí puedes descargarte el cartel del seminario.
https://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2017/03/20160629__o3b6813_27687842014_o.jpg20003000agroecociudadeshttps://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2022/02/RMAeCast-300x103.pngagroecociudades2017-03-07 09:33:182017-07-10 10:46:48Seminario sobre ‘Ciudades agroecológicas’ en Valladolid
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
Essential Website Cookies
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.
We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.
We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.
Other external services
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.