PÍLDORA INFORMATIVA | La Red de Municipios por la Agroecología organiza una sesión informativa sobre las herramientas para abordar la emergencia climática desde las políticas alimentarias locales

La sesión informativa virtual tendrá lugar el 12 de junio de 11 a 12 horas

Que la alimentación y el clima tienen una relación directa y bidireccional es una cuestión indiscutible. La incidencia del sistema alimentario en la emergencia climática está justificada a través de numerosas investigaciones científicas con resultados claros y enormemente alarmantes.

Los diferentes elementos y eslabones de la cadena agroalimentaria (desde la producción, el procesado y el empaquetado, hasta el transporte, la distribución, el consumo y la gestión de los residuos que se generan) son responsables de entre el 21% y el 37% de las emisiones antropogénicas globales de GEI.

Así, sin poder eludir esta cuestión cuando se habla de sistemas alimentarios sostenibles, la Red de Municipios por la Agroecología ha desarrollado en los últimos años estrategias y herramientas que apoyen  la transición a un modelo que relocalice la producción y el consumo de alimentos y establezca un papel protagonista a los agentes locales, incluyendo las administraciones locales.

Esta línea de trabajo se inició en 2020 con la elaboración del informe Sistemas alimentarios locales frente a riesgos globales: de la crisis climática a la COVID-19 y la adhesión de 20 consistorios a la Declaración de Valladolid para el impulso de los sistemas agroalimentarios locales frente a los riesgos globales, de la crisis climática a la COVID 19.

Posteriormente se lanzó el Reto de Barcelona para la Buena Alimentación y el Clima, como proceso internacional para impulsar compromisos municipales con la transformación de los sistemas alimentarios para hacer frente a la emergencia climática y que durante 2021 y 2022 aglutinó a 24 ciudades de 12 países de todo el mundo y 13 organizaciones enfocadas en el desarrollo de políticas alimentarias locales.

Fruto de este trabajo continuado, durante los últimos meses la Red ha trabajado en generar  algunas herramientas concretas para facilitar la contribución de los ayuntamientos a la lucha contra la emergencia climática a través de sus políticas alimentarias:

1. El recomendador de herramientas para el cálculo de huella alimentaria de proyectos: ¿Cuál es tu huella alimentaria?

2. La publicación sobre cómo operativizar el apoyo a los servicios ambientales que presta la producción de orientación agroecológica desde las políticas locales: ¿Cómo apoyar desde las políticas locales los servicios ambientales que presta la agroecología frente a la emergencia climática? 

Para explicar cómo emplear estas herramientas, la Red de Municipios por la Agroecología ofrecerá el 12  de junio de 11 a 12 horas una sesión informativa virtual.

Actualidad relacionada

VÍDEO | WEBINARIO 25 febrero | Nuevos municipios en la Red, nuevas políticas de alimentación agroecológica local

AGENDA | 24 marzo | La Red convoca una reunión a nivel interno para explorar los Espacios Test Agrarios

Aprendiendo de las mejores prácticas. ¡Ya está aquí la publicación de los Premios ‘Ciudades y Pueblos que Alimentan’!

La Red de Municipios por la Agroecología convoca cada año -desde 2022 y a iniciativa de su Consejo de Organizaciones Sociales (COS) – los Premios ‘Ciudades y Pueblos que Alimentan’, una propuesta que persigue contribuir así a visibilizar y dar a conocer el trabajo que las entidades locales están realizando para avanzar hacia una alimentación más sostenible y saludable para todo el mundo.

Los premios los otorga cada año un jurado nombrado por el COS y lo hace a iniciativas puestas en marcha por entidades locales pertenecientes a la Red de Municipios por la Agroecología, pudiendo conceder también un premio a una experiencia de una entidad local no perteneciente a la Red de Municipios por la Agroecología. Al menos uno de ellos está dedicado específicamente a municipios menores de 20.000 habitantes y, desde, 2023, uno de los premios se concede en colaboración con el Pacto de Milán de Políticas Alimentarias Urbanas.

En la primera edición recibieron premios experiencias llevadas a cabo en València, Valladolid, Granollers, Allariz y la cuenca del Eo, mientras que en 2023 se reconocieron buenas prácticas de Córdoba, Zaragoza, Rivas-Vaciamadrid, Orduña y El Prat de Llobregat. En 2024 los municipios premiados han sido Baztán, Aínsa-Sobrarbe, Barcelona y Fuenlabrada.

Desde la secretaría Técnica hemos preparado un documento que recoge, en un formato divulgativo, una síntesis de las mejores prácticas en materia de políticas alimentarias locales premiadas por la Red de Municipios por la Agroecología desde 2022 a 2024. Se incluye una descripción básica e información relevante de cada una de las iniciativas, así como vínculos a documentos o sitios web donde se pueden conocer mejor. La idea es ayudar a que estas experiencias exitosas se conozcan mejor y así, contribuir a su transferencia y replicación en otros lugares; además, queremos colaborar -como ya lo hacemos en otras inicitiavas de la Red- a construir un banco de conocimiento compartido, un espacio de aprendizaje mutuo que nos permita avanzar y mejorar cada día en las actuaciones y políticas que ponemos en marcha.

Podéis acceder al documento completo en este enlace o pinchando en la imagen.