Listado de la etiqueta: Premios

¡Presenta tu experiencia a la convocatoria 2025 de los premios ‘Ciudades y pueblos que alimentan’! ¡Hasta el 11 de julio!

La Red de Municipios por la Agroecología, a propuesta de su Consejo de Organizaciones Sociales (COS), convoca de nuevo en 2025 los Premios ‘Ciudades y Pueblos que Alimentan’, que celebraron su primera edición en 2022. Todas las iniciativas premiadas en las anteriores convocatorias pueden consultarse en esta publicación que ha editado la Red.

Tras el éxito de las anteriores ediciones, se otorgarán de nuevo en 2025 un máximo de tres premios a las mejores prácticas en materia de políticas alimentarias locales, al menos uno de ellos dedicado específicamente a municipios menores de 20.000 habitantes. Además, se otorgará un premio en colaboración con el Pacto de Milán de Políticas Alimentarias Urbanas. Se podrá conceder también un premio a una experiencia de una entidad local no perteneciente a la Red de Municipios por la Agroecología y/o a una experiencia no promovida por una entidad local.

Los premios los otorgará un jurado imparcial propuesto por el COS y lo hará a iniciativas puestas en marcha por entidades locales pertenecientes a la Red de Municipios por la Agroecología. El Jurado no podrá premiar las buenas prácticas ya reconocidas en las convocatorias anteriores -aunque sí a otras iniciativas promovidas por sus Ayuntamientos-, procurará mantener un equilibrio territorial en las iniciativas premiadas y, también, reflejar la diversidad de experiencias que se desarrollan en este campo.

La Red dedicará un esfuerzo comunicativo relevante a difundir las buenas prácticas premiadas a través de todos sus canales y redes sociales y procurará que éstos reciban la suficiente atención.

¿QUÉ BUSCAMOS?

Buscamos propuestas o proyectos que cumplan algunos de estos criterios:

  • Que tengan en cuenta las acciones recomendadas en el Pacto de Milán de Políticas Alimentarias Urbanas.
  • Que sean iniciativas consolidadas, que hayan demostrado ser útiles y transformadoras para avanzar hacia un modelo de alimentación sostenible y saludable para todxs.
  • Que atiendan a una necesidad real del territorio, que cubran una demanda detectada.
  • Que sean transferibles y replicables a otros lugares.
  • Que se hayan diseñado y llevado a cabo teniendo en cuenta criterios de gobernanza, participación e implicación del tejido social y las personas productoras, incluyendo también a las propias administraciones públicas.
  • Que contemplen la mirada ecofeminista en su planteamiento y/o ejecución.
  • Que tengan incidencia política y hayan conseguido generar o reforzar cambios en las políticas públicas, ordenanzas, normativas y/o la implicación de diferentes áreas municipales.
  • Que sean innovadoras, que aporten planteamientos y propuestas nuevas, soluciones que antes no se habían adoptado.
  • Que se orienten a apoyar, incentivar, reforzar y mejorar la producción con enfoque agroecológico.
  • Que estén orientadas a estructurar, incrementar y/o incentivar la demanda de productos con enfoque agroecológico.
  • Que sean conocidas en la localidad, se hayan comunicado bien y cuenten con cierta incidencia social.
  • Que promuevan activamente la equidad en el acceso a la alimentación sostenible y saludable.
  • Que tengan en cuenta la perspectiva de alimentación y clima.
  • Que trabajen cuestiones relacionadas con la biodiversidad cultivada.

¿QUÉ HAY QUE HACER PARA OPTAR A UN PREMIO?

[1] Elegir cuál es la mejor práctica que se ha puesto en marcha desde el Ayuntamiento en el que trabajas o en el cual tienes rsponsabilidades políticas y presentar al concurso esa experiencia que os parezca más interesante, singular, innovadora, sólida,… También podéis presentar más de una, ¡claro!

[2] Rellenar un sencillo formulario por cada una de esas mejores prácticas, relatando en qué consiste la iniciativa y cuáles son sus puntos fuertes y -también- los débiles. El formulario está disponible en este enlace.

[3] Más adelante, atender las posibles llamadas o correos de la Secretaría Técnica de la Red, el COS o el Jurado de los premios para, en su caso, recabar más información sobre la iniciativa.

[4] Si vuestra iniciativa resulta premiada, recoger el premio en el Encuentro anual de la Red y disfrutar de este reconocimiento al trabajo bien hecho, de modo que vuestra experiencia sea conocida y, a ser posible, replicada en otros lugares.

[5] Si ya presentásteis candidatura en 2023 no es necesario volver a cumplimentar el formulario, salvo que se hayan producido cambios significativos en la experiencia o deseéis mejorar la información enviada.

¿PUEDO PRESENTAR EXPERIENCIAS QUE NO SEAN PROPIAS?

¡Por supuesto! Si no formas parte del Ayuntamiento o entidad promotora, pero crees que una iniciativa debería llevarse un premio, puedes presentarla a la convocatoria. Basta con que rellenes el formulario y nos cuentes de qué experiencia se trata y por qué crees que debe ser premiada.

¿QUÉ PLAZOS MANEJAMOS?

El plazo para presentar experiencias finaliza el 11 de julio de 2025.

A partir de ese momento, comenzará un proceso orientado a conocer mejor las iniciativas que se presenten, en el que tomarán parte la Secretaría Técnica de la Red y el COS, con el objeto de facilitar al Jurado su labor.

El Jurado debe deliberar a tiempo para que los premios se hagan públicos durante el Encuentro de la Red de Municipios por la Agroecología que celebramos cada otoño, que este año se celebrará en Orduña entre el 13 y el 15 de noviembre.

Toda la información está disponible también en este folleto.

VIDEO | Webinario ‘Aprendiendo de las buenas prácticas’ _ Premios 2024

Desde el año 2022, la Red de Municipios por la Agroecología convoca los Premios Ciudades y Pueblos que Alimentan, unas distinciones a las mejores prácticas en materia de políticas alimentarias locales. El objetivo es además de premiar las mejores prácticas que se vayan desarrollando cada año, contribuir a visibilizar y dar a conocer el trabajo que las entidades locales están realizando para avanzar hacia una alimentación más sostenible y saludable para todo el mundo.

Ya llevamos tres ediciones de los premios y ya está convocada la tercera, cuyos premios serán entregados durante el Encuentro Anual de la Red de Municipios por la Agroecología que tendrá lugar este año en Orduña del 13 al 15 de noviembre.

Tras la buena recepción a la convocatoria del año pasado, el Consejo de Organizaciones Sociales (COS) propuso celebrar este segundo webinario, en el que pudimos escuchar de sus protagonistas las iniciativas premiadas en la última edición de los galardones, así como revisar el impacto que esta distinción ha reportado a los municipios.

El webinario fue presentado por Rosa Binimelis, de Arran de terra y en él pudimos conocer mejor las siguientes iniciativas:

LUDOVIC NAU Y ÓSCAR MARTÍN | AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

  • El programa Comerç Verd en los mercados municipales

SILVIA LARRAÑETA | MIRUA S. MICROCOOP · BAZTAN

  • Nuevo enfoque alimentario en la residencia de mayores

GORETTI SÁNCHEZ SERRANO | AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADA

  • El proyecto ‘Cómete Fuenlabrada’, una apuesta por la venta directa y la promoción del producto local

ENRIQUE PUEYO | AYUNTAMIENTO DE AÍNSA SOBRARBE

  • Comedor ecológico escolar, huerto escolar y matadero ecológico municipal

El video del webinario ya está disponible en YouTube:

 

 

 

AGENDA | Webinario ¡Aprendiendo de las buenas prácticas II! 6 de mayo a las 12 horas

Desde el año 2022, la Red de Municipios por la Agroecología convoca los Premios Ciudades y Pueblos que Alimentan, unas distinciones a las mejores prácticas en materia de políticas alimentarias locales. El objetivo es además de premiar las mejores prácticas que se vayan desarrollando cada año, contribuir a visibilizar y dar a conocer el trabajo que las entidades locales están realizando para avanzar hacia una alimentación más sostenible y saludable para todo el mundo.

Ya llevamos tres ediciones de los premios y en breve convocaremos la tercera, cuyos premios serán entregados durante el Encuentro Anual de la Red de Municipios por la Agroecología que tendrá lugar este año en Orduña del 13 al 15 de noviembre.

Tras la buena recepción a la convocatoria del año pasado, el Consejo de Organizaciones Sociales (COS) ha propuesto celebrar este segundo webinario, en el que podremos escuchar de sus protagonistas las iniciativas premiadas en la última edición de los galardones, así como revisar el impacto que esta distinción ha reportado a los municipios.

El webinario estará presentado por Rosa Binimelis, de Arran de terra y en él podremos conocer mejor las siguientes iniciativas:

LUDOVIC NAU Y ÓSCAR MARTÍN | AYUNTAMIENTO DE BARCELONA

  • El programa Comerç Verd en los mercados municipales

SILVIA LARRAÑETA | MIRUA S. MICROCOOP · BAZTAN

  • Nuevo enfoque alimentario en la residencia de mayores

GORETTI SÁNCHEZ SERRANO | AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADA

  • El proyecto ‘Cómete Fuenlabrada’, una apuesta por la venta directa y la promoción del producto local

ENRIQUE PUEYO | AYUNTAMIENTO DE AÍNSA SOBRARBE

  • Comedor ecológico escolar, huerto escolar y matadero ecológico municipal

Como siempre, la inscripción es gratuita pero necesaria para asistir al webinario. Puedes inscribirte en este enlace.

¡¡Os esperamos el 6 de mayo a las 12 h!!

 

COMUNICADO | Las mejores prácticas en políticas alimentarias locales, ahora recopiladas en una nueva publicación de la Red de Municipios por la Agroecología

Aprendiendo de las mejores prácticas. ¡Ya está aquí la publicación de los Premios ‘Ciudades y Pueblos que Alimentan’!

La Red de Municipios por la Agroecología convoca cada año -desde 2022 y a iniciativa de su Consejo de Organizaciones Sociales (COS) – los Premios ‘Ciudades y Pueblos que Alimentan’, una propuesta que persigue contribuir así a visibilizar y dar a conocer el trabajo que las entidades locales están realizando para avanzar hacia una alimentación más sostenible y saludable para todo el mundo.

Los premios los otorga cada año un jurado nombrado por el COS y lo hace a iniciativas puestas en marcha por entidades locales pertenecientes a la Red de Municipios por la Agroecología, pudiendo conceder también un premio a una experiencia de una entidad local no perteneciente a la Red de Municipios por la Agroecología. Al menos uno de ellos está dedicado específicamente a municipios menores de 20.000 habitantes y, desde, 2023, uno de los premios se concede en colaboración con el Pacto de Milán de Políticas Alimentarias Urbanas.

En la primera edición recibieron premios experiencias llevadas a cabo en València, Valladolid, Granollers, Allariz y la cuenca del Eo, mientras que en 2023 se reconocieron buenas prácticas de Córdoba, Zaragoza, Rivas-Vaciamadrid, Orduña y El Prat de Llobregat. En 2024 los municipios premiados han sido Baztán, Aínsa-Sobrarbe, Barcelona y Fuenlabrada.

Desde la secretaría Técnica hemos preparado un documento que recoge, en un formato divulgativo, una síntesis de las mejores prácticas en materia de políticas alimentarias locales premiadas por la Red de Municipios por la Agroecología desde 2022 a 2024. Se incluye una descripción básica e información relevante de cada una de las iniciativas, así como vínculos a documentos o sitios web donde se pueden conocer mejor. La idea es ayudar a que estas experiencias exitosas se conozcan mejor y así, contribuir a su transferencia y replicación en otros lugares; además, queremos colaborar -como ya lo hacemos en otras inicitiavas de la Red- a construir un banco de conocimiento compartido, un espacio de aprendizaje mutuo que nos permita avanzar y mejorar cada día en las actuaciones y políticas que ponemos en marcha.

Podéis acceder al documento completo en este enlace o pinchando en la imagen.

 

 

 

Baztán, Barcelona, Aínsa-Sobrarbe y Fuenlabrada, municipios ganadores de los Premios ‘Ciudades y Pueblos que Alimentan 2024’

La Red de Municipios por la Agroecología, a propuesta de su Consejo de Organizaciones Sociales (COS), ha otorgado en el Encuentro Anual celebrado este año en Córdoba, un total de cuatro premios a las mejores prácticas en materia de políticas alimentarias locales.

En esta tercera edición de los premios, el jurado ha estado conformado por Raquel Díaz Ruiz [Fundación Espigoladors], María de Celis [Fundación EDES] e Hilari Cuadriello [La Magrana Vallesana]. El objetivo, como cada año, es premiar las mejores prácticas y contribuir así a visibilizar y dar a conocer el trabajo que las entidades locales están realizando para avanzar hacia una alimentación más sostenible y saludable para todo el mundo.

La gala de entrega fue presentada por Mar Rodríguez Vacas, doctora en periodismo y escritora, y se abrió con una presentación realizada por Pepe Esquinas, que ha trabajado en la FAO durante 30 años, donde ha sido Secretario de la Comisión intergubernamental sobre Recursos Genéticos para la Agricultura y la Alimentación, Secretario del Tratado Internacional de Recursos Fitogenéticos y Presidente del Comité de Ética para la Agricultura y la Alimentación. Pepe Esquinas ha obtenido numerosos premios y reconocimientos internacionales a su actividad docente e investigadora y ha publicado una innumerable colección de artículos y libros tanto sobre temas técnicos como sobre sus implicaciones socioeconómicas, jurídicas, políticas y éticas. Su último libro ‘Rumbo al Ecocidio. Cómo frenar la amenaza a nuestra supervivencia’ ha sido publicado en 2023.

Raquel Díaz e Hilari Cuadriello, como miembros del Jurado, expusieron al público asistente lo que supone el COS en el marco de la Red y el trabajo que éste realiza, así como los criterios de valoración que empleó el Jurado para otorgar los premios, que pueden consultarse en la publicidad de la convocatoria.

El primero de los premios fue entregado por Daniel García Ibarrola, Teniente Alcalde Delegado de Sostenibilidad y Medio Ambiente y Francisco Ramón Acosta Rosa, Delegado Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Córdoba, de la Junta de Andalucía.

El municipio premiado fue el Ayuntamiento de Baztán, por su proyecto piloto de transición hacia una alimentación saludable y sostenible articulando demanda y oferta local en la residencia de mayores de Baztan. El Jurado ha decidido otorgar este premio por ser «una propuesta atrevida, tener en cuenta a las personas mayores y lanzarse al reto de articular producción y demanda desde lo municipal».

Recogieron el premio Lorea Lizarreta Intsausti, Concejala de Alimentación del Ayuntamiento de Baztán y Aitor Azkarate Tomassone, productor en Jauregia Esnekiak, una de las primeras ganaderías y queserías ecológicas de Navarra.

El segundo premio fue entregado por Paula Fernández-Wulff Barreiro, Directora General de Agenda 2030 del Ministerio de Consumo, Derechos Sociales y Agenda 2030 e Iker Santocildes, Alcalde de Orduña, ayuntamiento ganador de un premio en la edición de 2023.

En este caso la entidad premiada fue el Ayuntamiento de Barcelona por el proyecto Comerç Verd, una iniciativa que apuesta por mejorar la situación general de los mercados municipales y la compra de productos de proximidad, creando una marca susceptible de ayudar al sector y esforzándose además por compartir los detalles de su proyecto, de forma que éste pueda ser transferido e ir mejorando con el tiempo. Recogieron el premio Francisco Povedano Hinojosa, Coordinador de Comercio, Patrimonio y Mercados y María Solé, Técnica de Consumo Responsable y Políticas Alimentarias Urbanas del Ayuntamiento de Barcelona.

Begoña García Bernal, Secretaría de Estado de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Pepe Esquinas, ingeniero agrónomo, humanista, doctor en genética y máster en horticultura entregaron el tercer premio.

El galardonado fue el Ayuntamiento de Aínsa-Sobrarbe, por su proyecto de Comedor Local Sostenible y Huerto Ecológico Local, que cuenta, de acuerdo al Jurado, «con una trayectoria consolidada, un estilo de gobernanza que permite implicar a la dirección del centro y su profesorado, a las familias, a los productores y productoras agroecológicos de la zona, además de compartir información para inspirar a otros».

Recogieron el premio Enrique Pueyo García, Alcalde del Ayuntamiento de Aínsa-Sobrarbe y Susana Ferrando Pérez, apicultora y Concejala de Sanidad y Bienestar Social del Ayuntamiento».

El cuarto y último de los premios fue entregado por Francesco Cagnola, miembro de la Secretaría Técnica del Pacto de Milán de Políticas Alimentarias Urbanas y Joaquim Bartolome Capdevila, Regidor de Agricultura y Ganadería del Ayuntamiento de El Prat del Llobregat, ayuntamiento ganador de un premio en la edición de 2023.

En este caso el premio fue otorgado por la Red de Municipios por la Agroecología en colaboración con el Pacto de Milán de Políticas Alimentarias Urbanas y la entidad premiada fue el Ayuntamiento de Fuenlabrada, por su proyecto ‘Cómete Fuenlabrada’.

Según la Secretaría del Pacto de Milán, «el proyecto de mercados itinerantes de venta directa de la Asociación de Productores del Parque Agrario de Fuenlabrada tiene un impacto significativo y las campañas de concienciación conjuntas demuestran el esfuerzo sistémico de los actores involucrados. La práctica se basa en 4 acciones en categorías distintas del marco del Pacto de Milán. Destaca el crecimiento de los números de mercados desde el principio hasta hoy: 11 mercados de venta directa es un número importante para una ciudad de las dimensiones de Fuenlabrada. Este crecimiento y el hecho de que es una actividad estructural desde hace casi 10 años es también muy importante. Tomando en cuenta los indicadores del Pacto de Milán, es significativo que la municipalidad quiera incrementar sus esfuerzos para abordar la demanda creciente por parte de la ciudadanía».

Recogieron el premio Lara Paúl López, Concejala de Sostenibilidad, Medio Ambiente, Espacio Público y Mascotas y Goretti Sánchez Serrano, Directora General de Medio Ambiente y Espacio Público del Ayuntamiento de Fuenlabrada.

Una vez entregados los premios, el acto se cerró con la intervención de Francesco Cagnola, que resaltó y puso en valor el trabajo que se está desarrollando desde la Red como iniciativa pionera en Europa, así como el marco de colaboración que desarrollan la Red y la Secretaría del Pacto de Milán, trabajando codo con codo para impulsar sistemas alimentarios sustentables, inclusivos y resilientes.

 

 

AMPLIAMOS HASTA EL 31 DE JULIO el plazo de la convocatoria abierta para los Premios Ciudades y Pueblos que Alimentan 2024

Tras el éxito de las anteriores ediciones, se otorgarán de nuevo en 2024 un total de 3 premios a las mejores prácticas en materia de políticas alimentarias locales, al menos uno dedicado específicamente a municipios de menos de 20.000 habitantes.

VíDEO | Buenas prácticas en políticas alimentarias locales. ¡Experiencias de Premio!

Está ya disponible el vídeo donde se exponen las iniciativas premiadas en 2023 con los premios Premios y Ciudades que Alimentan. En el marco del webinario sobre los premios que otorga la Red de Municipios por la Agroecología a los mejores proyectos vinculados a la alimentación con perspectiva agroecológica liderados por ayuntamientos, pudimos, además de […]

AGENDA | Webinario ¡Aprendiendo de las buenas prácticas! 21 de mayo a las 12 horas

Desde el año 2022, la Red de Municipios por la Agroecología convoca los Premios Ciudades y Pueblos que Alimentan, unas distinciones a las mejores prácticas en materia de políticas alimentarias locales. El objetivo es además de premiar las mejores prácticas que se vayan desarrollando cada año, contribuir a visibilizar y dar a conocer el trabajo que las entidades locales están realizando para avanzar hacia una alimentación más sostenible y saludable para todo el mundo.

Ya llevamos dos ediciones de los premios y justo estos días se está convocando la tercera, cuyas bases puedes consultar en este enlace, y cuyos premios que serán entregados durante el Encuentro Anual de la Red de Municipios por la Agroecología que tendrá lugar este año en Córdoba del 3 al 5 de Octubre.

Coincidiendo con la convocatoria de los Premios 2024, el Consejo de Organizaciones Sociales (COS) ha propuesto celebrar este webinario, en el que podremos escuchar de sus protagonistas las iniciativas premiadas en la última edición de los galardones, así como revisar el impacto que esta distinción ha reportado a los municipios.

Leer más

Córdoba, Orduña, El Prat, Zaragoza y Rivas-Vaciamadrid, municipios ganadores de los Premios Ciudades y Pueblos que Alimentan 2023

La Red de Municipios por la Agroecología, a propuesta de su Consejo de Organizaciones Sociales (COS), ha otorgado por segunda vez sus premios Ciudades y Pueblos que Alimentan, de cuya convocatoria informamos en su momento aquí. Han sido en esta ocasión un total de cinco premios a las mejores prácticas en materia de políticas alimentarias locales, uno de ellos dedicado específicamente a municipios menores de 20.000 habitantes y otro en colaboración con el Pacto de Políticas Alimentarias Urbanas de Milán. Los premios los ha otorgado un jurado propuesto por el COS y formado en 2023 por Rosa Binimelis [Arran de Terra], Daniel Castillo [SEAE] y Verónica García [Fundación Entretantos]. Leer más

¡Ampliamos el plazo para presentarse a los Premios Ciudades y Pueblos que Alimentan!

Dado que estos meses están siendo un poco singulares para las entidades locales, hemos decidido ampliar el plazo de los premios ‘Ciudades y Pueblos que Alimentan’ hasta el próximo 30 de junio, viernes. Para lanzar una candidatura, es suficiente con rellenar este formulario, ya seas parte de la entidad promotora o cualquier entidad o persona externa. Leer más

Los Premios ‘Ciudades y Pueblos que alimentan’ reconocen el esfuerzo y las mejores prácticas de los municipios de la Red

La Red de Municipios por la Agroecología (RMAe), a propuesta de su Consejo de Organizaciones Sociales (COS), otorgó por primera vez en 2022 un total de cinco premios a las mejores prácticas en materia de políticas alimentarias locales, uno de ellos dedicado específicamente a municipios menores de 20.000 habitantes y otro una mención especial a una experiencia promovida desde una entidad no perteneciente a la RMAe. El objetivo es premiar las mejores prácticas que se vayan desarrollando cada año y contribuir así a visibilizar y dar a conocer el trabajo que las entidades locales están realizando para avanzar hacia una alimentación más sostenible y saludable para todo el mundo.

Leer más