La Red de Ciudades por la Agroecología, cada vez más presente en los debates públicos
Las últimas semanas han supuesto una actividad frenética para la Red, que cada vez está siendo más solicitada para participar en distintos eventos como referente de las políticas locales para una alimentación sostenible y saludable. Tanto las ciudades miembro como otras redes y plataformas o administraciones territoriales de ámbito provincial o autonómico están contando con nuestra Red para mostrar nuevos horizontes en la agenda política local para la sostenibilidad. Temas como el freno a la degradación de los suelos agrarios, el potencial de desarrollo económico de los sistemas alimentarios territorializados, la despoblación rural, o las violencias urbanas son los temas para los que es requerida nuestra experiencia en el desarrollo de políticas alimentarias locales. Leer más
https://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2018/11/debatepublico2.png27783819Jorge Molerohttps://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2022/02/RMAeCast-300x103.pngJorge Molero2018-11-13 17:19:492018-11-13 17:23:00La Red de Ciudades por la Agroecología, cada vez más presente en los debates públicos
El 5 y 6 de octubre la Red de Ciudades por la Agroecología ocupó un lugar relevante en el III Encuentro estatal Intervegas, celebrado en Fuenlabrada (Madrid). Esta articulación de administraciones locales y organizaciones sociales lleva desde 2015 tratando de impulsar la protección de las zonas agrarias, especialmente las periurbanas, pero no solo. La Red de Ciudades por la Agroecología necesariamente debía estar presente, siendo algunos de sus principales objetivos la protección del suelo agrario y el impulso de su cultivo bajo un manejo agroecológico. No en vano, en este III encuentro se contó con presencia de al menos 8 ciudades implicadas en la Red -la misma Fuenlabrada, anfitriona del encuentro, es miembro-, y fuimos invitadas a presentar la Red en la mesa general de estrategias, y a facilitar la mesa de trabajo 5 (Redes y Alianzas). Julia Mérida (Ayuntamiento de Zaragoza) participó en la mesa de estrategias, y Daniel López (Secretaría Técnica) facilitó la mesa 5.
La red de Intervegascrece y sobre todo se fortalece. En este III encuentro se inscribieron casi 200 personas, originarias de las 17 Comunidades Autónomas y representando a más de 75 organizaciones de muy distinto tipo. A su vez pudimos contar con la presencia de destacadas personas activistas o académicas relacionadas con el tema, así como un número creciente de administración local, especialmente Ayuntamientos y Diputaciones Provinciales, pero no solo. La actividad de la Red también crece y se afianza, y en el encuentro se presentaron distintas actividades que se están desarrollando, desde el refuerzo de las herramientas y actividades de comunicación hasta la creación de una red de contactos territoriales con representantes en todas las CCAA.
El objetivo general de Intervegas, a su vez, cada vez se va concretando más en una visión estratégica clara y concreta. Especialmente, las mesas de trabajo del sábado 6 se centraron en la difinición de la “Estrategia” de Intervegas: redactar las bases para una Ley estatal de protección del suelo agrario; y definir el marco organizativo y de acción para conseguir la aprobación de dicha Ley. En este sentido, las distintas mesas trabajaron sobre los contenidos de la estrategia y de la propia Ley, sobre la estructura organizativa a establecer para mantener la actividad de la Red entre encuentro y encuentro, o la definición de acciones conjuntas a desarrollar en el marco estatal dentro de esta estrategia Intervegas. Así pues, de este fructífero encuentro sale una agenda de trabajo concreta y de gran relevancia, que sin duda debe servir de gran apoyo para los proyectos que desarrollan las “ciudades por la agroecología”.
Esperaremos a las actas del Encuentro para ver como nuestra Red puede reforzar la cooperación y el trabajo en común con Intervegas, cuyo pacto ya han firmado algunas de las ciudades de nuestra Red. Y especialmente, estaremos al tanto para asistir al próximo encuentro de la Red, que en 2018 se celebrará en Murcia.
Del encuentro también salieron algunos contactos de interés, especialmente de ciudades como la propia Murcia o Móstoles que se interesaron por integrarse en la Red de Ciudades por la Agroecología. También pudimos encontrarnos y charlar con otras organizaciones sociales y agrarias, como el Sindicato Labrego Galego, que se comprometió a trabajar para que las ciudades gallegas más comprometidas con la sostenibilidad agroalimentaria se acerquen a nuestra Red.
https://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2017/10/frag_cartel-intervegas-830x1174.jpg420830agroecociudadeshttps://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2022/02/RMAeCast-300x103.pngagroecociudades2017-10-09 16:06:492017-10-09 16:13:05La Red de Ciudades por la Agroecología estuvo en el III Encuentro estatal Intervegas
El pasado 4 de mayo Zaragoza acogió la primera reunión presencial de la Red Estatal de Ciudades por la Agroecología, una iniciativa que trata de agrupar a las ciudades españolas que desarrollan políticas de alimentación sostenible o están dando los primeros pasos para ello.
El proyecto de la Red, nacida en las jornadas internacionales ‘Hacia una Red Europea de Ciudades por la Agroecología’ que se celebraron en Zaragoza el pasado mes de diciembre en el marco del proyecto LIFE Huertas Km0, ha dado sus primeros pasos en una sesión eminente práctica y a la que han asistido representantes de las ciudades de Madrid, Lleida, Valencia, El Prat de Llobregat, Zaragoza, Las Palmas de Gran Canaria, Granollers y Barcelona.
Iniciada a las 10 de la mañana en el Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente (CDAMA), las sesiones han permitido debatir sobre los protocolos de adhesión a la red, la organización y estructura de funcionamiento de la misma y la definición de la participación de la Red en los actos y talleres de carácter técnico que se celebrarán en Valencia durante el próximo mes de septiembre, dentro del marco de Capital Mundial de la Alimentación 2017 que abandera actualmente.
La jornada también ha servido para avanzar en los contenidos, debates y rutas de trabajo alrededor de los grupos de trabajo constituidos hasta el momento: Participación y gobernanza, Agronomía y acceso a la tierra y Logística y distribución. Dentro de éstos, son varios los temas en los que las ciudades quieren profundizar en cuanto a conocimiento, intercambio de experiencias y apoyo mutuo, como lo relativo a los Consejos Alimentarios, el acceso a la tierra o los canales cortos de distribución, entre otros.
La Red de Ciudades por la Agroecología busca ser un espacio de encuentro, intercambio y formación para los responsables de poner en marcha políticas agroalimentarias en las urbes a las que incorporar una mirada agroecológica.
La Red, cuyo trabajo de este año está cofinanciado por la Fundación Daniel & Nina Carasso, ya tiene un calendario para formalizar las adhesiones, juntarse de nuevo en la capital valenciana en septiembre y reunirse de forma on line con una frecuencia casi mensual alrededor de los temas de trabajo establecidos.
https://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2017/05/ReunionZaragoza_1.jpg7951199agroecociudadeshttps://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2022/02/RMAeCast-300x103.pngagroecociudades2017-05-08 09:15:102017-07-10 10:44:15Zaragoza acoge la primera reunión de la Red Estatal de Ciudades por la Agroecología
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
Essential Website Cookies
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.
We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.
We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.
Other external services
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.