Durante el maravilloso encuentro organizado por la asociación Asociación Pies en la Tierra, más de 60 personas pudieron conocer prácticas agroecológicas exitosas implementadas desde diferentes modelos de gobernanza compartida entre entidades públicas y sociales, y más concretamente sobre obradores que permitan la transformación en origen para la valorización del producto. Las organizaciones sociales, productoras y administraciones locales que participaron en el evento pudieron empezar a valorar los recursos humanos y económicos que podrían apostar por el proyecto, así como factores de impulso y retos a superar para poder lanzar un proyecto similar en el territorio. Leer más
https://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2019/12/WhatsApp-Image-2019-12-02-at-09.24.43_2.jpeg8422044Jorge Molerohttps://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2022/02/RMAeCast-300x103.pngJorge Molero2019-12-02 09:46:462019-12-02 09:50:07Obradores compartidos, herramientas para la dinamización local de políticas alimentarias en la Sierra de Huelva.
El Plan de Acción para la Transición Agroecológica de Collserola define 7 líneas estratégicas y 21 actuaciones a realizar durante el periodo 2018-2020, pone especial énfasis en propuestas para promover la sostenibilidad integral de la actividad agraria profesional, debido a la importancia del sector para la conservación de los valores naturales del Parque Natural.
Las líneas estratégicas se corresponden con 7 ámbitos diferenciados de trabajo:
Producción agraria profesional _ Fomentar la sostenibilidad económica, ecológica y social de la producción agraria profesional, la incorporación de nuevo campesinado y la recuperación de tierras en desuso
Transformación _ Fomentar la sostenibilidad económica, ecológica y social de los proyectos de transformación alimentaria artesana y el surgimiento de nuevas iniciativas
Comercialización _ Fomentar los Circuitos Cortos de Comercialización y el consumo de productos agroecológicos
Consumo _ Catálogo de puntos de venta de productos de Collserola
Patrimonio _ Dar a conocer la agricultura, la producción agraria y el patrimonio agroalimentario de Collserola
Educación _ Fomentar la Educación Agroecológica
Producción agraria para el autoconsumo _ Fomentar la sostenibilidad ecológica y social de la producción agraria de autoconsumo y la recuperación de tierras en desuso
Comunicación _ Dar a conocer el proyecto a la población a visitantes del Parque Natural
Con la validación del Plan de Acción se inicia la tercera fase del proyecto Alimentamos Collserola: la fase de Acción Participativa, la tercera de un proceso que se ha desarrollado siguiendo este diseño:
Fase I. Diagnóstico técnico (abril de 2016 – marzo de 2017). Consistió en la realización de una diagnosis técnica de la situación del campesinado y la actividad agraria que se realiza dentro de los límites del PNSC.
Fase II. Diagnóstico y Planificación participativa (en abril de 2017 – mayo de 2018). Responde a dos objetivos principales: diagnosticar de forma participativa la situación del sistema alimentario en el ámbito de influencia del PNSC para identificar los principales retos para la Transición Agroecológica a Collserola y diseñar de forma participativa el Plan de Acción, a través del que se tratarán de superar los retos identificados en el diagnóstico.
Fase III. Acción participativa (junio 2018 – junio 2020). Consistirá en la implementación de las acciones priorizadas del Plan de Acción.
Fase IV. Evaluación (julio 2020 – enero 2020). Se evaluará la implementación del Plan de Acción y se reformulará el Plan de Acción para garantizar la continuidad del trabajo de promoción de la Transición Agroecológica en Collserola de cara a un segundo ciclo de implementación del proyecto.
El Diagnóstico y el Plan de acción son resultados de un proceso participativo realizado a lo largo del 2017 y parte del 2018, en el marco del proyecto «Alimentamos Collserola. Promoción de la Transición Agroecológica en Collserola ». Los resultados del diagnóstico han servido para diseñar el Plan de Acción para la Transición Agroecológica de Collserola, en el que varios grupos de trabajo, entidades y agentes han colaborado en la concreción de las acciones priorizadas de forma participativa durante el proceso, que se pondrán en marcha en los próximos 2 años.
Cabe destacar la centralidad que tiene en todo el proyecto la reactivación de la actividad agraria que realiza el campesinado de Collserola, que es fundamental para la conservación de la biodiversidad de la sierra, el mantenimiento de los servicios ecosistémicos que brinda el parque a la sociedad y la transición hacia un sistema alimentario metropolitano más sano, justo y sostenible. Sin embargo, la actividad agropecuaria de Collserola afronta desventajas importantes por el hecho de realizarse en un territorio que es a la vez de montaña y metropolitano. Por este motivo, el Plan de Acción da especial importancia a las acciones que contribuyen a mejorar la viabilidad económica, ecológica y social de las iniciativas de producción agraria de Collserola, así como promover la recuperación de la tierra agraria en desuso y la instalación ción de nuevos proyectos agropecuarios en el ámbito del parque.
Las actuaciones del Plan de Acción principalmente estarán lideradas por el Consorcio y el equipo técnico (Arran de Terra), pero también se incorporan otras actuaciones impulsadas por entidades y colectivos del territorio. En el Plan de Acción destacan las actuaciones para fomentar la sostenibilidad integral de la producción agraria profesional, como la creación de un servicio de asesoramiento y acompañamiento, o la creación de un banco de tierras para facilitar el acceso a la tierra y detener el abandono de suelo agrario. También se proponen actuaciones de educación y sensibilización agroecológica, como la creación de un Catálogo de puntos de venta o programas educativos para escuelas.
La versión final de Plan de Acción ha sido validada, por un lado, por las entidades del territorio, en el marco de la 12ª edición de la Feria Agrícola de Collserola, realizada el 6 de mayo del 2018 en Vallvidrera; y, por otro lado, por la Comisión de Seguimiento del proyecto, en el marco de la reunión que tuvo lugar en la sede del Consorcio del Parque Natural el 16 de mayo de 2018.
El diagnóstico se llevó a cabo teniendo en cuenta dos dimensiones. Por un lado, la dimensión de «cadena alimentaria», que incluye los ámbitos de la producción agraria profesional, la industria alimentaria, la distribución y la comercialización de alimentos y el consumo alimentario. Por otra parte, la «dimensión sociocultural», que engloba los ámbitos de la producción agraria para el autoconsumo, el patrimonio agroalimentario y el uso público y la Educación Agroecológica.
Sesión de validación del Plan de acción en la Feria Agrícola de Vallvidrera. Autor: Rafa Reina
+ info:
Arran de Terra. Herramientas para la Dinamización Local Agroecológica | info@arrandeterra.org – www.arrandeterra.org | Tel. 665 123 889 (Ariadna)
Consorcio del Parque Natural de la Sierra de Collserola | comunicacio@parccollserola.net | Tel. 93 280 06 72 ext. 217 (Mariana)
https://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2018/06/DiagnosiSistemaAlimentariCollserola.jpg365620agroecociudadeshttps://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2022/02/RMAeCast-300x103.pngagroecociudades2018-06-28 07:56:032018-07-02 16:32:32En Collserola ya tienen Plan de Acción para la Transición Agroecológica
Listado de la etiqueta: Dinamización Agroecológica
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
Essential Website Cookies
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.
We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.
We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.
Other external services
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.