En este post os contamos qué intercambios de experiencias se han organizado en la Red de Ciudades por la Agroecología sobre gobernanza alimentaria, participación, asesoría y acompañamiento de iniciativas agroecológicas, redes locales o fomento de circuitos cortos entre otros.
Ya cuando se gestaba la creación de esta Red de Ciudades por la Agroecología, una de las demandas recurrentes de las entidades convencidas de la necesidad de generar sinergias entre municipios comprometidos con sus políticas alimentarias era el intercambio de experiencias, saberes y la construcción colectiva de respuestas a las inquietudes cotidianas. De esta manera, desde los inicios de la Red, la creación de grupos de trabajo temáticos y la celebración de seminarios tanto presenciales como on-line han sido una constante y uno de los ejes de vida de la Red. Leer más
https://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2020/06/IMG_7784-1.jpg10001500Paula Ortegahttps://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2022/02/RMAeCast-300x103.pngPaula Ortega2020-06-04 19:42:192020-06-10 11:44:59Intercambios de experiencias entre municipios de la Red de Ciudades por la Agroecología
El Banco de Tierras Agrícolas de Valencia (Banc de Terres de València) es un registro administrativo municipal de carácter público -promovida por el Consell Agrari Municipal de València– formado por parcelas aptas para la explotación agrícola la propiedad de las que ha solicitado voluntariamente la inclusión en el banco de tierras.
Este registro funciona como un instrumento para poner en contacto la oferta y la demanda de parcelas cultivadas o cultivables ubicadas en el término municipal de València. Leer más
https://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2018/07/slider-valencia.jpg5011400agroecociudadeshttps://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2022/02/RMAeCast-300x103.pngagroecociudades2018-07-24 07:51:452018-10-09 17:22:10El Banco de Tierras de València, una iniciativa para mejorar el acceso a la tierra
La red Access to Land organiza en junio un evento de tres días que combina dos días de aprendizaje para compartir y enriquecer la experiencia sobre el terreno y una conferencia pública para extraer enseñanzas y comprometerse con otras partes interesadas.
19-20 de junio – Jornadas de aprendizaje _ en el Centro de Formación Chant d’Oiseau, Avenue des Franciscains 3A, Bruselas
21 de junio (9:00-13: 00) – Conferencia pública en L42, Rue de la Loi 42, Bruselas
«Los europeos necesitan que los agricultores produzcan buena comida, alimenten a nuestras comunidades, fomenten el desarrollo rural y cuiden bien nuestro medio ambiente. Pero la creciente evidencia demuestra que el acceso a la tierra es un obstáculo importante para los agricultores en Europa, así como el principal obstáculo para entrar en la agricultura.
Mientras tanto, innovaciones sociales están surgiendo en toda Europa para apoyar a los agricultores en la obtención de tierras para entrar en la agricultura o para consolidar sus negocios agrícolas. En los últimos años, las organizaciones que se unieron en la red ‘Access to Land’ han elaborado buenas prácticas y han explorado cuestiones fundamentales relacionadas con el acceso a la tierra. Estas cuestiones incluyen cómo generar acceso a la tierra para nuevos agricultores/as, el papel de las autoridades locales y los instrumentos legales disponibles para la tenencia de la tierra y la administración.
Durante dos días, del 19 al 20 de junio, profesionales de toda Europa se reunirán para compartir experiencias y análisis sobre cuestiones y soluciones prácticas para mejorar el acceso a la tierra para agricultores agroecológicos.
Además, el 21 de junio, una conferencia pública se centrará en extraer lecciones y discutir las opciones existentes con otras organizaciones de la sociedad civil, expertos y responsables políticos ».
Los miembros de ‘Access to Land’ son : AIAB Lazio, Eco Ruralis, Real Farming Trust, Regionalwert AG, Rurbans, Soil Association, Terre de liens, Terre-en-vue, Xarxa de custodia del territorio.
https://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2017/05/Huerta-teresaPortada-zoom-e1494923270417.jpg7501000agroecociudadeshttps://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2022/02/RMAeCast-300x103.pngagroecociudades2017-05-16 08:25:402017-06-23 08:55:03Jornadas sobre ‘Acceso a la tierra’ en Bruselas
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
Essential Website Cookies
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.
We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.
We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.
Other external services
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.