COMUNICADO | AGROECOLOGÍA MUNICIPAL


Las mejores prácticas en políticas alimentarias locales, ahora recopiladas en una nueva publicación de la Red de Municipios por la Agroecología

Publicado por: Red de Municipios por la Agroecología (RMAe). 12 de marzo de 2025.

La Red de Municipios por la Agroecología lanza la publicación ‘Aprendiendo de las mejores prácticas: Premios ‘Ciudades y Pueblos que Alimentan’, una recopilación de experiencias galardonadas en las tres ediciones de estos premios, impulsados desde 2022 por el Consejo de Organizaciones Sociales (COS) de la Red. El documento recoge iniciativas innovadoras en políticas alimentarias locales, con el objetivo de facilitar su transferencia y replicabilidad en otros municipios.


Reconociendo la transformación de los sistemas alimentarios locales

Los Premios Ciudades y Pueblos que Alimentan se han consolidado como un referente en el reconocimiento de políticas públicas que promueven sistemas alimentarios sostenibles, justos y saludables en el ámbito municipal. Desde su creación en 2022, estos galardones han destacado iniciativas impulsadas por entidades locales de la Red, así como experiencias externas especialmente relevantes en este ámbito.

A lo largo de sus tres ediciones, los premios han puesto en valor el trabajo de numerosos municipios:

  • 2022: València, Valladolid, Granollers, Allariz y la cuenca del Eo.
  • 2023: Córdoba, Zaragoza, Rivas-Vaciamadrid, Orduña y El Prat de Llobregat.
  • 2024: Baztán, Aínsa-Sobrarbe, Barcelona y Fuenlabrada.

Desde 2023, uno de los premios se otorga en colaboración con el Pacto de Milán de Políticas Alimentarias Urbanas, reforzando así el compromiso de la Red con la agenda internacional de alimentación sostenible. Además, al menos uno de los galardones está reservado cada año a municipios de menos de 20.000 habitantes, promoviendo la equidad en el reconocimiento de buenas prácticas en todo tipo de localidades.

Ejemplos de iniciativas destacadas

Entre las experiencias premiadas destacan el Consell Alimentari Municipal de València, un modelo de gobernanza participativa en políticas alimentarias; Eo Alimenta, la primera estrategia bioregional que impulsa la agroecología más allá de fronteras administrativas; Frutas Maduras (Valladolid), con un mercado ecológico, un centro de acopio y un obrador compartido para fortalecer circuitos cortos de comercialización; y el Parque Agroecológico Soto del Grillo (RivasVaciamadrid), un banco de tierras que impulsa la producción agroecológica local.

En la última edición de 2024, han sido reconocidos proyectos innovadores como la transición hacia una alimentación sostenible en la residencia de ancianos de Baztán, el Comedor Escolar Sostenible y Huerto Ecológico de AínsaSobrarbe, la iniciativa de impulso al comercio de proximidad Comerç Verd en Barcelona, y el programa de educación alimentaria Cómete Fuenlabrada.

Una publicación para compartir conocimiento y fomentar el cambio

La nueva publicación Aprendiendo de las mejores prácticas recopila de manera estructurada y accesible las iniciativas premiadas desde 2022, presentando información clave sobre cada experiencia, sus impactos y lecciones aprendidas. Este documento está diseñado como un recurso práctico para municipios, organizaciones y personas interesadas en fortalecer las políticas alimentarias locales, facilitando la transferencia de conocimiento y la replicación de experiencias exitosas.

Conclusiones y aprendizajes clave

Los ejemplos recogidos en este dossier muestran que la transformación de los sistemas alimentarios locales requiere enfoques integrales que combinen participación ciudadana, producción agroecológica, acceso equitativo a alimentos saludables y modelos de gobernanza innovadores.

Las tendencias más destacadas incluyen:

  • La importancia de la participación ciudadana en el diseño y gestión de políticas alimentarias municipales.
  • El fomento de circuitos cortos de comercialización como herramienta para fortalecer la economía local y la soberanía alimentaria.
  • El acceso a la tierra como pilar fundamental para impulsar la agroecología y evitar el abandono rural.
  • El vínculo entre alimentación y equidad social, asegurando el derecho a una alimentación sostenible y saludable para toda la población.

La Red de Municipios por la Agroecología continuará impulsando la difusión y transferencia de conocimiento de estas experiencias para seguir avanzando hacia modelos alimentarios más resilientes y sostenibles.

📩 Contacto para medios: Lidia Ucher – lidia@municipiosagroeco.red

Acerca de la Red de Municipios por la Agroecología

El objetivo principal de la Red de Municipios por la Agroecología (RMAe) es ayudar a las administraciones locales a construir sistemas alimentarios sostenibles, resilientes, respetuosos con el medio ambiente, inclusivos, seguros y diversificados, garantizando el acceso a alimentos saludables y sostenibles para toda la población, al tiempo que se fomenta el empleo local.

La Red, presidida por Enrique Pueyo, alcalde de Aínsa-Sobrarbe (Huesca), cuenta actualmente con 36 municipios adheridos. Además, la Red está respaldada por otras 36 entidades del Consejo de Organizaciones Sociales (COS). La Junta Directiva está conformada por los municipios de Aínsa-Sobrarbe (Huesca), Rivas-Vaciamadrid (Madrid), Orduña/Urduña (Bizkaia) y El Prat de Llobregat (Barcelona).

Actualidad relacionada

VIDEO _ Webinario: 10 abril a las 12 h _ Prácticas artísticas para la transición alimentaria

/
¿Qué ocurre cuando ponemos a dialogar el arte con la alimentación?…