Entradas de] Paula Ortega

III Foro Europeo de Agroecología: Agroecología para la regeneración de nuestros sistemas alimentarios y comunidades

“Agroecología para la regeneración de nuestros sistemas alimentarios y comunidades” será el nombre de la tercera edición del Foro Europeo de Agroecología que se celebrará este noviembre en Barcelona, en el marco de la capitalidad mundial de la alimentación de Barcelona 2021. El pasado año más de 20 municipios firmaron la Declaración de Valladolid, centrada […]

Webinario: Planeamiento urbanístico de sistemas alimentarios agroecológicos

El urbanismo está llamado a ser un aliado clave en la transición hacia sistemas alimentarios urbanos agroecológicos y sostenibles. El trabajo y el intercambio de experiencias entre las entidades y ayuntamientos miembros de la Red de Ciudades por la Agroecología han puesto de manifiesto que la planificación urbanística condiciona el alcance de las iniciativas y […]

Webinario internacional: Cuidados y regeneración de suelos agrarios urbanos y periurbanos, difundir y compartir nuestras prácticas

Esta semana la Red de Ciudades por la Agroecología  coorganiza este webinario internacional entre agricultores/as, investigadores/as y responsables municipales, de cara a compartir historias sobre las diferentes formas en las que nos relacionamos con los suelos a los que amamos, cuidamos y con los que trabajamos entre el 26-28 de enero. Esta espacio se plantea […]

PRENSA Una veintena de ayuntamientos firman una declaración de compromisos en políticas alimentarias ante la COVID19 y la crisis climática

Los ayuntamientos que conforman la Red invitan al resto de consistorios a que se sumen a esta Declaración de Valladolid para fortalecer los sistemas alimentarios locales. Enlace aquí. Una veintena de ayuntamientos participantes de la Red de Ciudades por la Agroeocología firman la Declaración de Valladolid para el impulso de la sistemas agroalimentarios locales frente […]

Cómo apoyar el emprendimiento en la producción local alimentaria para su viabilidad económica, social y ecológica

Cómo apoyar el emprendimiento en la producción local alimentaria para su viabilidad económica, social y ecológica Los espacios de intercambio de experiencias no han descansado en verano, y el 21 de julio ha acogido un webinario dedicado al Emprendimiento para la viabilidad económica de la producción local alimentaria, en colaboración con la Fundación Entretantos. Es […]

La coordinación interna en acciones vinculadas a la alimentación: un reto constante dentro de los ayuntamientos

El 30 de Junio abrimos una vez más un espacio de intercambio entre entidades de la Red para debatir sobre un tema clave y con frecuencia mentado en las conversaciones relacionadas con las políticas alimentarias urbanas: la necesidad y (a menudo) la dificultad para coordinar actuaciones dentro de un ayuntamiento cuando son distintas áreas de […]

El Pacto de Milán sobre Políticas Alimentarias Urbanas

Daniel López García, Fundación Entretantos; Coordinador Técnico de la Red de Ciudades por la Agroecología En la Expo Mundial de la Alimentación celebrada en 2015 en Milán, el Alcalde de la Ciudad presentó el Pacto de Milán sobre Políticas Alimentarias Urbanas (PMPAU), que ha tenido un grandísimo impacto internacional hasta el momento. Firmado ya por […]

Intercambios de experiencias entre municipios de la Red de Ciudades por la Agroecología

En este post os contamos qué intercambios de experiencias se han organizado en la Red de Ciudades por la Agroecología sobre gobernanza alimentaria, participación, asesoría y acompañamiento de iniciativas agroecológicas, redes locales o fomento de circuitos cortos entre otros. Ya cuando se gestaba la creación de esta Red de Ciudades por la Agroecología, una de […]

¿Y si te dieran la opción de probar tu idea de proyecto agrario?

Espacios test agrarios, un formato innovador de acompañar y testar la creación y puesta en marcha de experiencias agroalimentarias Emprender en el sector agroalimentario. Ser una persona nueva y no tener una herencia cultural familiar en el ámbito agrícola, ganadero o forestal. Tener muchas ganas, pero pocos conocimientos. Poder acceder a tierras. Sentirse cubierta legalmente. […]