Termina la primera fase del Laboratorio Alimenta Territorios

El Laboratorio Alimenta Territorios llega a su fin. 

Este espacio de reflexión colectiva y propuesta práctica entorno el desarrollo de Políticas Alimentarias Locales (PAL) en pequeños municipios ha sido uno de los ejes clave del proyecto Alimenta Territorios. A lo largo de cuatro sesiones de trabajo entre marzo y junio de 2025, reunimos a representantes de pequeños municipios, entidades supramunicipales, redes, personal técnico, académico y responsables políticos para abordar diversos de los retos en el despliegue de políticas alimentarias locales en el medio rural y en los pequeños municipios.

Temáticas abordadas

Los encuentros han permitido poner en común experiencias, generar conocimiento compartido y, sobre todo, identificar y trabajar colectivamente propuestas para avanzar hacia sistemas alimentarios más sostenibles, justos y resilientes desde lo local.

En el Laboratorio hemos explorado cuestiones estratégicas para el futuro de las políticas alimentarias locales (PAL) en municipios pequeños:

  • Sesión 1 (05/03): Puesta en marcha/desarrollo de las PAL en pequeños municipios y su repercusión en la lucha contra la despoblación: Abordamos cómo las políticas alimentarias locales pueden contribuir a los retos del medio rural y de los pequeños municipios, mostrando como están siendo ya una realidad en muchos pueblos y territorios. Elaboramos propuestas para incorporar en la Estrategia Nacional para la Equidad Territorial y el Reto Demográfico 2030.
  • Sesión 2 (27/03): Las entidades supramunicipales para el apoyo a los pequeños municipios y el desarrollo de PAL: Vimos cómo las entidades supramunicipales pueden facilitar de forma decisiva apoyo económico, técnico y de coordinación territorial a los municipios para el desarrollo de PAL y conocimos de primera mano tres experiencias. Compartimos estrategias y propuestas para mejorar el papel de estas entidades en el desarrollo de PAL.
  • Sesión 3 (29/05): Hacia un marco normativo estatal para el desarrollo de políticas integrales para territorios rurales: Reflexionamos sobre la necesidad de un marco legislativo sólido para las PAL, compartiendo el trabajo realizado hasta la fecha. Se trabajó en la elaboración de una carta dirigida a administraciones superiores sobre la necesidad de un marco normativo que reconozca las PAL, proporcionando seguridad jurídica y apoyo económico y técnico estructurado.
  • Sesión 4 (26/06): Colaboración con la Secretaría-Intervención para la puesta en marcha de PAL: Analizamos las competencias municipales relacionadas con la alimentación y la producción agroalimentaria. Conocimos, de la mano de un Secretario invitado, los principales retos administrativos y cómo superar dichas barreras y compartimos e identificamos las estrategias a implementar para mejorar el diálogo con la Secretaría-Intervención.

Un ciclo que se cierra, nuevas líneas de trabajo que siguen

La finalización del Laboratorio Alimenta Territorios marca el cierre de un espacio de trabajo colectivo que ha permitido avanzar en el análisis y la reflexión sobre el papel de las políticas alimentarias locales en los pequeños municipios y en el medio rural. A través de las distintas sesiones realizadas, se han identificado retos compartidos, se han contrastado experiencias y se han formulado propuestas con vocación de aplicabilidad.

El trabajo realizado ha puesto de manifiesto el valor de estos espacios como herramienta para fortalecer el conocimiento técnico, fomentar la colaboración entre actores de distintos niveles y visibilizar las potencialidades que ofrecen las políticas alimentarias en la lucha contra la despoblación y en el impulso a la transición ecológica.

Aunque este ciclo de encuentros finaliza, los temas abordados y las propuestas generadas continuarán alimentando los procesos en marcha, tanto a nivel local como en el trabajo que seguiremos desempeñando en este sentido desde la propia Red de Municipios por la Agroecología.

Actualidad relacionada

La Red de Municipios por la Agroecología, (RMAe), agrupa a 35 entidades locales comprometidas con la promoción de sistemas alimentarios sostenibles, inclusivos y resilientes. Su misión incluye fomentar el empleo local, garantizar el acceso a alimentos saludables y respetar el medio ambiente, en línea con los principios de la agroecología y la soberanía alimentaria. Actualmente está presidida porAínsa-Sobrarbe (Huesca), junto a los municipios de Rivas-Vaciamadrid (Madrid), Orduña/ Urduña (Bizkaia) y El Prat de Llobregat (Barcelona).