BIODIVERSIDAD CULTIVADA


MANIFIESTO DE GRANOLLERS: Fomentar la biodiversidad cultivada en los municipios europeos

Los municipios, autoridades locales, redes municipales y comunidades juegan un papel crucial en la promoción de la biodiversidad cultivada en los sistemas agroalimentarios sostenibles, gracias a su proximidad a la ciudadanía, su conocimiento profundo sobre el territorio y su capacidad para activar procesos participativos. Son agentes políticos innovadores capaces de forjar un pacto alimentario sostenible entre la naturaleza y la sociedad.


El Manifiesto de GranollersFomentar la biodiversidad cultivada en los municipios europeos” es fruto de un proceso participativo implementado entorno al 1er Simposio Europeo “Fomentar la Biodiversidad Cultivada a través de Políticas Alimentarias Locales” celebrado en Granollers los días 29 y 30 de abril de 2025, y recoge una visión compartida:

“En 2050, todos los municipios europeos tendrán una política alimentaria que priorice sistemas alimentarios ciudad-región, que ofrezcan alimentos saludables y sabrosos, apoyándose en la biodiversidad cultivada y en las semillas adaptadas localmente, utilizando los recursos naturales dentro de los límites planetarios y garantizando medios de vida económicamente viables para sus comunidades y habitantes.”

Para alcanzar esta visión, el documento impulsa la generalización de la agricultura ecológica y la producción de orientación agroecológica como las estrategias más avaladas por la evidencia para construir sistemas alimentarios sostenibles y saludables, contribuir a la mitigación y adaptación frente a emergencias globales, y garantizar la soberanía alimentaria y de semillas.

El Manifiesto lanza un llamamiento a la acción dirigido a los municipios europeos y a los distintos niveles de gobernanza, situando la biodiversidad cultivada como palanca clave para la construcción de sistemas alimentarios locales sostenibles y saludables en toda Europa.

En este sentido, incluye 32 acciones estratégicas concretas para el nivel municipal, organizadas según las categorías del Pacto de Milán: gobernanza, dietas sostenibles y nutrición, equidad social y económica, producción de alimentos, suministro y distribución de alimentos, y desperdicio alimentario.

Además, propone a los niveles regional, estatal y europeo la adopción de medidas legislativas, políticas y financieras concretas en las diferentes dimensiones del sistema alimentario que creen condiciones favorables para la acción municipal a largo plazo.

Actualidad relacionada

VIDEO _ Webinario: El papel de las organizaciones sociales en las políticas alimentarias locales (III)

El pasado martes 23 de septiembre celebramos el tercero de una…

AGENDA _ Webinario: El papel de las organizaciones sociales en las políticas alimentarias locales (III)

El próximo martes 23 de septiembre, a las 11 horas, celebramos…