Webinarios: Cláusulas de proximidad en la compra pública alimentaria: retos y dificultades

Los webinarios sobre Cláusulas de proximidad en la compra pública alimentaria: retos y dificultades serán online los días 14 de mayo y 12 de junio de 2025 de 11:00 a 12:30 de la mañana. Las personas participantes podrán nutrirse de las 4 experiencias reales en la redacción de pliegos de compra pública alimentaria y ahondar en los retos y dificultades que ha supuesto la incorporación del criterio de proximidad.
Las juristas Ximena Lazo (Coordinadora Grupo de Investigación Compra Pública Verde de la Universidad de Alcalá) y Nuria Casajuna (especialista en Compra Pública Alimentaria de Servicio Jurídico La Troca) nos acompañarán para resolver los retos ante los que se han encontrado estas 4 experiencias.
Perfil: Interventores/as, secretariado y técnicos de ayuntamientos y de otras administraciones públicas, agentes de desarrollo local y entidades/personas interesadas en el tema.
INSCRIPCIÓN GRATUITA
Número máximo de alumnado 50 (aforo por orden de inscripción)
Se entregará al alumnado un certificado de participación.
WEBINARIO 1: 14 MAYO 2025 de 11:00 a 12:30
- Bienvenida. Jorge Molero (RMAe)
- Introducción al marco legal (20 min) –Ximena Lazo (Coordinadora Grupo de Investigación Compra Pública Verde de la Universidad de Alcalá)
- Contextualización de la situación actual y vacíos normativos.
- Restricciones de la LCSP y margen de maniobra para las administraciones.
- Próximos cambios normativos y su posible impacto.
- Casos prácticos: Dificultades en el criterio de proximidad (30 min)
- Ayuntamiento de Barcelona: Experiencia en el uso de criterios de proximidad en licitaciones (Montse Mateu. Cap Secció Polítiques Alimentàries Urbanes).
- XAMEC: Experiencia con la certificación Ecolocal y su aplicación en contratación pública. Joan Maria Ribas Framis, Presidente de Xamec
- Análisis experto y debate (20 min) – Ximena Lazo (Coordinadora Grupo de Investigación Compra Pública Verde de la Universidad de Alcalá)
- Perspectiva jurídica complementaria: qué cláusulas son viables y cómo justificarlas.
- Opciones para promover la proximidad sin vulnerar la legislación.
- Posibilidades de cambio normativo y estrategias para influir en futuras reformas.
- Debate y conclusiones (10 min) Facilitación, Jorge Molero (RMAe)
- Identificación de barreras comunes y puntos de consenso.
- Propuestas de solución y herramientas disponibles.
WEBINARIO 2: 12 JUNIO 2025 de 11:00 a 12:30
- Bienvenida y resumen de la jornada anterior– Jorge Molero (RMXAE) y Sarai Fariñas (CERAI) 20 min
- Principales conclusiones del primer webinario.
- Presentación segundo webinario
- Casos prácticos: experiencias en compra pública local (30 min)
- Hospital Germans Trias i Pujol: Dificultades en la implementación de criterios de proximidad en servicios de restauración colectiva (Yolanda Fernández: Cap d’unitat Hoteleria Hospital Universitari Germans Trias i Pujol)
- Universidad de Valencia: Dificultades para integrar productos locales en contratos públicos (Sergio Belda: Cap d’Iniciatives del Vicerectorat de Sostenibilitat, Cooperació i Vida Saludable).
- Análisis experto (20 min) – Nuria Casajuana (Servicio Jurídico La Troca)
- Perspectiva jurídica complementaria: qué cláusulas son viables y cómo justificarlas.
- Opciones para promover la proximidad sin vulnerar la legislación.
- Posibilidades de cambio normativo y estrategias para influir en futuras reformas.
- Debate y conclusiones finales (30 min). Facilitación Jorge Molero (RMAe)
- Integración de conclusiones de ambos webinarios.
- Propuestas de solución y herramientas disponibles.
- Líneas de trabajo futuro para consolidar criterios de proximidad en la contratación pública.
Estos webinarios están organizados por CERAI y la Red de Municipios por la Agroecología y participan el Ajuntament de Barcelona, la XAMEC, el Hospital German Trias i Pujol, la Universitat de València, la Universidad de Alcalá y La Troca.
FINANCIAN


PARTICIPAN

Ximena Lazo de la Universidad de Alcalá participa como experta en el marco del Proyecto de Investigación «Compra Publica Verde: Una herramienta estratégica Contra el Cambio Climático. Análisis Sectorial: Alimentación, Edificación, Movilidad y Despoblación» Referencia: PID2021-122131OB-I00.

- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Más
Dirección
Secretaría Técnica de la RMAe
Avenida de la Constitución 106, 1º dcha. 12520 Nules
info (@) municipiosagroeco.red
Política de Privacidad
Visita esta página
Síguenos
