AGENDA | Reunión interna | 24 marzo | La Red convoca una reunión a nivel interno para explorar los Espacios Test Agrarios como herramienta para garantizar el relevo generacional en el sector productivo agroecológico
En el marco del interés de las administraciones locales por garantizar el relevo generacional en materia de producción agroecológica, no es la primera vez que desde la Red nos acercamos a los Espacios Test Agrarios como una herramienta con mucho potencial que se crea bajo un prisma de cooperación interinstitucional, la eficiencia de recursos y el acompañamiento cuidadoso a personas interesadas en incorporarse a la actividad productiva.
Tratando de profundizar un poco más en los requisitos que esto puede suponer para un ayuntamiento y las dudas y barreras que pueden surgir desde éstos, abriremos el próximo 24 de marzo de 12.00 a 13.00 un espacio de encuentro con la Red de Espacios de Test Agrarios (RETA) donde poder compartir en primer lugar información y dudas al respecto, y en segundo lugar valorar la posibilidad de abrir un espacio estable de acompañamiento desde RETA a los ayuntamientos interesados en explorar un poco más las posibilidades de esta fórmula.
El programa se concretará en los siguientes momentos:
Conociendo los Espacios Test Agrarios
- ¿Qué es un Espacio Test Agrario?
- ¿Qué oportunidades ofrece a los ayuntamientos?
- ¿Qué requisitos exige?
- Caso práctico
Espacio para compartir dudas
Próximos pasos
Esta sesión está reservada únicamente a los municipios miembros de la Red.
Actualidad relacionada
Acerca de la Red de Municipios por la Agroecología
El objetivo principal de la Red de Municipios por la Agroecología (RMAe) es ayudar a las administraciones locales a construir sistemas alimentarios sostenibles, resilientes, respetuosos con el medio ambiente, inclusivos, seguros y diversificados, garantizando el acceso a alimentos saludables y sostenibles para toda la población, al tiempo que se fomenta el empleo local. La Red, presidida por Enrique Pueyo, alcalde de Aínsa-Sobrarbe (Huesca), cuenta actualmente con 35 municipios adheridos, entre los que se incluyen nuevas incorporaciones como Vitoria-Gasteiz (Araba-Álava), Alfarb (València), Ataun (Gipuzkoa), Bilbao (Bizkaia), Eslida (Castelló), Medina Sidonia (Cádiz), Urroz Villa (Nafarroa), Vall d’en Bas (Girona) y Vegadeo (Asturias). Además, la Red está respaldada por 36 organizaciones del Consejo de Organizaciones Sociales (COS). La Junta Directiva está conformada por los municipios de Aínsa-Sobrarbe (Huesca), Rivas-Vaciamadrid (Madrid), Orduña/Urduña (Bizkaia) y El Prat de Llobregat (Barcelona).