27 de marzo de 2025. Tres nuevos municipios se han incorporado durante el primer trimestre a la Red de Municipios por la Agroecología: Vitoria-Gasteiz, Eslida y Sant Esteve de Palautordera.
Con una población de 254.000 habitantes, Vitoria-Gasteiz es un referente en sostenibilidad urbana y políticas ambientales. Su Estrategia Agroalimentaria 2017-2025 busca conectar la producción local de alimentos de calidad con el consumo en la ciudad, aprovechando el extenso anillo agrícola que rodea la trama urbana y sus suelos de gran calidad agrológica.
Su plan de acción incluye proyectos innovadores como el Banco Municipal de Tierras, el Parque Agroecológico de Abetxuko y el Proyecto Basaldea, que impulsan la producción ecológica y consolidan circuitos de proximidad. Además, Vitoria-Gasteiz está implementando medidas para fomentar la alimentación ecológica y de proximidad en los comedores escolares municipales y desarrollando programas de sensibilización ciudadana.
Eslida (Castelló)
Municipio de 757 habitantes situado en la Sierra de Espadán, Eslida enfrenta retos como el abandono de la agricultura de montaña, el despoblamiento y el envejecimiento poblacional. A través de su Concejalía de Agroecología, ha puesto en marcha iniciativas como el Consell Alimentari d’Eslida, un órgano sectorial municipal aprobado en marzo de 2024 e integrado por asociaciones locales y ciudadanos.
Su primera acción ha sido la creación de un Banco de Tierras Comunitario como herramienta de dinamización rural, buscando revitalizar la producción agrícola local y promover la recuperación de tierras abandonadas mediante una gestión sostenible. Su adhesión a la Red le ha permitido integrarse en proyectos como «Alimenta Territorios«, enfocado en la transformación de las políticas alimentarias locales a través de la colaboración.
Municipio de 3.080 habitantes ubicado en el Vallés Oriental, al pie de la sierra del Montseny, Sant Esteve de Palautordera se une a la Red con el objetivo de iniciar su trayectoria en políticas alimentarias sostenibles. Su situación geográfica privilegiada, en la planicie que forma el valle del río Tordera, ofrece un gran potencial para el desarrollo de iniciativas agroecológicas.
A través de su incorporación a la Red y su participación en el proyecto «Alimenta Territorios«, el municipio busca desarrollar políticas alimentarias sostenibles que preserven su entorno natural y contribuyan al bienestar de su comunidad.
Siete municipios más en 2024
Durante 2024 se sumaron siete nuevos municipios, ampliando la diversidad territorial y el alcance de la agroecología en todo el Estado:
Con estas nuevas adhesiones, la Red alcanza un total de 35 municipios, consolidándose como un espacio clave para el apoyo, la innovación y el intercambio de conocimiento en políticas alimentarias locales.
Una propuesta para la transformación de los sistemas alimentarios
Desde la Secretaría Técnica de la RMAe, Jorge Molero ha destacado: «No estamos hablando sólo de sumar municipios a la Red, sino de generar una verdadera red de apoyo mutuo entre municipios que comparten retos comunes. Lo que vemos en estas nuevas incorporaciones es que, independientemente de su tamaño, desde una gran ciudad como Vitoria-Gasteiz hasta un pueblo pequeño como Eslida, todos pueden aportar experiencias valiosas y enriquecerse del conocimiento colectivo. Es precisamente esta diversidad territorial lo que hace que nuestro trabajo sea tan efectivo.»
____________________________________________________