Empezamos el año con una noticia que no os habíamos contado: nos hemos adherido a la campaña Comer y Cambiar ¡todo es empezar!que desarrolla la ONGD extremeña Paisaje, Ecología y Género, que apuesta por la Soberanía Alimentaria desde la agroecología y la igualdad de género como herramientas para mantener la biodiversidad y el desarrollo sostenible.
https://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2019/01/comer-y-cambiar-bannerv2.jpg6831024Marta Álvarezhttps://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2022/02/RMAeCast-300x103.pngMarta Álvarez2019-01-30 09:38:292019-01-30 09:41:41Nos sumamos a Comer y Cambiar… ¡todo es empezar!
Ayer finalizó en Cluj-Napoca (Rumanía) el II Encuentro Europeo por la Soberanía Alimentaria Nyéléni-Europa, que se ha celebrado entre el 26 y el 30 de octubre. El foro ha reunido a más de 500 personas procedentes de más de 40 países que representan un amplio abanico de organizaciones que están trabajando por la de soberanía alimentaria a diferentes niveles: campesinos y campesinas, personas consumidoras, ONGs, administraciones locales, investigadores/as, etc.
Los debates se han estructurado en torno a cuatro ejes: producción y consumo, distribución, trabajo y condiciones sociales, recursos naturales y bienes comunes y, por último, políticas públicas.
Estamos convencidos/as de que este foro constituirá una importante piedra angular en la construcción de un amplio y ejemplar movimiento por la soberanía alimentaria en todo el continente europeo.
Más información en la web de Nyéléni Europa. Además, en este enlace se puede consultar un documento muy completo en castellano sobre el encuentro en Cluj, los principales objetivos y líneas de trabajo del Foro y un documento temático que ha servido de base para los/as participantes.
«Nos dirigimos hacia una descentralización de la cadena alimentaria, que promueva mercados diversificados basados en la solidaridad y los precios justos, cadenas de provisión cortas y relaciones intensas entre los productores y los consumidores, que tengan lugar en redes alimentarias locales y que contrarresten la expansión y el poder de los supermercados.
Queremos proporcionar las bases que permitan a la gente desarrollar sus propios sistemas de distribución y que facilite que los campesinos produzcan y elaboren el alimento para sus comunidades. Para ello se necesitan leyes que apoyen la seguridad alimentaria y la infraestructura de alimentación local para las pequeñas productoras.
Trabajamos también para asegurar que el alimento que producimos llegue a todos los rincones de la sociedad, incluyendo a quienes tienen escasos o nulos ingresos».
Declaración por la Soberanía Alimentaria, Nyéléni Europa, 2011
https://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2016/10/Banner.png3901000agroecociudadeshttps://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2022/02/RMAeCast-300x103.pngagroecociudades2016-10-31 13:26:472017-06-23 08:58:57II Encuentro Europeo por la Soberanía Alimentaria Nyéléni-Europa
Alimentando políticas públicas. I Seminario Internacional ‘Políticas Públicas para la construcción de la soberanía alimentaria’.
Ya esta en marcha el I Seminario Internacional de políticas públicas locales para la construcción de la Soberanía Alimentaria, impulsado desde las organizaciones EHNE-Bizkaia, el movimiento campesino ETXALDE, Bizilur ONGD y por la plataforma Carta de los Derechos Sociales de Euskal Herria, junto con el apoyo de la red de organizaciones Hands On the Land, y de la Coordinadora Europea de la Vía Campesina.
Bajo el lema “Alimentando Políticas públicas”, van a reunir durante los días 16 y 17 de noviembre en Donosti-San Sebastián al mayor número de personas animadas a debatir y compartir en lo que que supone trabajar desde lo local en la construcción de la soberanía alimentaria. Como los propios organizadores/as apuntan, «es hora de compartir lo aprendido de las experiencias que ya están en marcha y de pensar de forma conjunta como impulsar la generación de proyectos e iniciativas que contribuyan a nuestra soberanía alimentaria, a nuestra capacidad para decidir que comida queremos producir y que comida queremos consumir. Y explorar las vías para garantizar que estas ideas se transforman en políticas públicas que aseguren el bienestar de todas las personas. Porque la Soberanía Alimentaria se construye territorio a territorio, proyecto a proyecto y de esta forma … avanzamos hacia la recuperación de nuestro derecho a una alimentación digna, y nuestro derecho a una vida campesina digna».
El movimiento campesino, las comunidades de pescadores y todas las personas que trabajan en la producción de alimentos llevan años tratando de construir alternativas, hacer propuestas, cultivar y proporcionar alimentos bajo lógicas que no responden al interés de grandes corporaciones, pero también los y las consumidoras, las autoridades publicas, y diferentes agentes sociales, del ámbito rural y urbano tenemos que apostar por involucrarnos en experiencias y proyectos que garanticen el derecho a la alimentación de nuestras sociedades. En este seminario se va a debatir sobre en qué iniciativas podemos participar (contenidos), como vamos a favorecer la participación de las personas (procesos) y qué esperamos transformar en nuestra sociedad con la puesta en marcha de estos proyectos (impactos).
En las próximas semanas irán presentando la imagen y la web del seminario, así como el programa, en donde esperan contar con un alto número de experiencias locales de Europa y otros continentes. Abrirán las inscripciones en breve. Para facilitar la participación de todas las personas interesadas se contará con servicios de traducción simultanea en euskera, francés e inglés, así como de materiales disponibles en estos idiomas.
https://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2016/10/IMG_1739.jpg32404320agroecociudadeshttps://www.municipiosagroeco.red/wp-content/uploads/2022/02/RMAeCast-300x103.pngagroecociudades2016-10-11 07:57:032016-10-25 10:06:19‘Alimentando políticas públicas sobre soberanía alimentaria’ _ Seminario en Donosti – San Sebastián
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
Essential Website Cookies
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.
We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.
We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.
Other external services
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.