• Link to X
  • Link to Youtube
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to LinkedIn
Red de Municipios por la Agroecología
  • La Red
    • ¿Qué es la red? | Misión y visión
    • Socios/as
    • Consejo de Organizaciones Sociales (COS)
    • Entidades adheridas y formas de adhesión
    • Conexión con otras redes
    • Memorias anuales
    • Perfil del contratante
  • Proyectos
    • Albarrio
    • Alimenta Territorios
    • Laboratorio Alimentación y Clima
    • Liveseeding
    • RURBACT-Ae
  • Hacerse miembro
  • Intercambio
    • Encuentros Anuales
      • Urteroko Topaketa Urduña 2025: ELIKATZEN DUTEN UDALERRIAK: AGROEKOLOGIA ARDATZ DUTEN TOKIKO POLITIKAK
      • Encuentro Anual 2025 Orduña: MUNICIPIOS QUE ALIMENTAN: POLÍTICAS LOCALES BASADAS EN LA AGROECOLOGÍA
      • Encuentro Anual 2024 Córdoba: Mejorar nuestra ALIMENTACIÓN para mejorar nuestra SALUD y el TERRITORIO
      • Encuentro Anual 2023 Aínsa – Las políticas alimentarias, una oportunidad clave para nuestros territorios
      • Encuentro Anual 2022 Castelló – Cambiar nuestra alimentación para mejorar el lugar donde vivimos
      • Encuentro Anual 2020 – De la COVID19 a la Crisis Climática
  • Conocimiento
  • Actualidad
    • Agenda
    • Notas de prensa
  • Click to open the search input field Click to open the search input field Buscar
  • Menú Menú

Política local frente a los riesgos climáticos: propuestas desde la agroecología

¿Cómo pueden actuar los municipios para hacer frente a los eventos climáticos extremos desde una perspectiva agroecológica?

La jornada que tendrá lugar en Alfarb (València) el próximo 6 de octubre plantea respuestas concretas desde el ámbito local, combinando saberes científicos, prácticas agroecológicas, propuestas urbanísticas y experiencias ciudadanas.

El encuentro reunirá a responsables municipales, personas expertas en suelos y ordenación territorial, productoras agroecológicas, investigadoras y colectivos ciudadanos implicados en la gestión de emergencias.

¿A quién va dirigido?

A alcaldías, concejalías, personal técnico municipal, profesionales del urbanismo, del medio ambiente y de la gestión de riesgos, así como a productoras y productores agroecológicos, entidades sociales y ciudadanía organizada.

La jornada está especialmente pensada para quienes impulsan políticas públicas, especialmente a nivel local, orientadas a la sostenibilidad, la justicia climática y la resiliencia local y para quienes trabajan desde o para el territorio con una mirada agroecológica.

Detalles del evento

  • Entrada gratuita con inscripción previa HASTA EL 28 DE SEPTIEMBRE
  • Se ofrecerá café y comida a las personas inscritas
  • Se realizará presencialmente en el Auditori de Alfarb
  • Se tratará de facilitar el desplazamiento en coche particular compartido a través del formulario de registro

Lunes 6 de octubre, MAÑANA

  • 09:30  Bienvenida y presentación
    • Vicent Alfonso, Alcalde d’Alfarb
    • Nuria Alonso, Secretaría Técnica  Red de Municipios por la Agroecología
    • Salva Pérez, Comités ciudadanos
    • Pilar Massó, Per l´Horta

    10.00 Bloque I Condiciones del suelo y prácticas para la resiliencia ante eventos extremos, una mirada agroecológica

    Modera: Cristina Galiana_Fundaciò Assut

    • El suelo y los desastres ambientales. El caso de la DANA_Francisco Martín Peinado_Catedrático de Edafología, Universidad de Granada
    • Condiciones del suelo y prácticas para la resiliencia ante eventos extremos, una mirada agroecológica_David González Sánchez_Sustraiak
    • El papel de la vegetación silvestre para la prevención de desastres ambientales. Técnicas de bioingeniería como soluciones basadas en la naturaleza para la estabilización de taludes y recuperación de la cubierta vegetal_Daniel Arizpe_Centro para la Investigación y la Experimentación Forestal de la Comunitat Valenciana
    • Suelo vivo, futuro seguro_Claudia Farias Barizo_Mans al terra

    Coloquio y debate

    11.40-12.00 Descanso

    12.00 Bloque II. Atravesar el urbanismo con la agroecología ante los eventos extremos. Coherencia de políticas y coordinación interinstitucional

    Modera: Josep Lluís Miralles Garcia. Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Profesor Titular de Universidad “Ad Honorem” en la ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la UPV

    • Hacia una revisión del Pla d’Acció Territorial d’Ordenació i Dinamització de l’Horta de València tras la experiencia de la DANA. Nacho Díez Torrijos. Ingeniero Agrónomo. Profesor Dpt. Urbanisme, UPV. Director del PAT de L’Horta.
    • Aprendizajes de la DANA de 2019: Transformación de zonas inundables en parques. El caso de Vega Baja (Orihuela). Sergio Palencia Jiménez. Dr. en Urbanismo, Territorio y Sostenibilidad por la Universitat Politècnica de València. Profesor Permanente Laboral en la UPV
    • Espacios seguros, Inspiración desde los Países Bajos. Marian Simon. Profesora Contratada Doctora DUYOT,  Escuela Técnica Superior de Arquitectura, UPM
    • Convivència entre agricultura i inundacions a l’Horta. Maria Viana. Productora agroecológica en Castellar – l’Oliveral (Horta Sud)
    • Competencias urbanísticas municipales, ordenación del territorio y políticas públicas sectoriales: cooperación interadministrativa o caos. Antonio Montiel. Llicenciat en Dret (Universitat de València) y Llicenciat en Ciències Polítiques (UNED). Especialista en Derecho Administrativo. Profesor asociado UV

    Coloquio y debate

Lunes 6 de octubre, TARDE

16:00 Bloque III_El sector agroecològic davant les emergències. Aprenentatges i reptes de futur

  • Avaluació de la campanya Cultivem Solidaritat. Per part de persones representants de les entitats impulsores.
  • Debat obert. Necessitats i capacitats del sector productiu agroecològic davant situacions d’emergència. Dinamitzat per Helena Cifre (SEAE) i Josep M. Pérez

Coloquio y debate

17.30 Descanso

17.45 Bloque IV_La sociedad civil articulada ante las emergencias

Moderadora_Marina Guedón, facilitadora de grupos

  • ¿Qué es la democracia ambiental y climática? El proceso de la Asamblea Ciudadana por el Clima y aprendizajes. Recomendaciones para el territorio DANA (CLER)_Conchi Piñeiro, Altekio, Coordinadora del equipo de facilitación de la Asamblea Ciudadana por el Clima
  • Escola CiutaDANA: Reconstrucción con voz propia_Raül Camacho. Educador Social de l’Ajuntament de Massanassa.  Miembro del CLER de Catarroja y la Escola CiutaDANA
  • Prenem la fresca, prenem la veu: Tejiendo estrategias público-comunitarias por el derecho a la justicia climática y el cuidado colectivo del vecindario más vulnerable_Inma Bauset y Vicent Horcas, Coordinadora de Russafa

Coloquio y debate

Book-open Book-open Programa
Mouse Mouse Formulario de inscripción

Buscar

Search Search

Agenda de la Red

Boletín de la Red

Ultimas entradas

Dirección

Secretaría Técnica de la RMAe
Avenida de la Constitución 106, 1º dcha. 12520 Nules

info (@) municipiosagroeco.red

Política de Privacidad

Visita esta página

Red de Municipios por la Agroecología - Enfold WordPress Theme by Kriesi
  • Link to X
  • Link to Youtube
  • Link to Facebook
  • Link to Instagram
  • Link to LinkedIn
Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba Desplazarse hacia arriba

This site uses cookies. By continuing to browse the site, you are agreeing to our use of cookies.

Accept settingsHide notification onlyConfiguración general

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Accept settingsHide notification only