Política local frente a los riesgos climáticos: propuestas desde la agroecología
¿Cómo pueden actuar los municipios para hacer frente a los eventos climáticos extremos desde una perspectiva agroecológica?
La jornada que tendrá lugar en Alfarb (València) el próximo 6 de octubre plantea respuestas concretas desde el ámbito local, combinando saberes científicos, prácticas agroecológicas, propuestas urbanísticas y experiencias ciudadanas.
El encuentro reunirá a responsables municipales, personas expertas en suelos y ordenación territorial, productoras agroecológicas, investigadoras y colectivos ciudadanos implicados en la gestión de emergencias.
¿A quién va dirigido?
A alcaldías, concejalías, personal técnico municipal, profesionales del urbanismo, del medio ambiente y de la gestión de riesgos, así como a productoras y productores agroecológicos, entidades sociales y ciudadanía organizada.
La jornada está especialmente pensada para quienes impulsan políticas públicas, especialmente a nivel local, orientadas a la sostenibilidad, la justicia climática y la resiliencia local y para quienes trabajan desde o para el territorio con una mirada agroecológica.
- Entrada gratuita con inscripción previa HASTA EL 28 DE SEPTIEMBRE
- Se ofrecerá café y comida a las personas inscritas
- Se realizará presencialmente en el Auditori de Alfarb
- Se tratará de facilitar el desplazamiento en coche particular compartido a través del formulario de registro
Lunes 6 de octubre, MAÑANA
- 09:30 Bienvenida y presentación
- Vicent Alfonso, Alcalde d’Alfarb
- Nuria Alonso, Secretaría Técnica Red de Municipios por la Agroecología
- Salva Pérez, Comités ciudadanos
- Pilar Massó, Per l´Horta
10.00 Bloque I Condiciones del suelo y prácticas para la resiliencia ante eventos extremos, una mirada agroecológica
Modera: Cristina Galiana_Fundaciò Assut
- El suelo y los desastres ambientales. El caso de la DANA_Francisco Martín Peinado_Catedrático de Edafología, Universidad de Granada
- Condiciones del suelo y prácticas para la resiliencia ante eventos extremos, una mirada agroecológica_David González Sánchez_Sustraiak
- El papel de la vegetación silvestre para la prevención de desastres ambientales. Técnicas de bioingeniería como soluciones basadas en la naturaleza para la estabilización de taludes y recuperación de la cubierta vegetal_Daniel Arizpe_Centro para la Investigación y la Experimentación Forestal de la Comunitat Valenciana
- Suelo vivo, futuro seguro_Claudia Farias Barizo_Mans al terra
Coloquio y debate
11.40-12.00 Descanso
12.00 Bloque II. Atravesar el urbanismo con la agroecología ante los eventos extremos. Coherencia de políticas y coordinación interinstitucional
Modera: Josep Lluís Miralles Garcia. Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Profesor Titular de Universidad “Ad Honorem” en la ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la UPV
- Hacia una revisión del Pla d’Acció Territorial d’Ordenació i Dinamització de l’Horta de València tras la experiencia de la DANA. Nacho Díez Torrijos. Ingeniero Agrónomo. Profesor Dpt. Urbanisme, UPV. Director del PAT de L’Horta.
- Aprendizajes de la DANA de 2019: Transformación de zonas inundables en parques. El caso de Vega Baja (Orihuela). Sergio Palencia Jiménez. Dr. en Urbanismo, Territorio y Sostenibilidad por la Universitat Politècnica de València. Profesor Permanente Laboral en la UPV
- Espacios seguros, Inspiración desde los Países Bajos. Marian Simon. Profesora Contratada Doctora DUYOT, Escuela Técnica Superior de Arquitectura, UPM
- Convivència entre agricultura i inundacions a l’Horta. Maria Viana. Productora agroecológica en Castellar – l’Oliveral (Horta Sud)
- Competencias urbanísticas municipales, ordenación del territorio y políticas públicas sectoriales: cooperación interadministrativa o caos. Antonio Montiel. Llicenciat en Dret (Universitat de València) y Llicenciat en Ciències Polítiques (UNED). Especialista en Derecho Administrativo. Profesor asociado UV
Coloquio y debate
Lunes 6 de octubre, TARDE
16:00 Bloque III_El sector agroecològic davant les emergències. Aprenentatges i reptes de futur
- Avaluació de la campanya Cultivem Solidaritat. Per part de persones representants de les entitats impulsores.
- Debat obert. Necessitats i capacitats del sector productiu agroecològic davant situacions d’emergència. Dinamitzat per Helena Cifre (SEAE) i Josep M. Pérez
Coloquio y debate
17.30 Descanso
17.45 Bloque IV_La sociedad civil articulada ante las emergencias
Moderadora_Marina Guedón, facilitadora de grupos
- ¿Qué es la democracia ambiental y climática? El proceso de la Asamblea Ciudadana por el Clima y aprendizajes. Recomendaciones para el territorio DANA (CLER)_Conchi Piñeiro, Altekio, Coordinadora del equipo de facilitación de la Asamblea Ciudadana por el Clima
- Escola CiutaDANA: Reconstrucción con voz propia_Raül Camacho. Educador Social de l’Ajuntament de Massanassa. Miembro del CLER de Catarroja y la Escola CiutaDANA
- Prenem la fresca, prenem la veu: Tejiendo estrategias público-comunitarias por el derecho a la justicia climática y el cuidado colectivo del vecindario más vulnerable_Inma Bauset y Vicent Horcas, Coordinadora de Russafa
Coloquio y debate
Dirección
Secretaría Técnica de la RMAe
Avenida de la Constitución 106, 1º dcha. 12520 Nules
info (@) municipiosagroeco.red
Política de Privacidad
Visita esta página