Webinario: Diseñar políticas alimentarias sostenibles y saludables sin dejar a nadie fuera
Quizás uno de los debates más recurrentes en el seno de la Red de Ciudades por la Agroecología (RCxAe), pero también de todo tipo de organizaciones y entidades que trabajan por una propuesta agroecológica de políticas alimentarias, es cómo llegar e involucrar a las personas y colectivos que no han estado tradicionalmente implicadas y sensibilizadas con este tipo de procesos. Lo que solemos oír es: “no queremos ser los de siempre”. Queremos acercar la información y la necesidad de otra manera de mirar la producción y consumo de alimentos y además conseguir que todas esas partes alejadas puedan llegar a opinar e incidir en la construcción de las políticas locales. Pero… ¿Cómo hacerlo? Es complejo encontrar los espacios, los métodos, las estrategias de comunicación, de dinamización que facilitan la implicación de actores e intereses muy diversos… Sin duda no es un tema fácil.
Conocemos las valiosas estructuras formales de participación (1) para la construcción de politicas alimentarias, pero a la hora de la verdad… ¿quién participa activamente?¿de qué manera?
En este ámbito nos encontramos por una parte con la dificultad de implicar y generar espacios de participación compartidos con sectores estratégicos como el productivo o el distribuidor por diferentes motivos; y por otro lado, se da el gran reto de llegar a la sociedad en general e implicar a colectivos no sensibilizados.
A través de este webinario doble trataremos de acercar un poco de análisis y reflexión al respecto, y para ello contaremos además con algunas experiencias interesantes y propuestas estratégicas que puedan ir dando luz a cómo abordar este reto totalmente condicionante para un salto de escala en la agroecología y una práctica participativa de calidad. Tendrá lugar el 15 y 16 de noviembre en horario de 11 a 13 horas, es gratuito pero requiere inscripción aquí
Programa
15 de noviembre
- Presentación del webinario: Nuria Alonso, Secretaría Técnica de la Red de Ciudades por la Agroecología
- El papel de los actores convencionales en las transiciones agroecológicas y algunas contradicciones en los saltos de escala_Daniel López, CSIC
- Sociedad general, no organizada, no sensibilizada. Buscando inspiración más allá de las fronteras: Algunas experiencias interesantes de sensibilización en alimentación_Ana Moragues_UB
- Llegar a los que no nos siguen_Paula Pof, responsable de comunicación de la Red de Ciudades por la Agroecología
- La participación de colectivos vulnerabilizados y personas extranjeras_África Jiménez_ISEC
- Espacio de reflexión/taller para la construcción colectiva
16 de noviembre
- Generar alianzas con los sectores no alineados_Fundación Daniel y Nina Carasso
- La distribución convencional: Poner de acuerdo a productores, comercio tradicional y mercas_Marina Barroso, Ayuntamiento de Barcelona
- Sector productivo
- ¿Dónde están las mujeres campesinas en los espacios de participación? Isa Álvarez. Investigadora. Baladre/Ecologistas en Acció
- Mans a l’Horta_Alba Herrero Garcés, Fundaciò Assut,Lluís Benlloch (La Dula)
- Espacio de reflexión/taller para la construcción colectiva
ACCESO
Los enlaces para acceder al webinario son éstos:
- Para el 15 de noviembre: https://us06web.zoom.us/j/97258067199
- Para el 16 de noviembre: https://us06web.zoom.us/j/81789464001
(1)
Los Consejos Alimentarios POLÍTICAS ALIMENTARIAS URBANAS PARA LA SOSTENIBILIDAD ANÁLISIS DE EXPERIENCIAS EN EL ESTADO ESPAÑOL Webinario sobre seguimiento y evaluación de políticas