El Pacto de Milán adopta en su Foro Global las recomendaciones sobre alimentación y clima lideradas por la Red de Municipios por la Agroecología

Milán, 16 de octubre de 2025.– En el plenario de clausura del Foro Global del Pacto de Milán sobre Políticas Alimentarias Urbanas (MUFPP, por sus siglas en inglés), celebrado del 13 al 16 de octubre en Milán bajo el lema “Tras una década de éxitos compartidos: imaginando el futuro de los sistemas alimentarios urbanos”, la vicealcaldesa de Milán, Anna Scavuzzo, propuso —y se aprobó por consenso en la Declaración final del Foro— reconocer la profunda conexión entre la crisis climática y los sistemas alimentarios e integrar la mitigación y la adaptación al clima en los marcos del MUFPP.

Esta decisión supone la adopción formal del trabajo internacional liderado por la Red de Municipios por la Agroecología (RMAe) con la colaboración del Ajuntament de Barcelona durante los últimos cinco años y que ha concluido con el desarrollo de propuestas de acciones e indicadores concretos para los marcos de acción y de seguimiento del Pacto en colaboración con RUAF, los ayuntamientos de Barcelona, Rivas Vaciamadrid y Granollers y el propio MUFPP y gracias a la financiación de la Fundación Daniel y Nina Carasso.

Desde 2020, la RMAe ha impulsado una línea de trabajo pionera para incorporar la acción climática en las políticas alimentarias municipales, tanto a nivel local como global, a través de diversas herramientas reunidas en el Laboratorio Alimentación y Clima. Entre ellas destacan la Declaración de Valladolid (2020), el Reto de Barcelona para la Buena Alimentación y el Clima (2021–2022), el recomendador ¿Cuál es tu huella alimentaria? (2023) y el manual “¿Cómo apoyar desde las políticas locales los servicios ambientales que presta la agroecología frente a la emergencia climática?” (2023).

Durante 2024 y 2025, la RMAe, en colaboración con RUAF, los ayuntamientos de Barcelona, Rivas-Vaciamadrid y Granollers, el MUFPP y gracias al apoyo de la Fundación Daniel y Nina Carasso, ha capitalizado las experiencias, conocimientos y alianzas generadas en años anteriores para elaborar una propuesta de integración de la acción climática en las acciones e indicadores del Pacto de Milán. Este documento, “New and Adapted MUFPP Food System Actions and Indicators”, es precisamente el que el MUFPP se compromete ahora a incorporar en su estrategia global.

“El reconocimiento del Pacto de Milán es un hito colectivo. Significa que el trabajo municipal liderado desde España en torno a alimentación y clima inspira las políticas globales”, afirmó Enrique Pueyo, presidente de la Red de Municipios por la Agroecología.

Previo a este anuncio, la RMAe coorganizó en el Foro la sesión “IMPACT: New actions and indicators for integrating climate mitigation and adaptation into Urban Food Policies” (15 de octubre), en la que María Carrascosa, de la Secretaría Técnica de la Red, presentó el trabajo desarrollado para escalar a nivel global las propuestas surgidas del Reto de Barcelona. “Basándonos en el Reto de Barcelona para la Buena Alimentación y el Clima, hemos elaborado una propuesta de acciones e indicadores que integran la mitigación y la adaptación en el marco del Pacto de Milán”, subrayó Carrascosa.

En la misma sesión, María Tarafa, técnica de políticas alimentarias urbanas del Ajuntament de Barcelona, presentó el ejercicio de evaluación de políticas alimentarias para la acción climática llevado a cabo por la ciudad en 2025, junto con Rivas-Vaciamadrid y Granollers. Tarafa compartió los factores de éxito y los retos de la capital catalana para reforzar la mitigación y la adaptación en su política alimentaria local.

Asimismo, el 16 de octubre la RMAe coorganizó la sesión “Local Food System Transformation through Agroecology – Tools and successful cases from South America, Africa and Europe”. En este espacio, María Carrascosa presentó el Manifiesto de Granollers: “Fomentar la Biodiversidad Cultivada en los Municipios Europeos”, resultado del I Simposio Europeo sobre Biodiversidad Cultivada y Política Alimentaria, celebrado en Granollers en abril de 2025.

El manifiesto plantea 32 acciones concretas para incorporar en los en sistemas alimentarios ciudad-región variedades locales y tradicionales, materiales fruto de mejora participativa o ecológica, cultivares adaptados a contextos locales y poblaciones copyleft, además de propuestas políticas, normativas y financieras a los niveles autonómicos, estatal y europeo para fortalecer la acción municipal en esta materia.

Actualidad relacionada