Laboratorio Alimenta Territorios: Innovación y colaboración para el desarrollo de Políticas Alimentarias Locales en pequeños municipios

Un espacio de innovación para pequeños municipios y entidades supramunicipales, centrado en el desarrollo de Políticas Alimentarias Locales (PAL) como herramienta clave para combatir la despoblación, promover la transición ecológica y fortalecer el territorio rural. Cuatro sesiones online entre marzo y mayo para compartir experiencias, superar barreras administrativas y avanzar hacia un marco normativo más favorable.

Más información en https://www.municipiosagroeco.red/alimenta-territorios/

El Laboratorio Alimenta Territorios es un espacio de innovación y aprendizaje colaborativo, creado para ayudar a pequeños municipios y entidades supramunicipales a desarrollar Políticas Alimentarias Locales (PAL). Estas políticas son una herramienta clave para hacer frente a algunos de los principales desafíos de nuestros territorios rurales, como la despoblación, el envejecimiento de la población, el reto demográfico, la transición ecológica y el déficit de servicios básicos e infraestructuras.

Este laboratorio tiene su origen en el Grupo de Trabajo de Pequeños Municipios y Entidades Supramunicipales de la Red de Municipios por la Agroecología (RMAe). A lo largo de los últimos años, este grupo ha trabajado para adaptar las políticas alimentarias a la realidad rural, creando un espacio de intercambio entre municipios y entidades supramunicipales como diputaciones y mancomunidades. A partir de ese trabajo, surge el Laboratorio como una evolución natural para profundizar en las líneas de acción prioritarias identificadas y avanzar hacia la construcción de soluciones prácticas y escalables.

Se estructurará en cuatro sesiones online, de marzo a mayo. Cada jornada estará dedicada a un tema clave para el desarrollo de las PAL y contará con la participación de personal técnico, representantes municipales y expertos/as del sector.

Sesiones

  • Sesión 1: Puesta en marcha y desarrollo de las PAL en pequeños municipios
    Abordaremos cómo estas políticas pueden contribuir a la lucha contra la despoblación, compartiendo experiencias de éxito y estrategias de apoyo mutuo entre municipios.

  • Sesión 2: Las mancomunidades y diputaciones como apoyo clave para pequeños municipios
    Veremos cómo las entidades supramunicipales pueden desempeñar un papel decisivo en el desarrollo de PAL, facilitando apoyo económico, técnico y de coordinación territorial.

  • Sesión 3: Hacia un marco normativo estatal para políticas integrales en territorios rurales
    Reflexionaremos sobre la necesidad de un marco legislativo sólido, identificando las principales oportunidades para integrar alimentación, reto demográfico y transición ecológica en políticas públicas nacionales.

  • Sesión 4: Colaboración con la Secretaría-Intervención para implementar las PAL
    Analizaremos las competencias municipales en alimentación y producción agroalimentaria, identificando cómo superar barreras administrativas y mejorar el diálogo con la Secretaría-Intervención.

¿Cómo inscribirse?

La inscripción es gratuita y puede realizarse para una, varias o todas las sesiones del laboratorio.

¿Por qué participar?

  • El Laboratorio Alimenta Territorios es una oportunidad única para:

    • Conocer buenas prácticas y casos de éxito en la puesta en marcha de PAL.
    • Establecer alianzas y redes de apoyo entre municipios y entidades supramunicipales.
    • Aprender estrategias concretas para superar barreras administrativas y técnicas.
    • Contribuir a la creación de un marco normativo que favorezca a los pequeños municipios rurales.
    • Involucrarte en la construcción colectiva de políticas alimentarias más justas y sostenibles.

Actualidad relacionada

La Red de Municipios por la Agroecología, (RMAe), agrupa a 35 entidades locales comprometidas con la promoción de sistemas alimentarios sostenibles, inclusivos y resilientes. Su misión incluye fomentar el empleo local, garantizar el acceso a alimentos saludables y respetar el medio ambiente, en línea con los principios de la agroecología y la soberanía alimentaria. Actualmente está presidida porAínsa-Sobrarbe (Huesca), junto a los municipios de Rivas-Vaciamadrid (Madrid), Orduña/ Urduña (Bizkaia) y El Prat de Llobregat (Barcelona).