Córdoba inaugura el Encuentro de Municipios por la Agroecología, impulsando la transición hacia sistemas alimentarios sostenibles
El Encuentro Anual celebrará la entrega de los Premios «Ciudades y Pueblos que Alimentan 2024” reconociendo el compromiso de los municipios en la promoción de políticas alimentarias sostenibles y agroecológicas a nivel local.
El Encuentro Anual 2024 de la Red de Municipios por la Agroecología comenzó hoy en el Real Jardín Botánico de Córdoba, consolidando el compromiso de las autoridades y expertas en impulsar políticas alimentarias sostenibles y agroecológicas a nivel local.
Durante la bienvenida, Enrique Pueyo, presidente de la Red, destacó que «este encuentro no es solo una cita en el calendario, sino un verdadero reflejo de nuestro compromiso compartido para construir municipios más sostenibles, resilientes e inclusivos«.
Además, subrayó la importancia de la colaboración, afirmando que «la agroecología no solo trata de cómo cultivamos la tierra, sino también de cómo cultivamos nuestras relaciones«.
Pueyo agradeció el compromiso de los municipios que integran la Red y enfatizó la importancia de continuar avanzando en la transformación de los sistemas alimentarios locales.
Por su parte, Jorge Molero, coordinador de la Red, señaló que la agroecología es una herramienta esencial para garantizar el derecho a la alimentación y transformar las economías locales. Molero destacó el papel de los Grupos de Trabajo dentro de la Red, mencionando que estos espacios permiten enfrentar los principales retos que los municipios tienen por delante.
«Cada paso que damos juntos en este camino, cada idea que surge en estos espacios de trabajo, nos acerca más a esa visión«, añadió, motivando a los participantes a aprovechar la jornada para intercambiar ideas, compartir retos y seguir construyendo políticas alimentarias más justas y sostenibles.
El programa de la jornada incluyó la discusión sobre la biodiversidad en las políticas alimentarias locales, el seguimiento y evaluación de políticas, y la incorporación de la perspectiva feminista en las políticas alimentarias. Los Grupos de Trabajo, además, se enfocaron en temas como la compra pública, el derecho a la alimentación, y el urbanismo vinculado a la alimentación, fortaleciendo la cooperación entre municipios y actores locales.
El cierre del día estuvo marcado por sesiones clave dedicadas al monitoreo y escalado de las políticas alimentarias para la acción climática, donde se presentaron tres propuestas municipales. También se abordó la articulación de iniciativas locales a nivel autonómico y estatal, y se presentó la campaña «13 medidas» junto a una base de datos sobre políticas alimentarias, como herramientas para fortalecer la transición agroecológica.
La jornada del 4 de octubre promete ser igualmente relevante, comenzando con la presentación oficial del Encuentro, donde participarán figuras clave como el alcalde de Córdoba, José María Bellido Roche, y representantes de los ministerios de Agricultura y de la Agenda 2030. A continuación, se llevará a cabo la entrega de los Premios Ciudades y Pueblos que Alimentan 2024, con la participación destacada de Pepe Esquinas y Francesco Cagnola. La tarde estará dedicada a espacios de deliberación, con sesiones paralelas como la Asamblea General de la Red y una mesa redonda sobre el papel de los mercados locales para transformar la alimentación.
CONVOCATORIA A MEDIOS Presentación oficial en rueda de prensa
Encuentro Anual de la Red de Municipios por la Agroecología
La Red de Municipios por la Agroecología y el Ayuntamiento de Córdoba invitan a los medios de comunicación a la rueda de prensa oficial del Encuentro Anual 2024, que se celebrará en el Auditorio del Real Jardín Botánico de Córdoba el viernes 4 de octubre de 2024, a las 11:30 horas.
Fecha y hora: Viernes 4 de octubre de 2024, a las 11:30 horas
Lugar: Hall del Auditorio del Real Jardín Botánico de Córdoba (Google Maps)
Acceso: Libre para medios de comunicación.
Programa:
11:30 – Rueda de prensa. Intervienen:
Alcalde de Córdoba, José María Bellido Roche.
Secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Begoña García Bernal.
Delegado Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Córdoba de la Junta de Andalucía, Francisco Ramón Acosta Rosa.
Directora General de Agenda 2030, Ministerio de Consumo, Derechos Sociales y Agenda 2030, Paula Fernández-Wulff Barreiro.
Presidente de la Red de Municipios por la Agroecología, Enrique Pueyo.
Coordinador técnico de la Red de Municipios por la Agroecología, Jorge Molero.
12:00 – Inauguración oficial del Encuentro Anual de la Red de Municipios por la Agroecología.
Los medios podrán cubrir la primera media hora de la ceremonia.
12:30 – Entrega de Premios «Ciudades y Pueblos que Alimentan 2024» Presentada por la periodista Mar Rodríguez Vacas, quien estará acompañada en la ceremonia por el alcalde de Córdoba, Paula Fernández-Wulff, Pepe Esquinas, Manuel Gómez Galera y Francesco Canola, entre otras personas asistentes.
Los medios podrán cubrir la primera media hora de la ceremonia.
Hashtags para la cobertura del evento:
#AgroecoEncuentro #MunicipiosAgroeco #CiudadesyPueblosqueAlimentan. Cobertura en directo:@Agroecomcpios
Es un evento que reunirá en Córdoba a más de 110 representantes de ayuntamientos, entidades sociales y personal técnico e investigador para debatir sobre políticas alimentarias sostenibles y agroecología.
¿Quiénes asistirán? Alcaldes, alcaldesas, concejales, concejalas y personal técnico de 14 municipios, como Aínsa-Sobrarbe, Barcelona, Córdoba, Fuenlabrada, Rivas Vaciamadrid y Vitoria-Gasteiz.
¿Qué temas se tratarán? El Encuentro abordará temas como la compra pública agroecológica, la producción local sostenible y el urbanismo alimentario.
¿Cuál es el objetivo del evento? Fomentar la colaboración entre municipios para construir sistemas alimentarios locales más justos, sostenibles y resilientes, promoviendo el liderazgo tanto de mujeres como de hombres.
¿Qué más destacará en el Encuentro? La entrega de los Premios «Ciudades y Pueblos que Alimentan 2024», que reconocerá a los municipios más comprometidos con la agroecología y la justicia alimentaria.
¿Qué representación geográfica habrá? Asistirán representantes de 25 provincias y 11 comunidades autónomas, con una amplia participación de Andalucía, Madrid, Cataluña, Euskadi y Valencia.
Programa del Encuentro
MEJORAR NUESTRA ALIMENTACIÓN PARA CUIDAR NUESTRA SALUD Y EL TERRITORIO
09:30 Recepción de asistentes 10:00 Bienvenida a las personas participantes
Daniel García-Ibarrola | Teniente-Alcalde Delegado de Sostenibilidad y Medio Ambiente
Enrique Pueyo | Presidente de la Red de Municipios por la Agroecología
Jorge Molero | Coordinador de la Red de Municipios por la Agroecología
Erin McNulty | Representante de la Mesa de Coordinación y Seguimiento del Pacto de Milán en Córdoba
10:30 La Red, un año generando y compartiendo conocimiento 11:30 El fomento de la biodiversidad cultivada desde las políticas alimentarias locales 12:00 Descanso con café y productos locales 12:30 Espacios de Intercambio | Grupos de Trabajo (I) _ salas paralelas
[1] Grupo de Trabajo Compra Pública
[2] Grupo de Trabajo Evaluación y seguimiento de políticas alimentarias
[3] La incorporación de las perspectivas feministas en las políticas alimentarias locales
[4] Grupo de trabajo políticas alimentarias para fortalecer la producción de orientación agroecológica
14:00 Comida
16:00 Espacios de Intercambio | Grupos de Trabajo (II) _ salas paralelas
[1] Grupo de Trabajo Derecho a la alimentación
[2] Grupo de Trabajo Pequeños Municipios y Entidades Supramunicipales
[3] Grupo de Trabajo Urbanismo y Alimentación
17:30 Descanso con café y productos locales
17:50 Monitoreo y escalado de la política alimentaria para la acción climática. Tres propuestas municipales 18:40 Articulando las propuestas de la producción local al nivel autonómico y estatal 19:00 Herramientas para la transición: Base de datos sobre política alimentaria y la campaña 13 medidas
21:00 Cena
VIERNES 4 DE OCTUBRE
09:30 Actividad de inicio de la jornada 10:00 Sesiones paralelas
[1] Reunión de cargos electos de los municipios de la Red
[2] Reunión de personal técnico de los municipios de la Red
[3] Sesión sobre comunicación en la agroecología _ Consejo de Organizaciones Sociales (COS) y representantes de la producción
11:30 Pausa con café y productos locales
11:30 Convocatoria a medios: La Red de Municipios por la Agroecología y el Ayuntamiento de Córdoba invitan a los medios de comunicación a la rueda de prensa oficial del Encuentro Anual 2024, en el Auditorio del Real Jardín Botánico de Córdoba.
12:00 Acto oficial de presentación del Encuentro:
José María Bellido Roche | Alcalde de Córdoba.
Begoña García Bernal | Secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación | Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Paula Fernández-Wulff Barreiro | Directora General de Agenda 2030 | Ministerio de Consumo, Derechos Sociales y Agenda 2030.
Manuel Gómez Galera | Secretario General de Agricultura, Ganadería y Alimentación | Junta de Andalucía.
Enrique Pueyo | Presidente de la Red de Municipios por la Agroecología.
12:30 Entrega de Premios Ciudades y Pueblos que Alimentan 2024
Presenta Mar Rodríguez Vacas | Periodista y escritora
Apertura con la presencia de Pepe Esquinas | Ingeniero agrónomo, humanista, doctor en genética y máster en horticultura.
Cierre con la presencia de Francesco Canola | Pacto de Milán de Políticas Alimentarias Urbanas.
14:00 Comida
16:00 Espacios de deliberación en la Red _ sesiones paralelas
[1] Asamblea General de la Red
[2] Reunión Anual del COS
[3] Reunión de representantes de la producción
17:15 Diálogo entre la asamblea, el COS y representantes de la producción. 17:30 Descanso con café y productos locales. 18:00 Mesa redonda: Del campo a la plaza: Los mercados locales para transformar nuestra alimentación.
21:00 Visita guiada por el casco histórico, cena y música
SÁBADO 5 DE OCTUBRE
09:30 Visitas a espacios de interés en la ciudad: ecomercado y huertas.
Acerca de la Red de Municipios por la Agroecología
El objetivo principal de la Red de Municipios por la Agroecología (RMAe) es ayudar a las administraciones locales a construir sistemas alimentarios sostenibles, resilientes, respetuosos con el medio ambiente, inclusivos, seguros y diversificados, garantizando el acceso a alimentos saludables y sostenibles para toda la población, al tiempo que se fomenta el empleo local. La Red, presidida por Enrique Pueyo, alcalde deAínsa-Sobrarbe (Huesca), cuenta actualmente con 33 municipios adheridos, entre los que se incluyen nuevas incorporaciones comoAlfarb (València),Ataun (Gipuzkoa),Bilbao (Bizkaia),Eslida (Castelló),Medina Sidonia (Cádiz),Urroz Villa (Nafarroa),Vall d’en Bas (Girona) yVegadeo (Asturias). Además, la Red está respaldada por 36 organizaciones del Consejo de Organizaciones Sociales (COS). La Junta Directiva está conformada por los municipios deAínsa-Sobrarbe (Huesca),Rivas-Vaciamadrid (Madrid),Orduña/Urduña (Bizkaia) yEl Prat de Llobregat (Barcelona).
We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.
Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.
Essential Website Cookies
These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.
Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.
We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.
We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.
Other external services
We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.