La Red de Municipios por la Agroecología pone su conocimiento al servicio de administraciones y organizaciones con una base de datos especializada en políticas alimentarias

Un repositorio de conocimiento para el avance de las políticas alimentarias

  • La Red de Municipios por la Agroecología ha desarrollado una base de datos bibliográfica de acceso abierto para facilitar la consulta de información clave sobre sistemas alimentarios sostenibles y políticas locales. Este recurso está diseñado para administraciones, organizaciones y personas interesadas en la agroecología, ofreciendo tanto documentación general como una colección de recursos especializados organizados en torno a las 13 medidas estratégicas de la Red.

  • Entre ellas se incluyen políticas alimentarias locales, normativas y factores que influyen en los sistemas alimentarios, producción y distribución de alimentos, así como el entorno y comportamiento alimentario.

  • Su acceso libre y su enfoque estructurado lo convierten en una herramienta imprescindible para múltiples perfiles profesionales vinculados a la agroecología y las políticas alimentarias.

Contenidos organizados para una consulta eficiente

La base de datos cuenta con más de 1.000 registros y se organiza en dos grandes bloques de documentación:

  • Base de datos general: Incluye información sobre municipios que han desarrollado iniciativas en agroecología y políticas alimentarias locales, con experiencias documentadas en ciudades como Barcelona, Madrid, Córdoba y Zaragoza, entre otras.
  • Manuales e informes sobre Políticas Alimentarias Locales (PAL): Recoge documentos técnicos y guías alineadas con las 13 medidas estratégicas promovidas por la Red de Municipios por la Agroecología.

Además, la base de datos está estructurada en categorías temáticas especializadas que facilitan la consulta de información relevante. Entre ellas destacan:

  • Investigación y redes de trabajo: Documentos sobre estudios recientes, proyectos colaborativos y experiencias en políticas agroalimentarias.
  • Normativas y regulaciones: Recopilación de marcos legales, ordenanzas municipales y regulaciones aplicadas a nivel local, autonómico y estatal.
  • Turismo sostenible vinculado a la alimentación: Experiencias sobre el papel de la alimentación en la promoción de modelos turísticos sostenibles y de proximidad.
  • Planificación urbana y alimentación: Estrategias de integración de la alimentación en el urbanismo y el diseño de ciudades más sostenibles.

¿Quiénes pueden beneficiarse de esta base de datos?

Este recurso está diseñado para responder a las necesidades de diversos colectivos interesados en la formulación y aplicación de políticas alimentarias locales y en el estudio de sistemas agroalimentarios sostenibles, entre ellos:

  • Personas investigadoras y doctorandos/as en agroecología, desarrollo territorial, políticas públicas y alimentación sostenible.
  • Estudiantes universitarios de disciplinas como agronomía, economía, sociología, ciencias ambientales y urbanismo.
  • Profesorado interesado en incorporar nuevas referencias y estudios de caso en sus programas de formación.
  • Agentes de desarrollo local y personal técnico de administraciones públicas, encargados de implementar estrategias alimentarias locales.
  • Consultoras especializadas en alimentación, sostenibilidad y desarrollo rural, que requieran información actualizada y análisis de experiencias previas.
  • Periodistas y comunicadores/as que investigan y elaboran contenidos sobre agroecología, políticas alimentarias y sostenibilidad.
  • Personal de ONGs y fundaciones ambientales, que trabajan en proyectos de incidencia política y promoción de sistemas alimentarios justos y sostenibles.
  • Gestores/as de comedores escolares y responsables de restauración colectiva, que buscan información sobre normativas, prácticas sostenibles y experiencias innovadoras.
  • Redes de productores/as agroecológicos/as y cooperativas, que necesitan conocer políticas, normativas y estrategias aplicadas en otros territorios.

Búsqueda y funcionamiento del buscador

La base de datos cuenta con un buscador especializado. Su interfaz está dividida en tres secciones principales: Buscar, Explorar y Resultados.

Buscar

Desde esta sección se pueden ingresar palabras clave para buscar información en la bibliografía. Se pueden agregar términos a la búsqueda o restablecerla con el botón «Restablecer búsqueda».

  • Es posible filtrar los resultados por autores, títulos o contenido de documentos.
  • Se pueden utilizar operadores booleanos (AND, OR, NOT) para refinar los resultados.
  • Para frases exactas se deben usar comillas («»), y para buscar términos cercanos, el símbolo tilde (~).
  • La búsqueda no distingue mayúsculas, minúsculas ni acentos.

Explorar

Esta sección permite navegar por categorías temáticas y filtrar los resultados de manera más precisa.

  • Se pueden seleccionar categorías para filtrar o desmarcarlas para ampliar la búsqueda.
  • Algunas categorías cuentan con subcategorías, accesibles mediante un icono de flecha desplegable.

Resultados

Aquí se muestran los documentos que coinciden con la búsqueda realizada.

  • Se presentan hasta 20 resultados por página.
  • Cada entrada enlaza a su registro bibliográfico completo con más detalles sobre la fuente.
  • Algunos resultados ofrecen enlaces directos a documentos o páginas externas.
  • Se pueden ordenar los resultados según su relevancia, en función de la coincidencia de términos de búsqueda.
  • Es posible activar la visualización de resúmenes en la lista de resultados.

Opciones adicionales

El buscador está basado en Kerko, mientras que la bibliografía se gestiona con Zotero, lo que permite funcionalidades avanzadas como:

  • Descarga de referencias en distintos formatos (BibTeX, RIS, etc.).
  • Exportación de registros a gestores bibliográficos externos.
  • Acceso a metadatos completos de los documentos disponibles.
  • Integración con colecciones y etiquetas personalizadas dentro de Zotero.

Este buscador facilita la consulta y gestión de información sobre agroecología, asegurando un acceso ágil y estructurado a la documentación relevante.

Acceso y consulta de la base de datos

La base de datos es un recurso de acceso abierto y gratuito, disponible para cualquier persona o institución interesada en fortalecer el conocimiento en agroecología y políticas alimentarias locales.

Se recomienda citar la fuente al utilizar información de la base de datos en investigaciones, informes o publicaciones, con el objetivo de visibilizar el trabajo colectivo y fomentar el uso responsable de estos recursos.

Accede a la base de datos aquí

La Red de Municipios por la Agroecología, (RMAe), agrupa a 35 entidades locales comprometidas con la promoción de sistemas alimentarios sostenibles, inclusivos y resilientes. Su misión incluye fomentar el empleo local, garantizar el acceso a alimentos saludables y respetar el medio ambiente, en línea con los principios de la agroecología y la soberanía alimentaria. Actualmente está presidida por Enrique Pueyo, alcalde de Aínsa-Sobrarbe (Huesca), quien forma parte de la Junta Directiva junto a los municipios de Rivas-Vaciamadrid (Madrid), Orduña/ Urduña (Bizkaia) y El Prat de Llobregat (Barcelona).

Actualidad relacionada