Jornada sobre emprendimiento en producción de semillas y mejora vegetal ecológicas

Generando propuestas empresariales para un futuro ecológico


11 de marzo de 2025 | Carlet (València)

Cada vez se hace más evidente que la agricultura ecológica se está estableciendo como modelo a seguir frente a las emergencias globales a las que nos enfrentamos. A favor de nuestra salud y bienestar, y la de nuestro planeta, se impone como un camino de no retorno. La producción de semillas y la mejora vegetal no es una excepción, ya que como establece Reglamento EU 2018/848, antes del 2036 el 100% de las semillas utilizadas en producción ecológica deberán ser ecológicas.

Para lograrlo, necesitaremos de profesionales formados que dispongan de los conocimientos, herramientas y experiencias adecuadas para generar estrategias empresariales sostenibles.

Por ello, el próximo 11 de marzo la Red de Municipios por la Agroecología, La Unió Ramadera i Llauradora, la Universitat Politècnica de València y LiveSeeding; con la colaboración del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana, la Associació Varietats Locals y Les Refardes, han organizado esta jornada formativa,  que tendrá lugar en el Salón de Actos del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad Valenciana (CAECV) en Carlet, València.

Detalles del evento

📅 Fechas: 11 de marzo de 2025

📄 Modalidad: Presencial

📍Lugar: Salón de Actos del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana (CAECV). Polígono Industrial de Carlet. C/Tramuntana, 16. Carlet (València)


Programa

10h00-10h20. Bienvenida institucional. Por Vicent Faro, presidente del Comité de Agricultura Ecológica de la Comunitat Valenciana-CAECV; María Carrascosa, secretaría técnica de la Red de Municipios por la Agroecología; Pepe Castro, responsable técnico de la La Unió Llauradora i Ramadera; Adrián Rodríguez, director del COMAV – Instituto Universitario de Conservación y Mejora de la Agrodiversidad Valenciana, Universitat Politècnica de València.

10h20-11h00. Retos y claves de la oferta y demanda de semilla ecológica. Por Rosa García, Responsable área de certificación en CAECV.

11h00-11h40. Elementos de la propuesta comercial ecológica de INTERSEMILLAS. Por Isabel Montávez, coordinadora del Departamento Medioambiental de INTERSEMILLAS.

11h40-12h00. Pausa café.

12h00-12h35. Las especificidades de los viveros ecológicos. Por Juan Andrés Pons, director de Semilleros Cucala.

12h35-13h25. Valorización de la biodiversidad cultivada en el mercado local. Por Ernest Tasias, Les Refardes y Aina Socies, Associació de Varietats Locals de Mallorca.

13h25-13h30. Conclusiones. Por María Carrascosa, secretaría técnica de la Red de Municipios por la Agroecología.

13h30-15h30. Comida a cargo de las entidades organizadoras.

15h30-18h00. Taller con el sector: ¿Cómo avanzar hacia un 100% de semillas ecológicas en la producción ecológica? retos, necesidades y oportunidades. Facilita María Carrascosa y Clara Huesa, secretaría técnica de la Red de Municipios por la Agroecología.

18h00. Cierre Jornada.


¿A quién va dirigido?

La actividad está dirigida tanto a iniciativas existentes que buscan mejorar su estrategia empresarial como a aquellas personas interesadas en emprender en el sector de semillas y la mejora vegetal ecológicas. Está especialmente orientada a agricultores y agricultoras ecológicos y gestores y gestoras de pymes involucrados en la producción y/o comercialización de semillas y plántulas ecológicas, así como en el desarrollo de la mejora vegetal ecológica.

La jornada contribuirá a iniciativas que trabajan con diversos tipos de cultivos, especialmente cultivos extensivos y hortalizas. A nivel varietal, se abordará las oportunidades y retos que presentan el material heterogéneo ecológico, y las variedades de polinización abierta y variedades locales y tradicionales en producción ecológica, además de los materiales obtenidos a través de mejora vegetal participativa.


Objetivo

El evento pretende fortalecer los conocimientos de personas productoras e iniciativas del sector de la producción ecológica en el ámbito empresarial para impulsar el emprendimiento en semilla y mejora vegetal ecológicas con buenos resultados. Además, busca identificar las necesidades del sector productor y las posibilidades de vincularlo al de las semillas y mejora vegetal ecológicas para favorecer el desarrollo de materiales ecológicos óptimos en el contexto actual de emergencias climáticas y de biodiversidad.


Inscríbete y participa

Fecha límite de inscripción: 6 de marzo de 2025

LiveSeeding es una acción de innovación de 4 años sobre semillas orgánicas y mejoramiento vegetal para acelerar sistemas alimentarios sostenibles y diversos en Europa, que comenzó en octubre de 2022. LiveSeeding proporciona evidencia científica y soluciones de mejores prácticas para lograr el 100 % de semillas orgánicas. El proyecto cuenta con un presupuesto de 6,6 millones de euros, financiado por la Unión Europea, la Secretaría de Estado de Educación, Investigación e Innovación de Suiza (SERI) y UK Research and Innovation (UKRI). Para cumplir con este ambicioso objetivo, LiveSeeding reúne a 37 organizaciones de una amplia gama de sectores que operan en 16 países europeos.

El Pacto de Políticas Alimentarias Urbanas de Milán (MUFPP) es un acuerdo internacional entre ciudades que busca desarrollar sistemas alimentarios sostenibles que sean inclusivos, resilientes, seguros y diversos. El pacto apoya el derecho a una alimentación adecuada para todos y aprovecha la capacidad de los gobiernos locales para crear políticas alimentarias que promuevan el desarrollo sostenible.

Acerca de la Red de Municipios por la Agroecología

El objetivo principal de la Red de Municipios por la Agroecología (RMAe) es ayudar a las administraciones locales a construir sistemas alimentarios sostenibles, resilientes, respetuosos con el medio ambiente, inclusivos, seguros y diversificados, garantizando el acceso a alimentos saludables y sostenibles para toda la población, al tiempo que se fomenta el empleo local. La Red, presidida por Enrique Pueyo, alcalde de Aínsa-Sobrarbe (Huesca), cuenta actualmente con 35 municipios adheridos, entre los que se incluyen nuevas incorporaciones como Alfarb (València), Ataun (Gipuzkoa), Bilbao (Bizkaia), Eslida (Castelló), Medina Sidonia (Cádiz), Urroz Villa (Nafarroa), y la Vall d’en Bas (Girona). Además, la Red está respaldada por 36 organizaciones del Consejo de Organizaciones Sociales (COS). La Junta Directiva está conformada por los municipios de Aínsa-Sobrarbe (Huesca), Rivas-Vaciamadrid (Madrid), Orduña/Urduña (Bizkaia) y El Prat de Llobregat (Barcelona).

Actualidad relacionada