Las acciones piloto del proyecto Alimenta Territorios ya están en marcha
El proyecto Alimenta Territorios apoya la ejecución de acciones piloto en cinco pequeños municipios.
Tras 6 meses de planificación y coordinación local, los cinco municipios participantes ya han puesto en marcha sus acciones piloto agroecológicas gracias al apoyo brindado por las asistencias técnicas. Estas experiencias, propuestas por los propios participantes a medida de cada realidad local, muestran cómo los pequeños municipios pueden liderar políticas alimentarias transformadoras, conectando producción, territorio y comunidad.
Apoyo a cinco pequeños municipios en el impulso de PAL
El proyecto Alimenta Territorios tiene como objetivo fortalecer la capacidad de los pequeños municipios para impulsar políticas alimentarias locales (PAL) que promuevan el desarrollo rural, la sostenibilidad ambiental y la cohesión territorial. Estas políticas buscan abordar retos clave como la despoblación, la falta de relevo generacional agrario, la pérdida de soberanía alimentaria o la desconexión entre producción y consumo.
Para ello, como una de sus principales líneas de acción, el proyecto ha apostado por acompañar a cinco municipios en la puesta en marcha de acciones piloto, adaptadas a sus contextos específicos, con el apoyo de asistencias técnicas especializadas. Estas acciones representan una primera etapa de implementación práctica, pensada para aprender, visibilizar y generar conocimiento transferible a otros territorios
Las acciones piloto en cada uno de los municipios participantes:
Aínsa-Sobrarbe
Elaboración del Manual de Gestión y Mantenimiento de pequeños mataderos rurales
Se ha desarrollado un manual técnico para la gestión de pequeños mataderos rurales ecológicos, basado en la experiencia propia del matadero municipal. El documento recoge aspectos normativos, operativos y administrativos, y está concebido como una herramienta de transferencia para otros municipios rurales. El proyecto incluyó reuniones con otras localidades interesadas, fortaleciendo redes territoriales de cooperación.
Eslida
Banco de Tierras de Eslida: Revitalización y Revalorización Territorial
Eslida ha puesto en marcha un Banco de Tierras municipal, estructurando tanto el procedimiento formal (ordenanza, funcionamiento, adhesiones) como su dimensión comunitaria. Se han incorporado nuevos terrenos en el banco de tierras, se ha recuperado una finca piloto bajo manejo agroecológico, se han iniciado sesiones de formación y se han explorado fórmulas para la transformación en ecológico de la aceituna. Además, se ha desarrollado un sistema de indicadores de impacto de las acciones implementadas.
Herrera de Pisuerga
Alimenta Herrera de Pisuerga: Emprendimiento e inserción agraria
El municipio ha articulado un proyecto de educación alimentaria, compostaje comunitario e inserción sociolaboral a través de la agroecología. Se han realizado talleres con escolares, se ha activado una red de compostaje local y se ha diseñado un Programa Mixto de Formación y Empleo en horticultura ecológica, con acompañamiento técnico y social para su presentación desde el Ayuntamiento a la capacitación profesional a través de la obtención del Certificado Profesional en Horticultura otorgado por el ECYL. El proyecto destaca por su trabajo en red con entidades sociales, educativas y territoriales.
St.Esteve de Palautordera
Activación agroecológica y puesta en marcha de PAL
El municipio ha iniciado su proceso de activación agroecológica con cuatro ejes de acción: educación agroecológica en colaboración con escuelas, diseño de una semana agroecológica vinculada a la feria local “Fira de Prop”, primeros pasos para dinamizar el acceso a la tierra y ha asentado unas primeras bases para el desarrollo de un futuro proyecto de silvopastura municipal para la prevención de incendios y el apoyo a la ganadería extensiva. Con todas estas acciones, el proyecto ha servido como arranque para una estrategia municipal más amplia.
Urduña/Orduña
Contratación pública sostenible y saludable en el comedor escolar
El municipio está trabajando actualmente en la actualización de los pliegos de contratación del comedor escolar para que incorporen criterios de aprovisionamiento ecológico, de proximidad y local. Esta acción tiene como objetivo generar un impacto directo en la alimentación de la infancia y el desarrollo de un sistema alimentario más justo y sostenible en el entorno rural vasco.
Apoyar a los pequeños municipios y el medio rural para desarrollar Políticas Alimentarias Locales
Para los pequeños municipios participantes, el Alimenta Territorios ha supuesto una oportunidad para acceder a recursos técnicos y económicos especializados, impulsar proyectos propios y participar en un espacio compartido de aprendizaje.
Entre los puntos fuertes señalados se destacan:
- La flexibilidad del enfoque para incluir las prioridades locales.
- La posibilidad de compartir experiencias entre municipios, generando red, visibilidad y confianza.
- El apoyo concreto para avanzar desde ideas a proyectos tangibles, como ha ocurrido con las políticas alimentarias locales, los bancos de tierras o los servicios públicos alimentarios.
El proyecto ha demostrado que, a pesar de los recursos limitados con los que se ha contado, es posible generar impactos significativos y abrir caminos hacia sistemas alimentarios más justos, sostenibles y conectados con los territorios si se apoyan los municipios que están liderando estas políticas, un apoyo especialmente significativo para los municipios de pequeño tamaño y del medio rural.
Actualidad relacionada
La Red de Municipios por la Agroecología, (RMAe), agrupa a 35 entidades locales comprometidas con la promoción de sistemas alimentarios sostenibles, inclusivos y resilientes. Su misión incluye fomentar el empleo local, garantizar el acceso a alimentos saludables y respetar el medio ambiente, en línea con los principios de la agroecología y la soberanía alimentaria. Actualmente está presidida porAínsa-Sobrarbe (Huesca), junto a los municipios de Rivas-Vaciamadrid (Madrid), Orduña/ Urduña (Bizkaia) y El Prat de Llobregat (Barcelona).