Del huerto escolar al sistema alimentario local_Experiencias inspiradoras en programas municipales de agroecología escolar
El por qué de este webinario
- La alimentación es una parte esencial de la vida cotidiana de los centros educativos. Cada vez más escuelas, colegios e institutos incorporan el huerto educativo como un laboratorio vivo de aprendizajes ecosociales, donde se experimenta y reflexiona sobre la relación entre naturaleza, alimentación y comunidad. Sin embargo, los currículos, los almuerzos, los desayunos o los propios servicios de comedor siguen siendo una gran oportunidad —a menudo desaprovechada— para promover hábitos de alimentación saludables y contribuir a la transición agroecológica de los sistemas alimentarios locales.
- El Grupo de Trabajo de Compra Pública de la Red de Municipios por la Agroecología-y las entidades que lo integran- vienen trabajando activamente en la mejora de los comedores escolares, y en visibilizar experiencias inspiradoras impulsadas en centros educativos municipales y autonómicos. En este caso, queremos explorar el enorme potencial de los centros educativos -incluyendo Infantil, Primaria, Secundaria y Formación Profesional- y sus comunidades para convertirse en espacios de aprendizaje, participación e innovación agroecológica. Desde el huerto a las aulas, los hogares y la producción primaria local, la escuela tiene el potencial de convertirse en elemento clave de la transición agroecológica en el sistema alimentario. Este webinario busca compartir aprendizajes y experiencias, con el objetivo de generar un espacio de intercambio entre responsables y técnicos municipales comprometidos con la transformación del modelo alimentario desde la educación.
Objetivos
- Dar a conocer buenas prácticas de programas de agroecología escolar promovidos desde administraciones locales.
- Presentar las principales conclusiones del diagnóstico y del Encuentro Estatal de Huertos Agroecológicos y Cultura Alimentaria Escolar realizados en octubre de 2025 en el ámbito del proyecto Enredándonos.
Dirigido a
- Cargos y personal técnico de administraciones locales implicado en programas de educación, apoyo a la escuela y/o promoción de sistemas alimentarios sostenibles.
- Profesionales, entidades sociales, asociaciones de familias y cualquier persona interesada en incorporar la mirada y la práctica agroecológica al funcionamiento cotidiano de comunidades escolares.
PROGRAMA
- Red municipal de huertos escolares
- Del huerto a la agroecología escolar en Sant Cugat del Vallés | Helena Bech y German Llerena.
- Proyecto Enredándonos: conclusiones del 3er encuentro estatal de agroecología escolar. Andrea Estrella.
- Fila 0 de municipios de la Red de Municipios por la Agroecología
Detalles del evento
La participación en el webinario es gratuita, pero es necesario inscribirse en el enlace indicado más abajo