Listado de la etiqueta: Pacto de Milán

[COMUNICADO] Granollers acogerá el Primer Simposio Europeo sobre Biodiversidad Cultivada y Políticas Alimentarias Locales

Abierta la convocatoria para la 7ª edición de los Premios del Pacto de Milán (MUFPP 2025)

AGENDA | 26 de febrero | Webinario «Enfoque del Pacto de Milán para la acción alimentaria frente a la crisis climática»

AGENDA | 29-30 abril. Granollers | 1er Simposio Europeo: Fomentar la biodiversidad cultivada mediante políticas alimentarias locales

Córdoba, Orduña, El Prat, Zaragoza y Rivas-Vaciamadrid, municipios ganadores de los Premios Ciudades y Pueblos que Alimentan 2023

La Red de Municipios por la Agroecología, a propuesta de su Consejo de Organizaciones Sociales (COS), ha otorgado por segunda vez sus premios Ciudades y Pueblos que Alimentan, de cuya convocatoria informamos en su momento aquí. Han sido en esta ocasión un total de cinco premios a las mejores prácticas en materia de políticas alimentarias locales, uno de ellos dedicado específicamente a municipios menores de 20.000 habitantes y otro en colaboración con el Pacto de Políticas Alimentarias Urbanas de Milán. Los premios los ha otorgado un jurado propuesto por el COS y formado en 2023 por Rosa Binimelis [Arran de Terra], Daniel Castillo [SEAE] y Verónica García [Fundación Entretantos]. Leer más

VII Foro Global del Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán: alimentos sostenibles para hacer frente a la emergencia climática

Barcelona acogió a finales de 2021 el 7.º Foro Global del Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán, el primer tratado internacional de ciudades en materia de alimentación, que pone de relieve el papel estratégico de las ciudades en el desarrollo de sistemas alimentarios sostenibles, convirtiéndose en la Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021

La Red de Ciudades Por La Agroecología participó en la organización de estas jornada, facilitando las reuniones con el Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán (MUFPP) y otros agentes para generar una hoja de ruta internacional que plantee una transformación de nuestros sistemas alimentarios ante la emergencia climática. Del 19 al 21 de octubre de 2021 representantes de las 210 ciudades del mundo que han firmado el Pacto de Milán debatieron sobre el nexo que existe entre nuestro sistema alimentario y la emergencia climática.

Leer más

Milan Pact Talks

Desde la Secretaría Técnica del Pacto de Milán sobre Políticas Alimentarias Urbanas, del que muchas entidades miembro de la Red son también firmantes, nos piden que os hagamos llegar esta propuesta:

«En un momento tan difícil como lo que estamos viviendo la Ciudad de Milán y la Fundación Cariplo decidieron lanzar una edición especial del Milan Pact Awards, el “Milan Pact Talks”.

 La emergencia del Covid-19 ha demostrado que las ciudades están en primera línea para ofrecer soluciones a las necesidades de los ciudadanos. En particular, ya que esta crisis ha afectado y afecta profundamente a los sistemas alimentarios urbanos, los equipos encargados de políticas alimentarias tuvieron que enfrentarse de repente a muchos retos urgentes. Los equipos encargados de políticas alimentarias de las ciudades del MUFPP han tomado numerosas medidas para hacer frente a los desafíos que la pandemia ha impuesto. En un momento como este la colaboración es la llave para tener éxito. Leer más

Milan Urban Foo Policy Pact

El Pacto de Milán sobre Políticas Alimentarias Urbanas

Daniel López García, Fundación Entretantos; Coordinador Técnico de la Red de Ciudades por la Agroecología

En la Expo Mundial de la Alimentación celebrada en 2015 en Milán, el Alcalde de la Ciudad presentó el Pacto de Milán sobre Políticas Alimentarias Urbanas (PMPAU), que ha tenido un grandísimo impacto internacional hasta el momento. Firmado ya por más de 100 ciudades en aquel momento, la mayoría grandes, hoy son 210 las administraciones locales firmantes, en los cinco continentes; y 29 de ellas en el territorio español. Este pacto, que combina declaraciones de principios con compromisos concretos, colocaría las políticas alimentarias en el centro de las políticas hacia la sostenibilidad, y a las administraciones locales como vanguardia de esa transición.

Leer más

Encuentro Anual y Asamblea de la Red 2019

Los días 21-23 de noviembre se celebró en el Campus de La Merced de la Universidad de Murcia el III Encuentro anual y Asamblea General de la Red de Ciudades por la Agroecología. El tema del Encuentro ha sido “Alimentación local y sostenible, sana para las personas y el territorio”, y fue inaugurado por el Concejal Delegado de Urbanismo y Huerta del Ayuntamiento de Murcia, D. Antonio Navarro Corchón; la Concejala Delegada de Vivienda del Ayto. de Zaragoza y presidenta de la Red, Dña. Carolina Andreu Castel; y el concejal delegado de Agricultura y Alimentación Sostenible del Ayto. de València y vicepresidente de la Red, D. Alejandro Ramon Álvarez. Leer más

Valladolid ya es firmante del Pacto de Milán

Valladolid, ciudad miembro de la Red de Ciudades por la Agroecología, ya es firmante del pacto de Milán.  El pasado 10 de septiembre se aprobó en el pleno municipal, por unanimidad, la adhesión al Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán por parte del Ayuntamiento de Valladolid. Leer más

Ya se han convocado los premios 2018 del pacto de Milán

La secretaría del Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán (MUFPP), en colaboración con la Fondazione Cariplo acaba de lanzar la tercera edición de los Premios del Pacto de Milán.

El objetivo es estimular la acción sobre la política y la práctica alimentaria a partir del aprendizaje y el intercambio entre las ciudades signatarias de MUFPP. Además, los premios ganadores en 2016 y 2017 están demostrando ser agentes catalizadores de intercambios mutuos de buenas prácticas entre ciudades.

Además del reconocimiento formal de las ciudades ganadoras, habrá premios diseñados para estimular el aprendizaje para la acción en diferentes etapas de la política y la planificación alimentaria.

Los premios son un medio para estimular el aprendizaje y la acción, no un fin en sí mismo. Los criterios de los premios están diseñados para satisfacer una amplia variedad de tipos y escalas de ciudades. Los premios reconocerán prácticas únicas y replicables, innovadoras y vinculadas a otros avances paralelos en la sostenibilidad urbana y territorial.

 

 

Las categorías de los premios son:

  • Gobernanza -o garantizar un entorno propicio para una acción eficaz-
  • Dietas sostenibles y nutrición
  • Equidad social y económica
  • Producción de alimentos, incluidos los vínculos rural-urbano
  • Suministro y distribución de alimentos
  • Prevención, reducción y gestión de residuos alimentarios

La fecha límite para que las ciudades signatarias envíen su política o práctica es el lunes 7 de mayo de 2018. Un comité de premios expertos evaluará las presentaciones de acuerdo a cuatro criterios:

  • Innovación: la política alimentaria a nivel municipal o territorial está evolucionando para hacer frente a los nuevos desafíos derivados de los cambios en el sistema alimentario, como los impactos del cambio climático y las presiones económicas, de salud y de urbanización. Las innovaciones en las políticas y prácticas alimentarias urbanas para enfrentar estos desafíos se valoran en este criterio.
  • Impacto: los impactos sociales, ambientales y/o económicos se consideran para esta categoría. El impacto social se debe principalmente al impacto en las poblaciones vulnerables, incluidos las personas excluidas, las mujeres, los niños, los ancianos y/o desplazados/migrantes que a menudo requieren asistencia alimentaria y/o pueden carecer de acceso adecuado a alimentos asequibles y nutritivos.
  • Inclusión: Hay tres tipos de inclusión posibles valoradas en este criterio: temática (a través de más áreas del marco de acción o departamentos de la ciudad), territorial (a través de más autoridades locales) o inclusión social (sociedad civil y/o sector privado).
  • Coeficiente de Adversidad: Este criterio está relacionado con las dificultades severas para la acción, por ejemplo: pobreza extrema, el escaso acceso a los alimentos, los impactos ambientales o desafíos específicos (conflictos, población desplazada, terremotos, crisis económicas severas)…

La ceremonia de entrega se llevará a cabo durante la reunión anual de este año en Tel Aviv – Yafo, del 3 al 5 de septiembre de 2018.

Para cualquier pregunta relacionada con los Premios del Pacto de Milán, se puede contactar con la Secretaría del Pacto de Milán en  MUFPP.award@comune.milano.it

Para presentar una política o práctica alimentaria a los Premios del Pacto de Milán, las ciudades deben:

  • haber firmado el Pacto de Milán
  • seleccionar de una a tres políticas y/o prácticas alimentarias de su ciudad y/o territorio
  • completar un formulario de envío por política y/o práctica
  • adjuntar la carta de transferencia firmada por el Alcalde
  • enviar formulario (s), carta y cualquier documentación adicional

Para saber más, pincha en este enlace

 

Alcaldes y concejales presentan la Red Estatal de Ciudades por la Agroecología en la cumbre mundial de las políticas alimentarias urbanas de València

En el marco del III Cumbre Mundial de Ciudades Firmantes del Pacto de Milán sobre Políticas Alimentarias Urbanas, que ha tenido lugar en la ciudad de València entre el 19 y 21 de Octubre, altos representantes de 10 ciudades del estado español han presentado la Red Española de Ciudades por la Agroecología, a la que ya se han adherido 18 ciudades que representan a más de 9 millones de habitantes. Los objetivos de esta red impulsan y dotan de profundidad a los principales compromisos adquiridos a través del Pacto de Milán en cuanto al enfoque agroecológico de los sistemas alimentarios de las ciudades.

El viernes 20 de octubre, representantes de las ciudades de Barcelona, Madrid, Zaragoza, Valencia, Pamplona, Oviedo, Córdoba, El Prat de Llobregat, Granollers y Carcaboso han presentado la Red de Ciudades por la Agroecología en el Palacio de Congresos de València, que acogió durante los días 19, 20 y 21 de este mes la III Cumbre Mundial de Alcaldes de Ciudades Firmantes del Pacto de Milán sobre Políticas Alimentarias Urbanas.

La Red se formalizará a finales de 2017, con la aprobación final de los estatutos por parte de las ciudades adheridas hasta el momento. Sin embargo, las 18 ciudades implicadas llevan casi un año de trabajando en dar contenido a los fines,  campos y metodología propuestos por el propio Pacto de Milán, así como ir desarrollando ya acciones de intercambio de experiencias y desarrollo de políticas alimentarias urbanas para la sostenibilidad.

La Red reúne a aquellas ciudades del estado que están desarrollando políticas alimentarias con enfoque agroecológico, y busca el fortalecimiento de sus políticas en este sentido. Siendo este un campo todavía novedoso en el ámbito urbano, hay un consenso generalizado en las urbes pioneras en cuanto a la necesidad de intercambiar información, identificar retos comunes e intentar buscar soluciones para la promoción e innovación en los sistemas alimentarios locales sostenibles. El eje transversal de la Red es el de la agroecología.

El pasado 19 de Septiembre delegaciones mixtas de técnicos de la administración y sociedad civil de 18 ciudades se reunieron en València en el marco de las jornadas Sociedad civil, alimentación y ciudades sostenibles sobre Políticas Alimentarias Urbanas, para dar apoyo a la Red y contribuir al debate sobre contenidos, regulación y estructuración futura.

Por otro lado la Red ha desarrollado tres grupos de trabajo basados en el intercambio de experiencias entre técnicos de las administraciones locales, con los siguientes temas: Participación Social y Gobernanza alimentaria; Asesoramiento agronómico y Logística y Distribución. Cada uno de estos Grupos de Trabajo ha celebrado ya 3 encuentros on-line y dos presenciales.

La creación y constitución de la Red, así como el diseño de sus contenidos y dinamización han sido promovidos por el Ayuntamiento de Zaragoza, con el apoyo del Ayuntamiento de València. A su vez, su puesta en marcha inicial ha sido cofinanciada por la  la Fundación Daniel y Nina Carasso, y su secretaría técnica recae en la Fundación Entretantos.

 

De izquierda a derecha: Nacho Murgui, Concejal de Medio Ambiente de Madrid / Albert Camps, Concejal de Medio Ambiente de Granollers / Lorena Rodríguez Lucero, Alcaldesa de Carcaboso / Patricia Perales, Concejala Delegada del área de Economía Local Sostenible de Pamplona-Iruña / Consol Castillo, Concejala de Agricultura de Valencia / Joan Ribó, Alcalde de Valencia / Isabel Ambrosio, Alcaldesa de Córdoba / Pedro Santistebe, Alcalde de Zaragoza / Ana Reboiro, Concejala de Innovación de Rivas Vaciamadrid / Ana Taboada, Vicealcaldesa de Oviedo / Óscar Valero, Segundo Teniente Alcalde de Fuenlabrada / Álvaro Porro, Comissionat d’Economia Social, Desenvolupament Local i Consum del Ayuntamiento de Barcelona

 

Y como una muestra más del esfuerzo que las ciudades de la Red están haciendo por comunicar a sus ciudadanxs el trabajo que se está haciendo en materia de políticas alimentarias, os dejamos con este video que prepararon desde la ciudad de Madrid para el Encuentro:

 

 

Listado de la etiqueta: Pacto de Milán